Consejo de Familia: "À Table"

3 Miedos y 10 Mandamientos

Los Consejeros Invitados Season 6 Episode 63

Send us a text

Y para vencer los miedos no podian faltar los consejos de Elaine King, con más de veinte años de experiencia asesorando a familias en el manejo de sus negocios y sus patrimonios, Leímos su libro:  "Los 10 Mandamientos Financieros"  de cómo lograr el éxito a largo plazo, identificando los valores familiares y respetan do las individualidades.

"Porque la transferencia de valores es mucho más importante que la del dinero, pero si los pasas juntos, habrás creado algo muy poderoso para ti, tu familia y
la sociedad." Elaine King, 


Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_01:

Reunidos en Consejo de Familia, abrimos sesión. En este mes de las brujas, del negocio del miedo, en el Consejo de Familia hablamos del miedo al negocio. En realidad no es uno, son varios, vamos a hablar de tres. El primero, el miedo a perderlo todo por no invertir bien. El segundo es el miedo por no saber por dónde empezar. Y finalmente, por aquel supuesto de creer que no tengo suficiente.¿Y quién mejor para hablar de esos miedos que nuestra amiga experta Elaine King? Elaine, veo que estás haciendo muchas cosas, te felicito.

SPEAKER_00:

¡Qué locura! Cuando uno hace cosas que le encantan, no hay cómo parar. Estoy

SPEAKER_01:

súper bendecida y agradecida. Gracias por tus palabras.

SPEAKER_00:

A ver, vamos a definirlas ambas y de ahí concluimos. La salud financiera es como hábitos, hábitos para que tú, así como la salud del cuerpo, es comer saludable, es ser inteligente con tus finanzas, es una forma de vida. Uno puede tener salud financiera con un dólar o con mil millones de dólares. Por otro lado, la independencia financiera es llegar a un momento en tu vida donde tus activos te puedan dar suficiente dinero para tú vivir... independientemente de que el dinero controle tu vida. Entonces, podríamos decir que ambos son un estado mental y la pregunta sería,¿uno puede tener una cosa en el otro o el otro? Bueno, idealmente yo diría que uno debería tener ambos,¿no? Porque con salud financiera uno lo puede todo, en realidad, y no necesita nada. O sea, cuando tú tienes muchos buenos hábitos, no necesitas mucho de la parte material. Y cuando tienes independencia financiera, quiere decir que tú puedes vivir de tus frutos Así es.

SPEAKER_01:

de una mujer que aporta en metálico al presupuesto de la casa, diferente al de la madre que se queda en casa?

SPEAKER_00:

Una empresa familiar tiene muchos beneficios, porque ya hay dinero generacional, riqueza generacional, y las familias que toman ventaja de sus beneficios en positivo son las que perduran en el tiempo. Entonces, una política bancaria para mí sería definir algún tipo de reglamento de endeudamiento, por ejemplo, en lugar de de que una persona de la casa o una persona de la oficina se vaya al banco y ahorita no sé si uno pide prestado para un negocio le pueden cobrar el 12% que me parece una locura claro porque uno está tratando de hacer su negocio entonces yo lo que estoy promoviendo digamos invitando a las familias es que puedan tener una consideración con sus mismos familiares porque a ustedes les conviene que sus familias salgan adelante entonces no darles un 4% y tampoco darles un 14% pero de repente darles un no sé, 7%, algo que pueda ser mayor de que las inversiones puedan ganar, pero menor para que no le hagan daño o puedan ayudar a este miembro que quiera salir adelante con su negocio. Entonces, es como hacer un banco familiar.¡Qué

SPEAKER_01:

interesante! No lo había visto desde ese punto de vista, te confieso. Yo pensé que la política bancaria era, por ejemplo, el uso de las tarjetas de los familiares, cuándo les vamos a dar tarjeta a los jóvenes o no, hasta qué punto, cuando nos vamos de vacaciones, si lo hacemos a crédito con la tarjeta o si ahorramos para irnos de vacaciones, ese tipo de, a eso me refería yo o entendía como la política bancaria, pero tú estás yendo mucho más allá.

SPEAKER_00:

Sí, porque yo siempre soy promotora de que la siguiente generación lo mantenga en la familia, porque si se mantienen en la familia pueden crecer. Las tarjetas de crédito es un curso de educación financiera y podría ser una política quizás, pero es difícil de controlarla. ya yéndonos un poquito más allá, de repente hasta la propia empresa familiar pueda tener su propia tarjeta de crédito y que acumulen millas para las vacaciones. Pero sí, esos serían hábitos también,¿no? Y otra cosa también es cuando, yo creo que te he comentado ya esta historia de una vez una familia empresaria quería hacerse un negocio por su lado, pero no tenían los fondos, entonces hicieron su plan de negocio a los hermanos y me dijeron Elaine,¿tú crees que nosotros podríamos acceder a Y en esa época no era mucho, creo que eran 50 o 100 mil dólares. Y después de un mes le digo,¿y cómo te fue? Y me dijo, me fue excelente, mejor que excelente, porque no solamente mi mamá y mi papá me dieron acceso al fondo familiar porque les encantó el negocio, sino que mis hermanos se les abrieron los ojos y ellos también querían aportar. Entonces para eso tiene que haber una política, porque claro, los hermanos te pueden poner 25 mil o 50 mil, pero la política tiene que haber una política. que decir, ok,¿a cuántos años?¿O qué pasa si el negocio no sale a florecer?¿Cómo puedo vender las acciones?¿Cómo puedo entrar?¿Cómo puedo salir? Entonces, todo lo que tenga que ver con finanzas entre familias, yo creo que le podríamos agregar a la política financiera y pueden ser diferentes cláusulas, diferentes políticas financieras de endeudamiento, política financiera o bancaria, nuevos negocios. Eso lo he visto que les va muy bien a las familias cuando invierten

SPEAKER_01:

juntos. Sí, pues fíjate que sí es interesante porque hay un gran componente de

SPEAKER_00:

confianza ahí,¿verdad? Sí, claro. Y es que estadísticamente, Margaret, los negocios... A ver, uno a veces compara,¿no? A ver, si tengo un poquito de dinero,¿en dónde lo pongo?¿Lo pongo debajo del colchón? No.¿Lo pongo en el banco? Bueno, me va a dar 3. Y si lo pongo en el mercado, me puede dar en promedio 10. Si lo pongo en un bono, me da 5. Pero si lo pongo en un negocio, estadísticamente, un negocio devuelve entre 13 y 14% más. Entonces conviene siempre, siempre tener un negocio, aunque sea pasivo, eh, las propiedades por lo menos en Perú que yo soy peruana se ha ido para abajo o sea yo he visto propiedades evaluadas en un millón y ahora valen 500 entonces siempre hay un nivel de riesgo pero en negocio generalmente no tanto porque tú tienes ese control y si tienes a la familia y a gente que te apoya y tienes todo el conocimiento y el ADN de emprendimiento yo le veo menos riesgo

SPEAKER_01:

¿Tú recomendarías a las mujeres en la familia esos emprendimientos financieros?

SPEAKER_00:

Claro de todas maneras nosotras las mujeres Como hemos hablado antes, vivimos más, necesitamos más información para salir adelante porque biológicamente nuestros cerebros funcionan diferente, pero yo sí, o sea, yo recomiendo que las mujeres deberían de hacer un negocio, no tiene que ser el negocio como de Jeff Bezos de Amazon,¿no? Pero puede ser un negocio chiquito, todo empieza chiquito y aliándose siempre con personas que tengan tus debilidades.

SPEAKER_01:

Cuando uno dice es que yo necesito un ingreso adicional, más que buscar un trabajo, buscar un emprendimiento, es a lo que tú estás aprendiendo. Claro,

SPEAKER_00:

y eso también es, a ver, a que las mujeres nuestras que somos a veces un poquito venidosas y nos gusta la juventud permanente. El emprendimiento te va a hacer más joven.¿Por qué? Porque el emprendimiento no muere. Un trabajo sí muere. El trabajo te va a jubilar, pero el emprendimiento no. Y hay un montón de estudios que hay que dicen que las personas, cuando uno entrevista a personas de 70, 80, 90 años, dice¿cuál es el secreto de la felicidad o el secreto de vivir saludablemente? Es tener un propósito. Y ese negocio, si es algo que está alineado a tu pasión, te da el propósito y ese propósito te da la juventud para seguir adelante, las ganas, la energía que uno necesita, sobre todo cuando ya uno va madurando.¿Existe algo

SPEAKER_01:

como una política financiera o bancaria con impacto generacional sin el ánimo de interferir, pero que constituya un elemento positivo más allá de la herencia? Y con esto nuestro mensaje final en el podcast de

SPEAKER_00:

hoy. Sí, claro, a los abuelos que nos están escuchando yo diría que la herencia siempre es con unas instrucciones debería de ser un fondo ya sea para la educación de los nietos o para el negocio de los nietos o para que salgan adelante pero nunca dejarles el dinero en efectivo porque dinero sin propósito les haces un daño primero tiene que ser con instrucciones que lo inviertan aquí o que lo hagan allá o que sigan tomando o ayuden a una comunidad, pero siempre con instrucciones.

SPEAKER_01:

Grandes consejos siempre los de Elaine en esta ocasión, la herencia con instrucciones. Esto fue Consejo de Familia, el podcast donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_00:

Elaine, muchas gracias. Gracias a ti, Margaret. Un abrazo y mucha salud financiera para todos.