Consejo de Familia: "À Table"

Infidelidad financiera: la traición que no se ve, pero se siente.

Los Consejeros Invitados Season 6 Episode 69

Send us a text

 🎙️ "Juro ser fiel… en la riqueza y en la pobreza"

 Cuentas ocultas, acuerdos de palabra, y lealtades en crisis.
 Con @ElaineKing en el micrófono, hablamos de lo que nunca se dice...
 y de cómo construir fidelidad más allá del amor romántico.

💬 “La próxima generación no hereda lo que decimos… hereda lo que callamos.”

🔗 Escúchalo ya en tu plataforma favorita.
 #FidelidadFinanciera #Infieles #DineroYFamilia #PodcastConsejoDeFamilia #ElaineKing

Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_00:

Infidelidad. Engañamos por coraje, por capricho y al final hasta por placer, como dice aquella canción de amor y despecho. Reunidos en Consejo de Familia, abrimos sesión.¿Te has preguntado de dónde surge esta necesidad de manipular, ocultar, engañar en el plano financiero a nuestros seres más queridos? Nos acompaña Elaine King, quien definitivamente nos comparte con gran generosidad una experiencia especial. Cuando se trata de dinero,¿por qué surge esa necesidad de ocultar? Manipular

SPEAKER_01:

o engañar. Encantada de estar aquí con ustedes. Pero hablemos de data y es más o menos lo que es. Hay gente que no te dice, hola, yo me llamo Elaine, soy infiel financieramente. O sea, no te lo van a decir.

SPEAKER_00:

¿Existe realmente la fidelidad financiera?

SPEAKER_01:

Existe, pero seamos honestos, el 43% de los adultos, de acuerdo a un estudio del 2023, oculta cuentas, deudas o gastos importantes financieros. Muchas de las personas piensan que para la unión familiar uno tiene que proteger a los seres familiares no dándoles toda la información financiera. Están equivocados porque la transparencia financiera es la que une, no divide. Pensamos que si protegemos a los seres queridos y no les decimos lo que tenemos o lo que gastamos o lo que va a ser, los vamos a tener unidos. Pero esa es una burbuja porque cuando revienta la burbuja el conflicto familiar puede ser¿Cuál es esa

SPEAKER_00:

mejor escuela financiera dentro del hogar?¿Hacemos una sola ensalada y con el ejemplo que aprendan?¿O hacemos el esfuerzo de separar, por ejemplo, este es el manejo del poder con el dinero, este es el manejo de una administración eficiente de un patrimonio? Esta es la parte o la importancia que le podemos dar a la construcción de la armonía familiar.

SPEAKER_01:

Yo creo que debemos empezar desde los más pequeñitos. Yo siempre digo que hay que empezar los más pequeñitos. Desde los cuatro años empiecen a hablar del valor del dinero, de cómo se hace, de cómo se hacen las metas, de cómo se alinean las metas con las acciones. Por ejemplo, si nos vamos a ir algún sitio, o vamos a hacer otra empresa, o vamos a crecer el bosque, lo vamos a hacer con un poquito de ahorro, con un poquito de inversión, con un poquito de impacto, porque una familia que decide junta, crece junta. Esa es una forma de pensar un poquito diferente, digamos, porque en el mundo que vivimos, yo estoy segura que te comenté en algún momento que me parece que las mujeres solamente podían usar tarjetas de crédito a partir de 1960 o 70, no se podía heredar dinero, por lo menos las mujeres en Latinoamérica.

SPEAKER_00:

Así es, teníamos que pedir permiso para trabajar.

SPEAKER_01:

Permiso para trabajar, entonces no había facilidades de inversión de personas normales, comunes y corrientes, solamente había... inversiones para la gente que era demasiado adinerada. Como ahora el mundo ha cambiado, entonces sí se justifica la transparencia familiar desde los pequeños en diferentes cantidades. A un pequeño no le vas a hablar de cómo funciona la deuda negativa, pero sí le puedes enseñar que no se gasta todo el dinero, de que los papás tienen que trabajar para crear el dinero, que no crecen árboles. A un adolescente cuánto cuesta comprar un auto, a una pareja, cuánto cuesta la jubilación, a un director, a un miembro de accionista, cuáles son las consecuencias de no sacar los dividendos. Porque al final de todo, la empresa familiar, al final es una familia, aunque de repente no es por sangre, pero todos los accionistas hacen una familia. Y las decisiones que puede hacer una empresa familiar va a afectar a largo plazo. Entonces, yo creo 100% en la transparencia, Pero siempre y cuando, eso sí, poder poner algún tipo de respaldo o estructura contra las personas totalmente irresponsables,¿no? Porque yo no estoy diciendo que si eres transparente financieramente que vas a estar 100% protegido de los irresponsables, sino que siempre hay que poner mecanismos legales, estructuras para que el dinero no se desaparezca.

SPEAKER_00:

Fíjate que recibimos algo y me gustaría que lo platicáramos con un par de preguntas. Creo que esto viene al caso... cuando empezamos a hablar un poco de los derechos de las mujeres, de las cosas que han cambiado. Porque fíjate que me pregunta, la ley ha cambiado, pero¿nosotras cambiamos? Y me pone su ejemplo, me dice, mira, mi marido vive en un mundo de apariencias y yo lo acompaño por no pelear. Mis hermanas asumieron el control de la herencia en un acuerdo de palabra. Pero no quiero pelear y no quiero romper la relación, porque al mencionar la posibilidad de formalizar, se ofenden. No quiero que esto divida a mi familia.¿Cómo establecer límites sin parecer mala?

SPEAKER_01:

Excelente pregunta. Lo que yo le digo a mis clientes es prioricen. Prioricen lo que es más importante para ellos. Cada uno. Lo más importante para mí no es lo más importante que mi vecino que tiene el mismo patrimonio que yo. Es más, literalmente, el vecino que tiene el mismo patrimonio que yo se compra autos todos los años. Yo tengo un auto de 10 años. Entonces, a lo que voy es, si uno es más seguro de sus finanzas porque tiene unas metas clarísimas y hay prioridades clarísimas, entonces no se va a dejar llevar por las apariencias. Porque yo entiendo, porque yo también he crecido en Latinoamérica y he ido a colegios americanos privados, y sé lo difícil que es no seguir el patrón. Cuando uno tiene unos zapatos, o que uno tiene un club, o uno tiene una casa, o uno tiene una tercera casa, que todo sea parecido. Pero si uno tiene su propósito de vida, sus metas personalizadas, y entiende realmente lo que es sumisión, no debería tener ningún problema. Porque esa persona es una persona segura de sí misma que no se deja llevar por el viento de afuera.¿Cómo lo haces? Puede ser conmigo, puede ser con cualquier persona que sea planificadora financiera. Haces un plan, identificas tus metas personales y empiezas a alinear tus finanzas a tus acciones y a tus valores. Y si el viaje a París, digamos, no se alinea con... lo que tú quieres que es me invento una casa en Nueva Zelanda entonces no vayas a París o si quieres hacer una empresa y tus amigos quieren comprarse una casa de playa la empresa te va a dar en 5 años casas de playa entonces las decisiones que uno hace cortoplacistas hoy no pagan en el futuro Las decisiones que uno hace hoy tienen que tener una proyección clara. Y más allá, ahora que estamos viendo que el mundo está bastante volátil, yo diría que todos deberíamos tener un plan A, B y C. Porque no podemos dejar que las cosas que están fuera de nuestro control nos cambien la vida. Y ahí es cuando empieza el estrés, el miedo y las enfermedades. Disculpenme, estamos entrando en otro tema, pero... Pero siento que es necesario dar ese mensaje porque yo escucho a las personas que están muy preocupadas por lo que está pasando en el mundo ahora. La verdad es que es como un huracán. Ya sabes que viene un huracán.¿Tienes seguro de tu casa? Sí.¿Tienes un fondo de emergencia? Sí.¿Has comunicado a tus familiares cómo se va a comportar si el huracán se destruye tu casa? Sí.¿Tienes un plan B? Sí. Ok, entonces,¿qué te estás preocupando? Puedes preocupar de tu salud, que eso es algo que tienes súper control de eso, pero ya no se puede controlar el viento que viene por afuera. Entonces, así funcionan también las finanzas familiares, porque la familia tiene emociones, tú lo sabes, es un sistema familiar. Esas emociones a veces no se pueden controlar. Entonces, una familia empresaria, una empresa familiar, tiene que tener Estos planes A, B y C, porque la poca transparencia causa conflictos y las mujeres necesitamos más información para hacer buenas finanzas.

SPEAKER_00:

Mira, Elaine,¿cómo reconocer cuando alguien en la familia cruza la línea de la infidelidad financiera?

SPEAKER_01:

Uno reconoce eso cuando sus palabras no se alinean con su bolsillo. Uy, no tengo plata o no tengo dinero para... O que... no sé, no quiero entrar en géneros, pero un género puede estar comprándose muchos juguetes y sus hijos no van a un buen colegio. O sea, es una infidelidad que no...

SPEAKER_00:

Como la incoherencia,

SPEAKER_01:

tú. Es incoherencia, sí, es incoherencia.

SPEAKER_00:

Bueno, pues tenemos que regresar a la infidelidad financiera, pero enfocarla positivamente. Hablemos de la fidelidad financiera.¿Cuál es esa promesa? Porque siempre nos prometemos fidelidad,¿verdad? Pero¿cuál es la promesa hacia nosotros? Esa promesa personal.

SPEAKER_01:

La promesa personal y, diría yo, familiar, es que cada uno tiene que tener su plan individual financiero. Ya, ok, tengamos un plan familiar, ya, qué bonito, es importante, pero cada uno tiene que tener un plan personal financiero para que las finanzas hagan sentido en su propia vida y como familia, como objetivo en general. Yo te cuento que una familia latinoamericana me contrató porque estaba habiendo mucha inestabilidad en su país y me decía, Elaine, yo no sé cuánto vale mi empresa, yo no sé si va a estar adelante mi empresa mañana, Pero yo sé que le puedo regalar algo a mis hijos y es estabilidad financiera en el futuro. Y les voy a regalar un plan financiero. Y eran 5 hijos y nos sentamos alrededor de la mesa. Hicimos un plan financiero para cada uno. Y ahora los veo, eso fue hace como 10 años, estábamos planeando, uno se quería casar, uno quería tener familia, el otro quería trabajar en Estados Unidos, el otro quería comprarle la empresa a su papá, el otro quería... estudiar una maestría y fue lindo porque nos sentamos en una mesa redonda con los papás y el papá y la mamá también hicieron su propio plan a eso voy con transparencia financiera familiar entonces cuando se vendió la empresa ya todos sabían lo que cada uno quería yo creo que esa es la armonía familiar de la que tú hablas también Margaret porque cuando uno tiene transparencia individual y familiar es cuando uno puede salir adelante.

SPEAKER_00:

Sí, no es fácil tarea, pero bueno.¿Cuál sería la idea que te gustaría quedar agravada en la mente de quienes estuvieron presentes en esta reunión de Consejo de Familia? Hablamos de muchas cosas.

SPEAKER_01:

Sí, yo creo que lo importante es la clave o el secreto, bueno, no es un secreto, pero la clave para tener buenas finanzas en tu vida personal es tener metas claras. Y la clave para tener armonía familiar es tener transparencia con los seres queridos. Y la clave para tener armonía en una empresa familiar es dividir el rol del CEO para que maneje el rendimiento de la empresa y tener un director del family office que no solamente gestione los activos, sino que gestione las emociones de la familia. Las

SPEAKER_00:

emociones que no necesariamente son los conflictos,¿verdad tú? Que son las emociones.

SPEAKER_01:

Claro, que son las... Sí, son las diferentes personalidades. Cada uno reacciona diferente. Y no debería ser el CEO. Y bueno, lo último que siempre terminamos es que la libertad financiera hace a las personas imparables,¿no? Entonces siempre hay que... Hay que trabajar para ello, para que el dinero no te controle, sino que tú puedas controlar tu propia vida.

SPEAKER_00:

Gracias, Elaine. Esto fue Consejo de Familia, el podcast donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias. Comparte con quienes te importan, así aprendemos más. Y habiendo mucho más que tratar, cerramos sesión.