Exit Plan: "La Edad Dorada"

Cuando Afecta el Valor de los Afectos

Margaret Buró Season 1 Episode 2

Send us a text

Los aspectos afectivos en la valuacion de los activos.  
Que vende el que vende?  Que compra el que compra?
Hay que actuar con números. 
Un bien que no hace bien no es un bien. 

Correo de Juan Carlos Aimetta: valuaciones@aimettayasociados.com.ar

Página web de Aimetta & Asociados: http://www.aimettayasociados.com.ar/

Página web de Consejo de Familia: https://burofamiliar.com/

Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_01:

Hay que actuar por números en este momento. Hay que tener sistemas que quizá no sean de gran precisión, pero que nos den las dimensiones. Tiene que identificar el talento dentro de la familia y potenciar ese talento.

SPEAKER_02:

Soy Juan Carlos Aymeta y bueno, así es ya 20 años que trabajo con familias empresarias.

SPEAKER_00:

Bienvenidos a Consejo de Familia, el podcast donde tejemos fino los aspectos delicados de las relaciones y el futuro de las familias empresarias. En las próximas sesiones estaremos profundizando en el tema de la evaluación de las empresas familiares, qué vende el que vende y qué compra el¿Quién compra? En el episodio anterior, Lucila concluía que un bien que no hace bien, no es un bien, y aceptaba la oferta del hermano. A cambio de la propiedad en la empresa, compraba su paz. El hermano adquiría la mayoría y la posibilidad de darle continuidad al proyecto empresarial. Muy bien asesorado, había superado la crisis, valorando los aspectos duros como la previsión de un juicio, Hola Juan Carlos. Hola,¿qué tal? Muchas

SPEAKER_02:

gracias por invitarme a compartir nuevamente algunas reflexiones y algunos aprendizajes en este tema de ponerle un valor a las empresas familiares y a las participaciones de cada uno de los miembros de la familia que son socios.

SPEAKER_00:

Por lo que venimos entendiendo, los procesos de evaluación exigen una sensibilidad particular del evaluador y por eso llama sinceramente la atención esa especie de laguna que existe respecto a los aspectos emocionales muchas veces determinantes.¿consideras que deberían tenerse en cuenta con un rol más visible en los métodos que aprendemos en las aulas

SPEAKER_02:

y en los libros? Bueno, los métodos tradicionales, los clásicos, los que se conocen en las escuelas de negocios requieren ser complementados o complementados con estos ingredientes. Yo diría que la palabra más adecuada es flexibilizados para encontrar el valor que mejor responda a las necesidades de cada caso Y no abrazarse a la teoría con tanta pasión que perdamos de vista que el verdadero propósito de una evaluación en una familia es resolver una situación potencialmente conflictiva entre los parientes. Hay infinidad de métodos, infinidad de modalidades y hay que encontrar la combinación que más se adecue a cada caso. Tomemos por ejemplo una situación particular.¿Qué vale más?¿Un bar que tenga el local, sea propiedad de la familia, las mesas estén compradas y pagadas, los escritorios, las cajas registradoras, la cocina, el horno, y que no deba un centavo, pero tenga pocas mesas ocupadas, o un bar que funcione en un local alquilado con elementos prestados? con elementos que han sido comprados pero aún no están completamente pagados, pero que toma reservas para sus cenas hasta un mes de anticipación. Es decir,¿qué determina en última instancia cuánto vale la empresa?¿Lo que tiene o lo que puede generar? Estas son dos visiones que aparecen bastante habitualmente en las familias, donde hay personas que hacen prevalecer el valor del patrimonio por sobre su capacidad de generar, y otras en cambio dicen importa poco lo que tiene, sino lo que me permite generar el día de mañana. Deberíamos intentar ver cómo se pueden armonizar estas dos visiones, porque los futuros... son siempre opinables, siempre dependen de la perspectiva del que está evaluando y por lo tanto es importante escuchar a todos los miembros de la familia. Es decir, para los optimistas la empresa va a valer mucho porque el día de mañana va a ganar mucho dinero. Para los pesimistas la empresa va a valer poco porque luego el día de mañana esto va a estar sometido a graves riesgos del negocio y no va a valer mucho porque no es un negocio que va a resultar próspero. en esta ambigüedad se termina jugando muchos, muchos dólares entre un punto y el otro y es un trabajo artesanal y muy humano conciliar las expectativas de unos y otros antes de llegar a un valor final. Por el contrario, los que tienden a defender el valor patrimonial tienden a ver las cosas que la empresa tiene por su valor técnico y no puestas al servicio de un negocio. Lo que verdaderamente da valor a Muy interesante.

SPEAKER_00:

Coincidimos que armonizar esas dos visiones entre lo que hay y lo que puede llegar a ser es importante para una negociación exitosa. Pero habrán matices claves o pautas en esos métodos que puedan ayudar a las familias que vienen agregando stakeholders, yernos, nueras, divorcios, viudos, nacimientos, a un ritmo muy distinto a su interés o compromiso directo, Fíjate

SPEAKER_02:

que a medida que van pasando las generaciones hay cada vez más personas emocionalmente alejadas de la empresa y hasta me atrevería a decir geográficamente alejadas de la empresa. Es decir, la empresa va representando, como dices tú, un deterioro progresivo del interés de cada uno de los miembros. Las partes tienden a valer menos, porque cada parte representa un porcentaje menor del patrimonio global y aunque el patrimonio vaya aumentando globalmente considerado, la parte de cada uno de los socios representa una cifra menor. Una de las consideraciones es que los accionistas dueños de una parte menor no encuentran fuera de la familia un mercado para su parte. Y al no tener un mercado posible para su parte, dado que no hay personas dispuestas a comprar participaciones mínimas en una empresa familiar, o hay pocas, el titular de esa pequeña participación acaba convirtiéndose, sin darse cuenta, en una especie de rehén de la familia. Esto va generando una asimetría del poder y la acción empieza a costar menos de lo que vale la participación, porque el mercado que tiene para ser comercializada se reduce a los miembros de la familia. Entonces es posible imaginar algún grado de concentración de parte de los accionistas que tienen más interés. Otro aspecto interesante es que suele haber en las familias personas con formaciones en los negocios, por lo común ocupando puestos directivos, y personas que tienen otras vocaciones, otros senderos en la vida, otros caminos. Y entonces es muy importante que el método de evaluación los cuide de las posibles manipulaciones contables de los expertos en el mundo de los negocios. Que los cuide de cifras que podrían estar expuestas a alguna especie de subjetividad en la registración Es decir, que tú consideras saludable.

SPEAKER_00:

que familias empresarias adquieran el hábito y se propongan con cierta periodicidad generar conversaciones en un espacio como el Consejo de Familia que sean significativas y transparentes respecto al valor de los patrimonios familiares y empresariales y escribirlos con algún detalle esos escenarios en acuerdos de socios.

SPEAKER_02:

Sí, y los resguardos a tomar para que la información utilizada en la evaluación sea confiable. Yo si voy a hacer un análisis de sangre, debo tener ciertos recaudos en la obtención y llevar la sangre del paciente. Si no, el profesional me va a dar un valor erróneo. Y cuidar al accionista vendedor de las posibles manipulaciones contables, no siempre cometidas de mala fe, a veces por error, es también un aspecto importante en la emocionalidad de la familia, que muchas veces lo que pasa es que los compradores y vendedores o los herederos de un socio fallecido depositan mucha confianza en el profesional que hace la evaluación, tanta que tienden a tomar por válida su número de referencia inclusive sin tener conocimientos profesionales suficientes para juzgar la calidad de su trabajo. Esto de confiar en alguien, esto de la importancia de la confianza en la empresa familiar no es nuevo,¿no es cierto? Es decir, la empresa familiar valora en sus directivos y en los profesionales que les asisten la confianza tanto o más que su idoneidad técnica. Por lo tanto, cuando dos o más partes confían en un evaluador, Esto tiene casi, casi tanta importancia, incluso a veces más, que los detalles técnicos del método elegido. Es muy importante que la familia, decíamos en el podcast anterior, pueda tener a alguien de su confianza que pueda mantener actualizado el valor para que cuando fuera necesario usarlo esté disponible y no sea objeto de un problema que podría evolucionar hacia una eventual judicialización.

SPEAKER_00:

Juan Carlos, por lo que hemos venido conversando, un proceso de evaluación y las acciones que puedan generarse dependen mucho de la capacidad de la familia de ponerse de acuerdo, pero también de la expertiz y la sensibilidad del evaluador. En nuestro medio contamos con evaluadores de bienes y expertos financieros, pero¿dónde encontrarlo? esa persona idónea y qué criterios debemos tomar en cuenta para escogerlos.¿Debe ser alguien del medio, que conozca medianamente a la familia y el contexto empresarial?¿O puede ser alguien externo, incluso de otro país?

SPEAKER_02:

Bueno, es una buena pregunta, Margaret. Yo creo que tiene que ser una persona en la cual la familia pueda confiar y que aprecie la importancia del trabajo que está haciendo en cuanto al propósito final como un antídoto contra los conflictos familiares. Luego sí, claro, aún tiene que tener alguna formación en finanzas, en los métodos tradicionales, pero esencialmente tiene, como decíamos antes, que disfrutar de la confianza de la familia. La importancia del lugar tiene que ver con dos cuestiones. Hay un valor que interviene en las valuaciones, que es lo que habitualmente se conoce como riesgo país, que es el riesgo de los negocios. Los países tienen diferentes riesgos. Hacer negocios en un país puede ser más o menos riesgoso que hacer negocios en otro. Por lo común, las tasas de riesgo de los Estados Unidos o de algunos países europeos son más bajas. que los riesgos en los que se incurren en algunos países latinoamericanos. Argentina, por ejemplo, es un país con un altísimo nivel de riesgo. Entonces, es necesario conocer cuál es el nivel de riesgo del país en el cual se está haciendo la evaluación, porque mayores niveles de riesgo implican valores más bajos en las empresas. Y lo otro que a mi modo de ver, terriblemente importante, es una... Hacer una evaluación que en caso que la familia evolucione hacia una situación conflictiva que requiera judicializar el conflicto, el método sea reconocido como válido por los tribunales locales. Como las legislaciones cambian de país a país y no todas son iguales, es muy importante que el evaluador pueda ofrecerle a la familia un valor que en caso de resultar judicializable sea valido. sustentable ante los tribunales de cada país. No es suficiente que tenga méritos técnicos. Tiene que servir, decíamos antes, también como una herramienta emocionalmente creíble y apta para atenuar o evitar el conflicto y también tiene que pasar las regulaciones de la ley del país donde se está haciendo la evaluación. Ni hablar que si una empresa ha internacionalizado sus negocios es muy probable que alguna de sus filiales tenga ocasionalmente un valor mayor que el resto de toda la empresa. Porque hacer negocios en ese país donde tiene su filial tiene un riesgo muy inferior al que representaría en el resto de los países donde la empresa está

SPEAKER_00:

operando. Bueno, estas fueron las opiniones de alguien que además de la ortodoxia profesional del experto de finanzas, puede ver la evaluación de las empresas como el antídoto por la

SPEAKER_02:

prevención de los conflictos. Muchas gracias Juan Carlos. Bueno, muchas gracias Margaret por dejarme compartir estas experiencias con la gente. Estas consideraciones que hicimos hoy sobre los métodos, sobre los tipos de métodos y sobre la necesidad que los métodos respeten las legislaciones de cada país, me parece que son requisitos necesarios para que un valor sirva a la

SPEAKER_00:

familia para evitar discusiones por estos temas. Muchas gracias.