Consejo de Familia: "À Table"

INGENIERIA DEL TALENTO EN LA FAMILIA EMPRESARIA

Season 4 Episode 42

Send us a text

 

HEREDEROS O SUCESORES? .  Nos acompañan: Claudia Raunich y Ángel de Lorenzo, cofundadores de People Experiences. Los invito a conocerlos pues juntos, son un equipo formidable; Claudia destaca como especialista en Recursos Humanos, mientras que Ángel aporta su experiencia como project manager experto en el ámbito de la ingeniería. Esta combinación única promete una conversación fascinante sobre la intersección entre la gestión de talento y la ejecución de proyectos eficientes. ¡Bienvenidos a nuestro podcast!,

Conoce a nuestros invitados:  https://www.crpe.es/

Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_02:

¡Gracias!

SPEAKER_01:

Bienvenidos

SPEAKER_02:

a Consejo de Familia. Herederos o sucesores, es el dilema de hoy. Nuestros invitados, Claudia Raunis y Ángel de Lorenzo, cofundadores de People Experiences, integran un equipo sensacional. Ella, como especialista en recursos humanos, y él, como experto y Project Manager en la parte de Ingeniería. Gracias por atender la invitación al Consejo de Familia y cuéntenos un poco de dónde vienen y cómo aterrizaron en las familias empresarias.

SPEAKER_03:

Hola Margaret, hola a todos, buenas tardes, buenos días. Gracias por la invitación para formar parte de este podcast y poder contribuir al desarrollo de las familias empresarias. Nosotros con Ángel coincidimos en la hermosa vida en varios aspectos y viniendo de mundos corporativos, en mi caso de American Express, durante 30 años trabajando en distintos roles. ejecutivos en distintos países del mundo, liderando las funciones de recursos humanos y contribuyendo a la transformación, no solamente de la función, sino también de la organización con los nuevos tiempos y los nuevos desafíos de este mundo, Bucca, Bani, etc. Y Ángel, lo dejo que lo cuente.

SPEAKER_00:

Hola, Margaret, muchas gracias por tu invitación. Yo venía de un mundo bastante distinto. Yo soy ingeniero de formación, venía del mundo de la ingeniería también trabajando con grandes compañías como General Electric o Avengoa y mis funciones eran el montaje, la eficientización y la puesta en marcha de grandes plantas de energía por todo el mundo.

SPEAKER_03:

Y estas dos capacidades que nos encontraron en la vida y en este camino nos pusieron en México la posibilidad de conocer a familias empresarias, ayudarles precisamente en sus etapas de profesionalización y la manera de poder realmente continuar una vez que el ciclo de vida llega a la consolidación y a la etapa de ir al próximo paso donde vienen la gobernanza la eficiencia de procesos el seguir estructuras flexibles y que realmente toda la organización saliendo del fundador y entrando ya en las próximas generaciones puedan continuar con ese legado y a su vez también desde la posibilidad a las próximas generaciones no solamente de mantener el negocio original familiar Claudia, hace un poco,

SPEAKER_02:

más de un año, tengo guardada esta pregunta.¿Cuándo descubriste que el Consejo de Familia era la bolsa de empleo de la familia empresaria? Y si es posible para una familia que busca ese elemento atractor, hacerlo a través del acompañamiento de tu empresa.

SPEAKER_03:

Muchas gracias, Margaret, por la pregunta. Me acuerdo cuando estábamos en la Family Firm Institute Conference en Boston, de donde nos conocimos, y te contaba esto de venir del mundo corporativo y el haber liderado equipos de recursos humanos cuando empiezo a trabajar con los consejos de familia y empezar a estructurarlos y entender de qué se trata y acompañar a distintas familias a formarlo, a fundarlo, a diseñarlo, a entender cuál es el rol, cuáles son las funciones, cómo encaja en la estrategia de la familia. de la continuidad de la empresa familiar y de la familia empresaria, ahí es donde yo veo que hay mucha similitud en cuanto al para qué, al por qué, al cómo, con la particularidad de que estamos hablando de una empresa familiar,¿no es cierto? Y del tratamiento de los next gens, de las próximas generaciones, como los potenciales a desarrollar en una organización de las que yo venía y ver los planes de desarrollo para los familiares. Poder entender cómo estructurar los valores con los que fueron fundadas las empresas y cómo se transmiten a las próximas generaciones, que también eso sucede en el mundo corporativo. Cuál es la cultura que la familia quiere transmitir. para sí misma pero también para sus equipos de trabajo los empleados que están en las empresas cómo hacen sus inversiones a través del consejo de familia y cómo hay que tener gente preparada para poder hacer esto y cómo la gobernanza se vuelve y sobre todo la gobernanza familiar aparte de la corporativa elementos claves y pilares claves y eso me llevó a pensar qué parecido que es esto a cómo se gestiona una área un equipo de recursos humanos en pos del negocio y cómo también esto influye de alguna manera en la gestión de las personas en una empresa. Entonces desde ese lugar creo que descubrimos como una ventana de oportunidad que desde People Experiences le ofrecemos a las familias empresarias de acompañarlas a través de una metodología de desarrollo, de estrategia de continuidad y el foco aparte en su estrategia de personas, de cómo se estructuran no solamente el desarrollo de los familiares sino también el desarrollo de las personas dentro de la organización.

SPEAKER_02:

Pues mira, a mí me parece tan interesante, pero aparte de eso, ustedes tienen otro aspecto que también me llamó mucho la atención. Pues recientemente me topé con un concepto de liderazgo en familias empresarias que me pareció muy interesante. Es la idea de que una familia empresaria necesita el liderazgo que empuja ese driver para crecer, adaptar su ventaja competitiva, en general para generar esa rentabilidad empresarial que necesitamos en la sostenibilidad. Pero por otro lado, y con la misma o mayor importancia, ese liderazgo atractor que interese, que ilusione y que recaude la inversión en esa formación de las nuevas generaciones. Y le pregunto a Ángel, Ángel, como ingeniero,¿diseñar una organización y eficientar procesos con la digamos, restricción o cualidad del elemento familiar,¿complica tu trabajo o lo facilita?

SPEAKER_00:

Normalmente supone un mayor desafío. Hay que tener en cuenta que por las propias características de una empresa familiar, la fundación, y aunque no existen recetas, ni existen empresas iguales, ni existen familias iguales, pero normalmente una primera generación, la persona que funda la empresa, suele ser un emprendedor, suele ser una persona dotada de un gran liderazgo y de visión que tiende a centralizar toda la gestión de la empresa. Ese paso, normalmente, al final de la primera generación o incluso durante el traspaso a la segunda o la segunda generación, esa es eficientización. que se produce, lleva consigo muchísimos retos, porque la empresa está dotada de otros modelos de funcionamiento y no está dotada de estructuras más del mundo empresarial que del mundo de un emprendedor familiar.

SPEAKER_02:

En esa alianza de Headhunter por el sistema familiar y el ingeniero buscando eficiencia, me parece ideal para nuestras empresas en ese permanente crecimiento y transición.¿Y cuál es el desafío actual principal de People Experiences?¿Quién sufre

SPEAKER_00:

más? Yo creo, Margaret, que no es una cuestión de sufrimiento, es una cuestión de saber adaptarse, saber transformarse, pero nuestro mayor reto normalmente consiste en adaptar estructuras de empresas familiares y manteniendo los valores familiares y siempre manteniendo con la idea de mantener el legado, adaptándola de una manera que pueda continuar siendo sostenible económicamente en mercado. Ese es el gran reto y esa es la meta que nos planteamos siempre.

SPEAKER_03:

Y otra de las cosas que agregaría a lo que menciona Ángel es el factor de la armonía familiar en el contexto también de los intereses de cada uno de los miembros de la familia. de los accionistas, de los futuros responsables de la continuidad del emprendimiento, en poder ponerse de acuerdo en cuáles van a ser esas reglas de negocio, esas reglas de propiedad y esas reglas de lazos familiares. El sufrimiento de parte nuestra, no sé si sería la palabra sufrimiento, pero si podemos ponerle sufrimiento, estaría más en el esperar en ese acompañamiento en el que puedan todos juntos tomar las decisiones que les convenga a cada uno, pero a su vez al conjunto. Ir a esa visión de unión, de conjunto, de armonía, de lo que nos une. Y a veces, tal vez uno desde afuera, desde el rol del consultor, que puede verlo muy claro, tiene ganas de que eso se concretice rápido y que se arme y que se pongan todos de acuerdo y entonces pasar a la etapa de un protocolo familiar y hacer las revisiones periódicamente, etc. Sin embargo, creo que, y es algo que nos caracteriza por ser una consultora boutique, es estar acompañando y diseñando lo que cada una de las familias necesita para llegar, de acuerdo al nivel de madurez que están, a esos pasos que los van a llevar a un compromiso que están sinceramente de acuerdo en llevar adelante juntos. Creo que ese es el mayor reto y a veces lo vemos reflejado en aquellos responsables o la figura del consejo de familia en las acciones para poder trabajar sobre la familia y hacer que estén juntos y que estén armoniosos y que se compartan los valores y que se conozcan cuando van creciendo y aumentando las generaciones. Que se pongan de acuerdo y que tengan claro el enfoque hacia el negocio per se, hacia la empresa o a las empresas, hacia dónde las quieren llevar, quiénes van a estar, quiénes no, qué rol van a ocupar los que están adelante gestionando, qué rol cumplen los que no. Y por otro lado, el de la propiedad, de qué manera realmente... al traspasar la propiedad en generaciones y generaciones, nos aseguramos que las generaciones futuras puedan no solamente gozar de lo que heredan, sino también de generar para sus propias generaciones futuras. Y así es, se me sale la palabra acompañar porque es clave en nuestra filosofía y en nuestra misión como consultores, que realmente puedan ver más allá de los intereses de corto o mediano plazo.

SPEAKER_02:

Fíjate que esto que ustedes me están contando me recuerda a la semana pasada. Fernando Sandoval estaba, él es del TEC de Monterrey también, y me decía, es que, Margaret, el desafío actual de las familias empresarias dejó de ser la sucesión, me dice. Ahora es el trabajar juntos en familia. Dejemos de estar pensando en esa sucesión contingencial y empecemos a pensar... que son 17, 20 años, que la familia tiene que trabajar juntas.

SPEAKER_03:

Exacto, y se coincide con lo que te acabo de mencionar. No lo había escuchado a él en este mensaje. Sin embargo, es a todos aquellos que trabajamos cerca de familias empresarias ver este punto del cómo trabajar juntos en pos de algo que nos va a ayudar a todos como familia y poder deshacerse de los egos que también en las familias empresarias En toda empresa, los egos son los que permiten tomar determinados roles de liderazgo. Cómo jugar esta ambivalencia del ego para llevar adelante y el compartir y el poder estar juntos por distintos roles que les toque a cada uno, saber que es en pos de un objetivo en conjunto.

SPEAKER_02:

Sí,

SPEAKER_03:

pues

SPEAKER_02:

fíjate que estaba leyendo esa revista Legado del TEC de Monterrey que publicó tu artículo anterior. de ejecutiva a trusted advisor ese asesor o asesora de confianza que usualmente en el imaginario anterior era el abogado o era el financiero entonces entre otros cambios de todos los cambios que nos ha tocado vivir en el mundo empresarial abrir el abanico a la posibilidad de centrar la asesoría en la persona es otra tendencia a tomar en cuenta o fue casualidad Claudia

SPEAKER_03:

particularmente tiendo a pensar más en las concordancias que en las casualidades, porque por algo se dan estas situaciones. Creo que tiene que ver con una evolución de dónde se ponía el trabajo a lo largo del tiempo. En sus comienzos, vamos a hablar a fines del siglo XVII y XVIII, el trabajo estaba más focalizado en recursos, en utilizar las máquinas, en lugar de hacer el trabajo artesanal manual. Y entonces estábamos hablando de el uso del recurso. Con el paso del tiempo se empezaron a estructurar eficiencias, se empezaron a establecer diseños organizacionales jerárquicos para poder tener una orden de comando y que la producción sea eficiente. Y hoy en día con el avance de la tecnología donde muchos de los procesos se han reemplazado, automatizado y con la inteligencia artificial que nos va a traer también mayores desafíos que nos van a favorecer y los cuales vamos a tener que evaluar riesgos, definitivamente esas son las personas que somos las capaces de poder generar los cambios y llevarlos adelante. Por eso digo que lo veo más como un tema evolutivo de cómo fue acompañando y cómo se fue moviendo el centro de atención para hacer negocios, donde la persona hoy es la diferenciación. Y te diría más, incluso en los consejos de administración, en los consejeros externos, era clásica la figura del abogado. Hoy empiezan a entrar los consultores y especializados con carrera en recursos humanos que le dan esa otra mirada desde la gestión de las personas para hacer el negocio.

SPEAKER_02:

¿Y quién se encarga de buscar ese Trusted Advisor en las familias empresarias? Pasamos, digamos, del ingeniero... al Trusted Advisor o de Recursos Humanos al Trusted Advisor?¿Y quién se encargaría de buscarlo y encontrarlo?

SPEAKER_03:

Desde el punto de vista de la familia empresaria, lo busca la familia y generalmente pasa quienes están en la gestión, el director general, el presidente o la presidenta del Consejo de Familia, Ahí es donde, en algunos casos, pero muy pocos, puede ser que aparezca el abogado. Desde nuestro lugar, desde el lugar de Ángel y del mío, realmente nos sentimos afortunados de que vienen hacia nosotros en base a las gestiones que hemos tenido con familias empresarias y la recomendación, el boca a boca. Y les gusta esta combinación de profesionales que han estado en mundos corporativos diferentes, en empresas relevantes a nivel mundial con experiencia internacional con lo cual nuestro componente multicultural y de haber vivido tanto Ángel como yo en distintos países trabajando en estas empresas se les hace muy atractivo porque lo ponen como aspiracional en la manera en que estas empresas y trabajando dentro de ellas desde roles de gestión en la mayoría de nuestra carrera convertirnos en consultores de familias empresarias formados con una metodología en el Instituto Nexia del doctor Pavón, nos da también ese respaldo para poder ayudar a juntar los dos mundos. Y yo te diría de crear un tercero, que es el de continuar la familia empresaria con su negocio, con su empresa, con los componentes de la profesionalización en base a nuestra experiencia en la gestión directa. No venimos de la teoría. Entonces eso gusta mucho a la familia, genera mucha confianza.

SPEAKER_02:

Pues sí, pero es que fíjate que cuando uno piensa en una empresa emproblemada, uno piensa, bueno, si la solución es ingeniería, entonces la familia va a quedar en segundo plano, incluso relegada. Vamos a cambiarla porque no dieron el ancho. Y al revés, si el enfoque es más... Entonces, el tema de la eficientación de los procesos y de la ingeniería quedaría como sacrificada.¿Cómo hacen ustedes para encontrar esa solución en dos mundos, digamos, tradicionalmente encontrados? Para no decir opuestos, pero sí un poco encontrados.

SPEAKER_00:

Bueno, yo creo que van las dos totalmente unidas. el hacer más eficientes las familias y las empresas importantes. Sin embargo, efectivamente, viniendo de disciplinas en principio tan separadas o por lo menos tan distintas o con enfoques tan distintos, de vez en cuando se hacen aportaciones realmente interesantes. Comentarte un ejemplo, trabajando con un cliente, estábamos haciendo un análisis de la función de recursos humanos. Es una gran familia que lleva además una gran empresa. trabaja en el entorno de la hostelería, nos dimos cuenta en determinados procesos, y fue un estudio puramente, y con una visión puramente ingeniería, un proceso que provocaba un enorme agujero en las cuentas y se podía cuantificar económicamente. Era una cuestión de muchos millones y que había pasado un poco por alto. Es decir, yo creo que son aportes que son totalmente complementarios. Si bien, Margaret, hay que decir que normalmente cuando se solicita una intervención familiar suele ocurrir sobre familias que engarzan regular en una empresa que suele ir bien.

SPEAKER_02:

¡Qué interesante! Bueno, esto ha sido el Consejo de Familia y habiendo mucho más que tratar, dejamos algunos pensamientos y seguramente nos volveremos a encontrar.¿Qué les podemos dejar... A nuestros oyentes en esta ocasión, jóvenes.

SPEAKER_03:

En primer lugar, la familia, la unión, la armonía es lo que nos ha llevado y este espíritu emprendedor. que nos dejó el fundador, la fundadora, poder llevarlo adelante y de buscar por el bien de la empresa, que es lo que nos va a distinguir a futuro y para los que nos siguen. Creo que esto es muy importante y saber de que estamos personas especializadas e identificadas con los valores de las familias para poder acompañar en sus procesos de transición, en sus procesos de sucesión, en sus procesos de formación a las próximas generaciones y que lo hacemos desde la empatía de los valores y principios desde nuestra propia familia. Así que ese es el mensaje que les dejo a los oyentes de Margaret.

SPEAKER_00:

Yo me gustaría dejar también un pequeño pensamiento. Esta es una profesión tremendamente vocacional la de consultor de empresas familiares y, además de ser nuestro modo de vida, nuestro trabajo, cada vez que terminamos un trabajo o cada vez que conseguimos determinados hitos en nuestro trabajo y conseguimos una mejora en las relaciones de las familias o un mejor engranaje de las piezas de las familias, a nosotros nos da... una gran satisfacción y un gran placer cuando eso ocurre.

SPEAKER_02:

Bueno, pues les deseo muchos éxitos y seguimos viéndonos en este camino que compartimos de cierta manera yo atrás,¿verdad? Viéndolos todos sus éxitos y esos desarrollos tan increíbles que hacen con ese equipo de People Experiences. Muchas gracias. Este fue Consejo de Familia, el podcast donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias. Comparte, Con quienes te importan. Así aprendemos más. Cerramos sesión.

SPEAKER_01:

¡Gracias!