Consejo de Familia: "À Table"

Tejiendo El Futuro con Valores

Margaret Season 4 Episode 44

Send us a text

Conoce a nuestra invitada, la Ing. Mayra Ruiz de https://www.talentosrealta.com/.
https://www.linkedin.com/in/mayraruizp

Los valores son un dilema generacional cuando no hay congruencia entre lo que expresamos y lo que vivimos.   Conversamos con Mayra acerca de la importancia de la comunicacion y nos comparte sus experiencias con las nuevas generaciones que manifiestan "la escucha" como un deseo generalizado.

En este 2024 atendamos los  valores potencialmente limitantes como "el exceso de cautela" o "el manejo del poder" y aprendamos a escucharnos con humildad. 

Un cierre adecuado para la 4ta temporada,  "en la trama de los dilemas de las familias empresarias los valores son los hilos que cosen la coherencia".  

Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_00:

Música

SPEAKER_02:

Música Música

SPEAKER_00:

El

SPEAKER_02:

dilema de hoy tiene que ver con los valores, su significado y su influencia en la salud del sistema familiar empresarial. Damos la bienvenida a Mayra Ruiz, nuestra colega cubana en la red de familias empresarias iberoamericanas. una estudiosa de las personas, quien nos ayudará a profundizar en el tema de los valores y cómo esos desafíos generacionales, que parecen insalvables, pueden abordarse desde la perspectiva del comportamiento y los valores.¿Podrías explicar a los mortales cómo se estudian y creo que tú mides los valores?¿Y qué es eso de la perspectiva de los valores? Pero antes, Mayra, sácanos de una duda.¿Cómo llevas eso de cargar con la representación de Cuba en una red de familias empresarias? En un país donde la libre empresa es un antivalor por decreto.¿Existen familias empresarias?

SPEAKER_01:

Buenos días, Margaret. Muchísimas gracias por esta oportunidad. Mira, sucede que hace poco más de dos años se reconoció como figura jurídica las MIPIMES, donde hay propiedad privada y también estatal. Y mucho antes, ya hace varios años atrás, que existen las paladares como pequeños restaurantes familiares que han ido creciendo. Yo hace poco estuve por allá por Cuba y hay muchas paladares que son familiares y que han crecido como empresas. La figura jurídica de empresa familiar no está reconocida, no se conoce así como tal en Cuba. Existen esas figuras que te decía, también hay cooperativas que son personas que tienen salones de belleza, producen alimentos, ofrecen servicios y ya se ha ido reconociendo la necesidad de tener esa propiedad privada por la situación económica que existe en Cuba y han crecido mucho realmente.

SPEAKER_02:

Bueno, pues fíjate que eso nos explica en parte. Seguime, contame.

SPEAKER_01:

Sí, no existe esa cultura, por ejemplo, de que se reúne la familia y decide un marco filosófico, un credo, unos principios que van a seguir. Se ponen de acuerdo informalmente, digamos, pero no existe así esa misión, visión, valores o propósito superior. O como he visto aquí en Dominicana, donde estoy ya hace más de 10 años radicando. Ese es el tema

SPEAKER_02:

ya. Tú vives en Dominicana. Bueno, pues entonces entrémosle a los valores, Mayra. Contanos. El tema de los valores no es un tema cómodo a tratar con las familias empresarias.¿Cuál es el miedo?¿Es la tensión o la congruencia, la coherencia?¿Dónde está? Contanos.

SPEAKER_01:

Mira, sucede que muchas veces no han hablado del tema. Es decir, cada generación, vamos a decir así, los fundadores, sus hijos, pues no han profundizado en qué cosa es eso que les interesa. Porque podemos decir que valor es, de una manera resumida, qué cosa es aquello que le importa a las personas y les permite clasificar sus propios comportamientos y las creencias. Entonces, cuando uno entra en una consultoría, en la familia, en esa primera etapa, que empieza a socializar acerca de qué cosa es eso que les mueve, qué cosa es eso que les interesa. Hay diferentes valores, porque los valores de la generación fundadora son diferentes a los de los sucesores. Los valores son universales, pero cambian con el contexto, con la edad, con la situación, con las propias creencias de las personas. Y a veces tienen como un temor a expresar eso que les importa. Cuando se miden valores, precisamente con esa pregunta de qué cosa es aquello que te identifica como persona y que reconoces como valores, comportamientos que hoy se están modelando en la familia. Esa es una de las preguntas cuando mido valores en las empresas familiares. Los resultados de lo que expresan los fundadores, las primeras generaciones,¿no? son diferentes. Y a veces los padres piensan que los valores son aquellos que ya le inculcan a los muchachos desde la cuna. Claro. Sí. Entonces, no disiernen entre principios y valores. En el sentido que los principios son aquellos aspectos que le dan identidad a la familia, que esos son innegociables, son imperecederos. Aquello de que somos una familia humilde, que nos tratamos con respeto, ese tipo de cosas. Pero cuando tú con preguntas poderosas, con una encuesta sencilla pero profunda a la vez, mides, identificas qué cosas está moviendo a los jóvenes y a los menos jóvenes, te das cuenta que no hay una alineación y se trabaja sobre la alineación de valores. No para que piensen igual, sino que estén hablando acerca de lo mismo y reconocer los diferentes puntos de vista. Ese es un trabajo muy bonito realmente. lograr la alineación de valores en una familia de diferentes

SPEAKER_02:

generaciones. Pues sí, fíjate que en una familia empresaria, como diría nuestro amigo Ángel de Lorenzo, regularmente engarzada, da la impresión de que los mayores podemos hablar de valores, pero los más jóvenes preferirían vernos viviéndolos.¿Será ese el dilema de los valores? Mayra.

SPEAKER_01:

Sí, también existe esa quizás un poco de incoherencia y eso lo ven los niños desde pequeños en cosas sencillas, digamos que llama por teléfono al padre y el mismo padre le dice, di que no estoy, yo no quiero ir a esa reunión, estando presente en la casa. Entonces ya eso son pequeñas cosas, pero van sembrando algo de que contra papá dice una cosa y está haciendo otra. Y el tema también de ellos expresarse, Necesitan ser escuchados. Cuando uno mide los valores en las generaciones más jóvenes, uno de los valores que sale mucho es el escucha, es decir, que les interesa ser escuchados. Como otro valor también que sale es como esa preocupación por el medio ambiente, por el cuidado. Son valores que los muchachos hoy día tienen en cuenta y que no es que no lo tengan en cuenta las generaciones anteriores. las primeras generaciones, los fundadores, sino que se vuelven más visibles en las generaciones más jóvenes.

SPEAKER_02:

Sí, mira, y el desafío de los valores es la comunicación,¿verdad tú?

SPEAKER_01:

Exactamente. La comunicación sale también como un valor, digamos, potencialmente limitante. El control, porque no quisieran ellos tanto control. Y la cautela también sale. Cuando esos valores... digamos potencialmente limitantes, se modelan en exceso, limitan los comportamientos dentro de la familia. Sobre todo que los jóvenes con franqueza, que es otro también que sale, otro valor importante, se puedan desenvolver en confianza. Ese es uno de los temas.

SPEAKER_02:

El consejo familiar es su carácter, es consultivo, tutelar, conciliatorio. propositivo y deliberativo. Es ese espacio como del propósito del que tú hablabas, ahí donde encontramos ese propósito familiar empresarial. Porque no es ni puramente emocional, ni estrictamente empresarial y menos societario,¿verdad? Pero es aquí donde ponemos a prueba nuestra capacidad de ayornar o resignificar los valores para vivirlos. No es lo mismo, por ejemplo, hablar en lealtad en nuestra familia que en la empresa. La lealtad de los Corleones no es la misma de la nuestra.¿Un valor como la excelencia o la eficiencia tiene espacio en el sistema familiar?

SPEAKER_01:

En la empresa. En la empresa, sobre todo, sí. En la familia como tal, ellos tienen valores, digamos, más humanos. Son esos que están relacionados con los sentimientos, pero expresados sobre aspectos que les interese a ellos que se tomen en cuenta en la familia. Entonces, hay ese tipo de valores, vamos a decir, organizacionales, que ellos mismos... pues lo pueden definir cuando ellos analizan y comparten qué cosa quisiera que se vieran modelando por sus empleados, por los colaboradores, digamos esa familia extendida en las empresas familiares, que se modelen, que se vivan el día a día en sus empresas. Entonces desde la familia pues salen esas propuestas de valores organizacionales que se describen a través de comportamientos para que realmente ya hablando desde el punto de vista empresarial pues puedan ser evaluados en el desempeño de los colaboradores. Puedan ser tangibles, no queden solamente como valores declarados.

SPEAKER_02:

Es diferente, sí. Decía el doctor Simón Dolan que la conciencia de vivir en tensión entre mis valores personales y mis valores profesionales es la principal causa de los problemas coronarios, fíjate. que sufren los ejecutivos. Creo que lo mismo pasa en las familias empresarias y que la aspiración de un futuro en valores en equilibrio es genuina de la nueva generación.

SPEAKER_01:

Exactamente, así mismo es. Por eso es tan importante la alineación de esos valores en la cultura familiar. Esa encuesta que se aplica, que es siguiendo el modelo Barrett, que se puede aplicar para una familia familiar, tiene una base de datos que es universal, que son de valores personales, que tenemos todos los seres humanos. Entonces, hay tres preguntas que se hacen, solo tres preguntas. La primera tiene que ver con qué valores te identifican a ti como persona. La segunda pregunta es qué valores tú identificas hoy día que se modelan en la familia. Esa es la cultura actual.¿Qué está haciendo hoy la familia y cómo lo está haciendo? Y la tercera pregunta es¿Qué valores de comportamiento deberían modelarse en la familia para que ésta logre realmente esa unión, esa armonía deseada por el consejo familiar? Y entonces ahí tienes la cultura deseada, la cultura necesaria.¿Cómo es que debe comportarse la familia para que se logre esa armonía, esa unión, que se vea visible esa confianza? Entonces, con solo tres preguntas, uno resulta un mapa de valores donde tú ves los personales y la cultura actual de la familia y lo que se quiere. Y se trabaja en base a eso, con muchas preguntas, porque realmente la familia es la que sabe. Solo que uno como consultor los va guiando a través de preguntas. Es un proceso de verdad muy importante, es lograr esa alineación.

SPEAKER_02:

Qué interesante, tal vez por eso es que observamos ahora una creciente presencia de asesores o asesoras de confianza en los consejos familiares. Porque realmente no se trata solo de indagar y exponer, sino hacerlo desde la profesionalidad, creando las vías de superación ante los inevitables conflictos,¿verdad? Pero antes de que se salgan de control y provoquen un infarto al sistema familiar con las consecuencias que ya conocemos.

SPEAKER_01:

Exactamente. Y fíjate, Margaret, en la empresa... Uno de los retos que tienen los directivos, los gerentes, es minimizar esa brecha que existe entre los intereses, las necesidades, pero sobre todo los valores, digamos, personales de sus empleados, de ese sistema humano que conforman las empresas y los valores organizacionales. Entonces, cuando tú logras balancear eso y alinear lo que le interesa a las personas con lo que requiere la empresa, lo que le interesa a la empresa, Porque, bueno, la empresa con fines de lucro está para ganar dinero, eso está claro. Pero realmente quien mueve a la empresa y lleva a la empresa a lograr ese retorno para los accionistas son los empleados, son los colaboradores. Por lo tanto, hay que tener en cuenta, es una recomendación muy importante, al minimizar esa brecha, lograr alinear intereses de las personas y de la organización. Cuando eso se logra, que esa empresa llega a través de ese abrazo entre cultura y estrategia, a poder tener en consideración genuina los valores de sus empleados. Se llega a gestionar por valores y por resultados. Entonces tú logras un balance que realmente se alcanza en la sostenibilidad económica. Además, por supuesto, y muy fundamental, el bienestar de los empleados, que se sienten escuchados, se sienten tenidos en cuenta, se comprometen más. Y por eso es muy importante lograr esa alineación, al menos ese mapa de valores genuino. para ver dónde es que está enfocado. En la parte familiar, la familia cómo está enfocada y cómo está enfocada la empresa. De manera que se logre esa armonía y esa rentabilidad en las

SPEAKER_02:

empresas familiares. Finalmente, qué lindo platicar de los valores y tan importante en las familias,¿verdad? Pero,¿te atreverías a nombrar tres valores importantes¿O tres antivalores que encuentras en tu trabajo para que nos queden como reflexión?

SPEAKER_01:

Mira, la comunicación es muy importante, como la familia. La comunicación, el manejo de conflictos, la confianza, son muy importantes. Esos tres se viven mucho. Y si te voy a decir de, digamos, antivalores o valores realmente potencialmente limitantes, pues el poder, la cautela en exceso, esos son dos también que tienen que ver, no manejar conflictos, esos tienen que ver también con el desarrollo de la empresa y de la familia, mejor dicho, y lograr esa armonía en la familia.

SPEAKER_02:

Me encantaría escuchar un mensaje de despedida.

SPEAKER_01:

Bueno, para las familias, realmente sean francos entre ustedes y compartan eso que sienten, expresen esa, digamos, vulnerabilidad, lo que están sintiendo en algún momento ante un comportamiento, ante un hecho, compartan lo que les interesa y qué cosa los lleva a que eso sea lo que les interese, de manera que puedan aunar criterios, llegar a un consenso. Porque te digo, el tema no es que piensen igual, eso sería muy aburrido y es prácticamente difícil, muy difícil lograr entre diferentes generaciones que piensen igual por supuesto... pero sí que hablen acerca del mismo tema... y cada cual desde su experiencia... pues aporte... y logre que la familia viva en armonía... desde el amor... porque realmente el amor... es lo que mueve la familia... y la rentabilidad entonces en las empresas.

SPEAKER_02:

Esto fue Consejo de Familia... el podcast donde hilamos fino... los dilemas de las familias empresarias... agradecemos a nuestros patrocinadores... y a nuestros fieles seguidores... que quedan convocados a nuestra próxima sesión.

SPEAKER_01:

Gracias Mayra. Muchísimas

SPEAKER_02:

gracias. Despedimos el año con este pensamiento que nos regalaste hoy. En la trama de los dilemas de las familias empresarias, los valores son los hilos que cosen la coherencia. Cerramos sesión.