
Consejo de Familia: "À Table"
A Tavola! A la Mesa!
Las familias empresarias tienen un tesoro escondido en su propia casa.
La mesa.
En realidad, son 3 mesas las que debemos propiciar en toda familia empresaria, no solo la de la familia sino la de propietarios y la de la gerencia.
Claro. Aquí tienes una descripción corta y concisa para la temporada del podcast A Table:
Donde todo comienza… y a veces se rompe.
En esta temporada, exploramos cómo la mesa familiar —ese espacio cotidiano— se convierte en escenario de aprendizajes, silencios, decisiones y desencuentros en las familias empresarias.
"A Table: porque la cuchara de plata es más que un utensilio…"
…es símbolo, es peso, es herencia servida en silencio.
Consejo de Familia: "À Table"
Marinero de Luces
"En la empresa familiar no basta tener el conocimiento y las habilidades. Hay que tener los valores y la ética para liderar efectivamente" Salvatore Tomaselli, PhD.
En este episodio nos recuerda el desastre del Concordia, un caso que puso de manifiesto la importancia de la responsabilidad y la ética de los capitanes al mando.
Antes de despedirnos… quiero contarte algo que puede ayudarte a seguir este camino.
El Dr. Tomaselli, junto al querido profesor Gallo, acaba de publicar un libro valioso:
"Ciudadanos de la Familia Empresaria Trans-generacional."
Es una guía para quienes queremos construir futuro sin perder la raíz. "es ideal para quien quiera dejar de ser heredero… y empezar a ser ciudadano"
Encuéntralo en Amazon: https://amzn.eu/d/0V0GR1v
Porque en tiempos de crisis, el ego puede hundir… pero la ética, si está bien anclada, puede salvar.
Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.
Hoy, family first o business first no es relevante, me dijo el Dr. Tomaselli.¿Y entonces qué es lo que realmente importa? Bienvenidos al Consejo de Familia, el podcast donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias con un verdadero referente en el Muchas gracias. Algo está pasando, doctor. He visto un par de cambios importantes, Salvatore. El primero es cuando el doctor Pavón, de Nexia, afirma que la empresa familiar no es una disciplina... Y el segundo, esta definición de empresa familiar que publica el Cambridge Institute for Family Enterprise, y dice así, Repito. La empresa familiar abarca todos los activos conjuntos y actividades significativas de la familia, incluyendo sus compañías familiares, oficina familiar o actividades de inversión, actividades filantrópicas y actividades comunitarias, así como también actividades internas, destinadas a nutrir la unidad familiar y desarrollar el talento familiar. Bienvenido, doctor Tomaselli.
SPEAKER_00:¿Dónde queda Family First o Business First? Bueno, muchas gracias por la pregunta. Primero, esa definición que da el Cambridge Institute, que es una institución de mucha autoridad en el campo de empresa familiar, me convence, tal como me convence la afirmación del doctor Pavón, que el campo de estudio de empresas familiares es un campo en construcción aún. Es un campo de estudios muy Tiene menos que 40 años, que en el mundo de la ciencia es nada. Y aún no hemos llegado a una definición aceptada para todos de lo que es una empresa familiar. Pero es verdad que nuestros estudios han evolucionado y que también la realidad que nosotros estudiamos ha ido evolucionando. Nos hemos dado cuenta de que hablar de empresa familiar como el negocio que un fundador de una unidad de negocio empezó y y que se ha trasladado a sus sucesores, hoy en día se hace bastante reductiva, muy limitada. Porque las familias que consiguen que su patrimonio siga creciendo van generando nuevos negocios, van generando nuevas empresas. Añaden a esas empresas servicios dirigidos a la familia a través del family office. El mismo family office ha evolucionado en la idea y en el concepto. Añaden propiedades inmobiliarias real estate, añaden muchos recursos que en varias circunstancias entienden, le dan mejores beneficios si le ponen en común en vez que repartirlos entre sus miembros. Y por eso se van generando una serie de estructuras y la gobernanza del sistema y la misma estructura del sistema va evolucionando, se hace más compleja. El punto es,¿por qué y para quién se hace todo esto? Ah, bueno, para darle a la familia mejores condiciones de vida y para darle luego a sus interesados sociales, a su parte social, es también lo que le compite para seguir fomentando ese deseo en los familiares de seguir con el negocio. Entonces, la metáfora que me vino a la cabeza con respecto al family first o business first es la siguiente. Imaginamos un barco de cruceros. La razón de existir un barco de crucero es que sus pasajeros puedan disfrutar buenas experiencias en el viaje que hacen juntos en el crucero. Si la empresa familiar... La vemos como un barco de crucero donde hay las habitaciones individuales de los pasajeros, hay espacios comunes, hay espacios de diversión, hay espacios de actividades más serias, etc. Si cuidamos el barco y descuidamos los pasajeros, el barco acaba de tener misión. Por otro lado, los pasajeros para poder gozar de su viaje necesitan unas ciertas condiciones. Primero, quieren hacer un crucero. En ese crucero quieren ir a unos destinos comunes, a unos destinos a los que a todos les gusta ir. Porque si dos pasajeros quieren hacer crucero, pero uno al Caribe y el otro en el Mediterráneo, los dos tienen el mismo deseo de crucero, pero sus objetivos no están alineados. Entonces hay que alinear objetivos para poder tener un buen viaje. No puedo descubrir, después de haber subido a un barco que hace un crucero en el Mediterráneo, Ah, bueno, es que yo quería, pensaba irme al Caribe. Dice, no, aquí estamos yendo al Mediterráneo.
SPEAKER_01:Qué interesante está esta metáfora. Sí, porque me puedo imaginar a mi familia.
SPEAKER_00:Sigamos. Y siguiendo, necesitan también un barco bien arreglado. Un barco bien arreglado a medida de ciertas necesidades de la familia. Que claro, están balanceados por el costo del crucero, todo lo que queremos. Pero el barco tiene que estar bien arreglado y bien funcionado. Y para que todo esto se dé, el barco y los pasajes¡Suscríbete al canal! una tripulación competente en mi opinión es una tripulación que no solo tiene capacidades técnicas para hacer su trabajo, sino que también está éticamente bien alineada con la misión. Desafortunadamente, hace unos cuantos años en mi país tuvimos un accidente con un barco de crucero en el cual el capitán, un señor que sabía conducir muy bien barcos, pero ese señor que sabía conducir muy bien barcos y tenía una experiencia muy extensa, cometió un error cuya naturaleza es ética. Puso por adelante su preferencia personal de capturar la atención de una señora que tenía a su lado e hizo algo muy arriesgado, hundió el barco, puso a riesgo la vida de 4.000 personas y algunas de ellas murieron. No es suficiente que las personas sean competentes en el término técnico de la palabra. Tienen que ser competentes en el sentido también ético de cómo hacer su trabajo, de cómo poner sus conocimientos al servicio de su misión. Entonces a mí me parece que sinceramente esa postura Nos resuelve a la raíz el tema de viene antes el barco, vienen antes los pasajeros. Claro, frente a unos caprichos de los pasajeros que puedan determinar, o de la tripulación que puedan determinar un dañamiento del barco, está en el interés de todos que eso no se dé. Al mismo tiempo, cuidar el barco descuidando de los pasajeros hace que esos pasajeros antes o después quieran salir, quieran bajarse del barco. Y eso pasa también en las familias empresarias. Con frecuencia he visto descuidar a los familiares como socios de la empresa, como personas que merecen un rendimiento del capital que tienen invertido en esta empresa. Y a veces me ha pasado que se me hiciera, ah, bueno, es que no lo invirtieron ellos, lo invirtieron sus antecedentes. Ah, bueno, sí, pero en el momento en que ellos lo recibieron no hubieran podido venderlo. Y se me dice, pero es que vender una inversión en una empresa familiar se hace más difícil. Pero no es imposible. Y por eso hay que cuidar más con esos pasajeros, porque si esos pasajeros se van a sentir atrapados en el barco, se harán los peores enemigos de los que le están atrapando.
SPEAKER_01:La intención es clave para que todo el sistema funcione,¿verdad? Pues nos has dejado con reflexiones muy valiosas sobre la importancia de construir empresas familiares sólidas, éticas y con una misión clara. Excelente, gracias. A nuestros oyentes los invito¿Qué tan bien dirigido está el barco de su empresa familiar? Esto fue Consejo de Familia, el podcast donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias. Hoy nos acompañó el doctor Salvatore Tomaselli, un gran capitán que no solo navega con rumbo claro, sino también con una misión firme y un profundo sentido de propósito. Así te vemos, Salvatore. Muchas gracias. Muchísimas gracias. Hasta pronto. Y con mucho más que tratar, cerramos sesión.
SPEAKER_00:Muchas gracias, igualmente de mi parte. Un fuerte abrazo.