
Consejo de Familia: "À Table"
A Tavola! A la Mesa!
Las familias empresarias tienen un tesoro escondido en su propia casa.
La mesa.
En realidad, son 3 mesas las que debemos propiciar en toda familia empresaria, no solo la de la familia sino la de propietarios y la de la gerencia.
Claro. Aquí tienes una descripción corta y concisa para la temporada del podcast A Table:
Donde todo comienza… y a veces se rompe.
En esta temporada, exploramos cómo la mesa familiar —ese espacio cotidiano— se convierte en escenario de aprendizajes, silencios, decisiones y desencuentros en las familias empresarias.
"A Table: porque la cuchara de plata es más que un utensilio…"
…es símbolo, es peso, es herencia servida en silencio.
Consejo de Familia: "À Table"
Un menu saludable en la Mesa Familiar: ¿Les llenamos el plato o les enseñamos a servirse?
En la mesa del Consejo de Familia, tambien ser sirve un menú saludable. Elaine nos manda a diseñar ese menú saludable en el aspecto financiero.
Entérate de cómo las familias se las ingenian para cumplir con estos mandamientos:
“Valorarás a tu familia, respetando al mismo tiempo la individualidad de cada miembro.”
y “Cumplirás el código de conducta familiar para evitar la ruptura entre los miembros.” ambos mandatos con consecuencias claras en la salud financiera del colectivo familiar empresarial.
Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.
Hay una generación que no suele aparecer en los libros de historia familiar. No fundamos la empresa, no llevamos la corona ni la promesa, tampoco somos los herederos brillantes que llegan con diplomas y startups. Somos los que cargamos el arca. Aguantamos el juicio de los mayores que nos decían que todavía no era nuestro tiempo y las exigencias de los jóvenes que ya nos quieren fuera del camino. Y hoy, con el mismo respeto con que hemos servido todos estos años, les digo, si no preparamos un plan de salida, esto se nos cae en los hombros. No pedimos reconocimiento, pero sí claridad. Así resumía Enrique la posición de su generación. Reunidos en Consejo de Familia, abrimos sesión. Bienvenida Elaine, qué alegría tenerte con nosotros.
SPEAKER_01:Es un honor estar aquí contigo y poder compartir algunas experiencias.
SPEAKER_00:¿Cómo aplicaríamos ese primero de los 10 mandamientos que tú nos propusiste?¿Valorarás a tu familia respetando al mismo tiempo la individualidad de cada miembro?
SPEAKER_01:Sí, mira, trabajando con familias empresarias, la primera y la tercera generación digamos tienen un rol relativamente claro pero la segunda es la que tiene que agarrar el techo de arriba y de abajo es como el sándwich entonces aunque tiene que seguir los valores de los abuelos digamos tiene que ser un ejemplo a la tercera generación para que puedan tener sus valores individuales porque si no hay valores individuales la independencia del negocio y de la familia no se realiza y cuando venden algo se quedan sin identidad entonces Entonces, en el primer mandamiento, yo lo que hago es promuevo que sí hayan cosas en familia, porque quién mejor que la familia para aprender. Sin embargo, que se enfrenten a la realidad del mundo también. No hay aprendizaje, no hay evolución. También uno tiene que salir para poder adaptarse, porque ahora que el mundo está cambiando tan rápido, necesitamos identificarnos con diferentes culturas, diferentes ambientes. Tiene que saber cómo lidiar con la gente de Asia, de Europa, de América, de todos los Eso es algo que quizás los abuelos o los bisabuelos no tenían que enfrentarse. Tener muy claro eso y en práctica,¿cómo se ve? Yo he hecho talleres, imagino que tú también, talleres de valores compartidos y valores individuales. Y como mi superpoder son las finanzas, pues como lo veo yo, lo veo en diferentes fondos, lo veo en diferentes aprendizajes, que cada uno tenga su plan, que la familia tenga un plan, pero que cada uno tenga su plan. Eso es sumamente importante. No
SPEAKER_00:busco privilegios, solo claridad.¿Será que ese primer mandamiento también exige valorar el derecho a salir con dignidad tú?
SPEAKER_01:Claro, uno tiene que saber cuándo sale, no sea esa persona que los nietos lo empujan, sino para eso va el protocolo, para eso son las políticas de salida. A ver, Warren Buffett acaba de anunciar que a los 90 se retira.¿Pero por qué se retira? Porque ve que su sucesor, que tiene 70 o 60 y muchos, es mucho más rápido, es mucho más eficiente. Entonces podemos usar ese ejemplo por la razón Porque a veces la segunda generación se aferra a quedarse dentro de la parte operativa de la empresa familiar por razones económicas y financieras, pero una cabeza de una persona de 70 años quizás sea un poco más ágil que una de 90 o una de 60 o una de 80 para el bienestar de la empresa. Entonces eso diría yo que puede ser dignidad, puede seguir asesorando, pero no necesariamente tiene que estar viendo la contabilidad, la parte operativa, la parte de ventas, la parte de la empresa. Sino que puedes sentarse en el directorio y ser un asesor que no interfiera con el crecimiento que la tercera generación pueda ver de los siguientes 40 años que esa persona no la tenga. Eso es lo que yo
SPEAKER_00:pienso.
SPEAKER_01:visto. Mucho. Diría yo la moraleja es que hay que preparar por muchos años, no de meses ni de un año. Eso
SPEAKER_00:también nos está pidiendo el mandamiento. Claro. Y reconocer que algunos vinieron a servir, pero que también merecen un camino de ida o de regreso digno,¿verdad tú?
SPEAKER_01:Claro. Tenerlo todo por escrito y claramente, y muchos años detrás desde que son chiquitos, de que no todos van a estar operando la empresa, sino que cada uno puede tener un rol. Todos pueden estar juntos en los valores compartidos pero como el mundo evoluciona van a haber valores y habilidades que no tienen las otras generaciones que son necesarias imagínate ahora la inteligencia artificial no está en ningún protocolo de hace 50 años
SPEAKER_00:de hace 10 de hace 5 de verdad yo no he visto ningún protocolo que lo tenga
SPEAKER_01:y tampoco si nos vamos muy lejos tampoco he visto muchos protocolos que tienen asignan un porcentaje a la educación o asignan un porcentaje Generalmente es, sí, queremos que la familia siga junta. Ok, pero¿cómo? En este mundo material necesitamos asignar porcentajes económicos para el crecimiento y el desarrollo de la familia y de las siguientes generaciones. Si no, tenemos una generación, como dices tú, de 20 años que quiere seguir adelante, pero no tiene los recursos.
SPEAKER_00:Y el de 70 tal vez sí los tiene, pero el seguir adelante es un miedo. mirar hacia atrás. Es cómo hacíamos las cosas, cómo las hemos hecho siempre, no cómo las debemos de hacer en este nuevo siglo XXI. Eso nos lleva un poco al segundo mandamiento. Elaine,¿cumplirás el código de conducta familiar para evitar la ruptura entre los miembros? Pero ahí estamos asumiendo que tenemos un código de conducta familiar.
SPEAKER_01:Generalmente los mandamientos van en orden. El primero es para identificar los valores y hacer una misión familiar. Y el segundo es el código de conducta, porque muchos de la generación alfa ahora ya que están teniendo 20 años están tan desapegados digamos del creador de la empresa que no siguen un código de conducta que ahora por ejemplo lo podemos ver en las redes o en Latinoamérica lo podemos ver en temas de seguridad el de conducta es de No necesariamente entrar en negocios con otras personas que no tienen una experiencia o un récord limpio como el tuyo, no juntar activos, no estar... promoviendo diferentes formas de pensar ahora que es tan sensible el tema de la política el tema de las culturas de las razas entonces el código de conducta siempre debe ser impecable porque la familia el legado familiar es algo que debe de sumar no debe de restar o sea Yo dije en un momento que cada uno crea su legado, pero uno también agrega legado de la familia. En mi familia, como en otros momentos hemos conversado, de lo que yo sé, porque mi familia fue inmigrante, entonces no tenemos mucho conocimiento de cinco generaciones de atrás, pero cuatro o tres generaciones sí yo sé que, Mis bisabuelos eran doctores, mis abuelos fueron químicos farmacéuticos. Entonces yo sé que nosotros tenemos ese ADN de poder curar, sanar, ayudar a la comunidad. Entonces yo siempre trato de educar o dar mucha salud antes de dar la cura, digamos,
SPEAKER_00:el remedio. De hecho, nuestra primera conversación fue de salud
SPEAKER_01:financiera,¿verdad? Sí, yo siempre promuevo el tema de la salud financiera. El tema de prevención, porque claro, mi abuela siempre decía, yo puedo vender el remedio, para mí es mucho más rentable, pero yo quiero que la comunidad sea saludable. Entonces ella siempre me decía, toma esta vitamina, cómete esto antes de darme un remedio. Y por eso me gusta mucho lo que haces tú también, Margaret, porque tú educas a la comunidad para que no se enfermen en esas cosas que nosotros vemos, que a veces algunas familias empresarias se enferman y no pueden salir. Ahí se necesita el remedio, ya no es la prevención.
SPEAKER_00:Pues hoy hablamos del primer mandamiento, que es valorar a la familia, respetar al mismo tiempo la individualidad de cada miembro. Y descubrimos que ese respeto cuando se vuelve acción, puede tomar la forma de algo tan concreto como un plan de salida o un código de conducta familiar. Entonces, lo que queremos evitar es eso que pasa cuando la familia no tiene las reglas claras, no sé si claras, pero por lo menos expuestas,¿verdad?
SPEAKER_01:Expuestas y con consecuencia, Margaret, porque por ejemplo, si estamos hablando del tema de salida, uno puede decir, ok, todos los miembros van a salir a los 70 años, ok,¿y qué pasa si hay un miembro que es, no sé, es una eminencia, se ganó el premio Nobel y todos queremos estar? Ok, eso está bien, pero¿qué pasa si hay una persona de 70 años que no quiere salir?¿Qué es esa consecuencia? Todo lo que hace en la familia empresaria siempre tiene que tener consecuencias para poder proteger la integridad de la familia.¿Cuál sería la consecuencia? Y, wow, tendría que... Ese sería otro podcast. Pero tiene que ser alguna consecuencia. Si no, la gente no se pasa la luz roja porque tiene que pagar, por lo menos acá en Estados Unidos, 250 dólares.
UNKNOWN:Este...
SPEAKER_00:Pues mira, lo interesante de tener ese código es que puedes decidir qué hacer cuando no se respetan,¿verdad?
SPEAKER_01:Exactamente. Y no tenemos que tener el 100% de la votación, sino la mayoría de los miembros de la familia deben estar de acuerdo para que pase.
SPEAKER_00:Bueno, pues muchas gracias Elaine por recordarnos que hablar de dinero no es perder el amor, sino protegerlo. Nos escuchamos pronto. Exactamente. Agradecemos a nuestros patrocinadores, colegas, amigos por su generosidad y habiendo mucho más que tratar, cerramos sesión. Hasta la próxima, Elaine.
UNKNOWN:Gracias, Margaret. Un abrazo. y y y