
Consejo de Familia: "Surfeando la Ola Lunga"
La "ola lunga" en términos económicos y empresariales hace referencia a ciclos o tendencias de larga duración que impactan profundamente a las empresas y la economía global. Es un concepto relacionado con las ondas largas de Kondratieff, que son ciclos de expansión y contracción económica que abarcan varias décadas. En la era actual, la "ola lunga" se puede vincular con tendencias como:
- La digitalización y la cuarta revolución industrial: La transformación digital es una "ola lunga" que está cambiando radicalmente cómo las empresas operan, automatizan procesos, utilizan inteligencia artificial, y gestionan datos a lo largo de varios años, incluso décadas.
- La sostenibilidad y la transición energética: La necesidad de adoptar energías renovables y estrategias sostenibles es otra tendencia de largo plazo que está reformulando industrias enteras, impulsando innovaciones y cambiando la manera en que las empresas abordan la responsabilidad ambiental.
- Cambios demográficos: El envejecimiento de la población, la urbanización y el crecimiento de la clase media en regiones como Asia representan olas largas que están influyendo en los mercados laborales, el consumo y las estrategias empresariales globales.
- La globalización 2.0: Aunque ha habido una pausa o desaceleración en la globalización tradicional, la interconexión a través de tecnologías digitales y cadenas de suministro más sofisticadas representa un ciclo largo de cambio.
- La volatilidad económica post-pandemia: La pandemia de COVID-19 generó cambios estructurales que impactan a largo plazo la economía, tales como el trabajo remoto, las cadenas de suministro globales y el comportamiento del consumidor, lo que se puede considerar parte de una "ola lunga."
Este concepto, en esencia, se refiere a fuerzas o dinámicas de largo plazo que reconfiguran de manera estructural los mercados, las industrias y las estrategias empresariales.
Consejo de Familia: "Surfeando la Ola Lunga"
Marinero de Luces
"En la empresa familiar no basta tener el conocimiento y las habilidades. Hay que tener los valores y la ética para liderar efectivamente" Salvatore Tomaselli, PhD.
En este episodio nos recuerda el desastre del Concordia, un caso que puso de manifiesto la importancia de la responsabilidad y la ética de los capitanes al mando.
Antes de despedirnos… quiero contarte algo que puede ayudarte a seguir este camino.
El Dr. Tomaselli, junto al querido profesor Gallo, acaba de publicar un libro valioso:
"Ciudadanos de la Familia Empresaria Trans-generacional."
Es una guía para quienes queremos construir futuro sin perder la raíz. "es ideal para quien quiera dejar de ser heredero… y empezar a ser ciudadano"
Encuéntralo en Amazon: https://amzn.eu/d/0V0GR1v
Porque en tiempos de crisis, el ego puede hundir… pero la ética, si está bien anclada, puede salvar.
Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.