
Consejo de Familia: "À Table"
A Tavola! A la Mesa!
Las familias empresarias tienen un tesoro escondido en su propia casa.
La mesa.
En realidad, son 3 mesas las que debemos propiciar en toda familia empresaria, no solo la de la familia sino la de propietarios y la de la gerencia.
Claro. Aquí tienes una descripción corta y concisa para la temporada del podcast A Table:
Donde todo comienza… y a veces se rompe.
En esta temporada, exploramos cómo la mesa familiar —ese espacio cotidiano— se convierte en escenario de aprendizajes, silencios, decisiones y desencuentros en las familias empresarias.
"A Table: porque la cuchara de plata es más que un utensilio…"
…es símbolo, es peso, es herencia servida en silencio.
Consejo de Familia: "À Table"
¿Es posible "hallarse" en la Empresa Familiar?
Marcelo Codas, nuestro invitado de Paraguay, compartió valiosas perspectivas. Destacó el hermoso concepto guaraní "Vy'a", que representa la identificación emocional con la empresa familiar. Resaltó que la empresa familiar puede ser un espacio ideal para comenzar una carrera profesional y encontrar un sentido de pertenencia. Además, subrayó la importancia de evitar los tribunales en la resolución de conflictos, ya que estos pueden dañar tanto el negocio como los lazos familiares.
La construcción de una familia empresaria requiere hallarse donde sea que decidan establecerse, pero lejos de los tribunales.
Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.
Reunidos en Consejo de Familia abrimos sesión. En nuestro Consejo de Familia no es usual invitar a un profesional del derecho. Pues es el sentir general que los abogados piensan diferente. Su norte es ganar y la ruta es el pleito. Por otro lado, el carácter de nuestro órgano familiar es tutelar, propositivo, busca la armonía y la formación de buenos empresarios del futuro. Esta labor que estaría incompleta sin una orientación jurídica profesional. El dilema de hoy, la empresa familiar, una obligación, O que hagan lo que quieran. Agradecemos la presencia desde Paraguay del doctor Marcelo Codas Frontanilla, un abogado, consultor de empresas familiares, especialista en derecho de familia y derecho corporativo, socio del estudio Codas y autor de obras colectivas e individuales en temas de derecho de empresa familiar. A la vez que le damos la bienvenida preguntamos, Marcelo,¿Es rara la combinación de un abogado y un consultor de empresas familiares?
SPEAKER_00:Hola Margaret, hola a toda la audiencia. Muchísimas gracias por la invitación, esta magia que permite la comunicación. por medio de la cual estamos muy lejos, pero al mismo tiempo muy cerca. Y realmente es una excelente pregunta la que me haces cuando empecé a transitar este camino de la consultoría en empresas familiares, de formación primero y de a poco ir entrando en el ejercicio del oficio. Una de las cosas que realmente dije es definitivamente cuando ejerza el rol de consultor de empresas familiares, tengo que ponerme un sombrero diferente al rol de abogado. Entonces... tengo dos sombreros en el ejercicio de mi actividad profesional un sombrero de abogado propiamente dicho y otro sombrero de consultor de empresas familiares y es lo que pasa un poco en la empresa familiar hay veces el padre tiene a lo mejor varios sombreros pero por lo menos dos el sombrero de dueño y el sombrero de padre y tiene que ir intercalando esos sombreros conforme sean las circunstancias realmente por el perfil profesional que yo tengo si bien litigo voy a tribunales llevo pleitos pero tengo Sí, esa visión de tu rol como abogado y componedor
SPEAKER_01:Es muy coherente con algo que no hemos visto con tanta claridad en los protocolos, pero suena en el ambiente académico y lo percibimos en tu interesante propuesta de una incorporación temprana cuyo valor no está tanto en un rendimiento laboral, sino en un dividendo emocional para el futuro. John Davis de MIT viene alertando que el desafío en la nueva realidad es es encontrar líderes comprometidos que quieran liderar en las empresas familiares y a las familias empresarias. Insiste que a diferencia de una generación anterior, cuando el desafío era escoger entre varios, en esta es atraer entre pocos.¿Será Marcelo que debemos revisar los protocolos y aquello de que mejor aprendan a costillas de otro? Hemos visto en los protocolos que pedimos hasta 5 años de experiencia y que no los incorporamos de inicio. No sé,¿será que estamos perdiendo la posibilidad de enamorarlos del proyecto familiar?
SPEAKER_00:En la vida tenemos básicamente dos formas de ser felices. Hacer lo que nos gusta o que nos guste lo que tenemos que hacer. Cuando vi una frase... que dice que sean felices, que hagan lo que quieran, me llamó mucho la atención realmente. Esta frase estaba en un artículo de Jordi Tarragona, colega español, y que él dice que al preguntar a las familias empresarias sobre qué quieren para la siguiente generación, él siempre recuerda a Viktor Frankl, este maravilloso austriaco, cuando Viktor dice que sean felices, que hagan lo que quieran. Una pregunta interesante que yo sugiero a los padres que se hagan es¿Quién quiere que mi hijo trabaje en la empresa familiar?¿Mi hijo o yo? Y fíjense que esto no es un tema menor porque considero que es absolutamente fundamental que los hijos sean artífices de su propio destino. Que ellos tengan la más absoluta libertad de elegir lo que a ellos les gusta. más les guste. Y trabajar en la empresa familiar no necesariamente puede ser lo que más les guste. En muchas ocasiones somos los padres los que queremos que nuestros hijos trabajen con nosotros. Pero el hijo,¿cómo recibe esto?¿Cómo recibe una opinión de esa naturaleza? Por eso que creo que tenemos que administrar un poco esta posición nuestra y ver realmente qué es lo que nuestros hijos quieren hacer. También una debilidad que hay veces se presenta es que nosotros queremos realizar a través de nuestros hijos cosas que nosotros no hicimos o que lleguen a lugares donde no quisimos, no pudimos mejor llegar. Y eso también le presenta dificultades a los hijos, porque si bien es obvio, bueno es apuntar que, como decía antes, los hijos son artífices o deben ser artífices de su propio destino y por ende son éxitos. Permíteme
SPEAKER_01:señalar un par de cosas. Primero, que hay padres que sueñan con formar un equipo familiar armonioso en el trabajo, compartiendo, creciendo y, bueno, sufriendo cuando es necesario, pero todos juntos. Luego están aquellos que deciden desde el principio estimular a sus hijos a buscar su propio destino lejos del proyecto familiar, sin preguntar ni considerar que a veces transmitieron ese sueño sin darse cuenta. Recuerdo el caso de un ingeniero que su padre, quien había escalado con gran dificultad en el mundo empresarial, le decía, esto no es tuyo. Es lo mío. Tal vez tratando de animarlo a buscar un proyecto mejor y más acorde con la nueva categoría familiar. Cuando el fundador falleció prematuramente, él nunca se sintió dueño de aquel proyecto y decidió abandonarlo. El sueño era una pesadilla. Y luego, muchas veces cuando un padre dice, hagan lo que quieran, parece que están anticipando un fracaso que finalmente les dará la razón. Como si estuvieran diciendo, tarde o temprano vendrán a tocar a mi puerta. Una especie de amenaza en clave paternal.¿Qué opinas?
SPEAKER_00:En realidad en este caso no es una amenaza, sino más bien es como una invitación. Esta frase se circunscribe a la actividad laboral, sobre todo a la actividad inicial. Yo no quiero convertir esto en algo que signifique que nuestros hijos no trabajen en nuestras empresas. O no trabajen. O no trabajen. Yo en realidad creo que, así mismo, yo creo que la empresa familiar es una magnífica oportunidad para los chicos de elegir como lugar de trabajo. Pero lo que sí creo es que no es la única. Y acá viene un poco a cuento una palabra en guaraní que es la de ha traducido al español significa hallarse. El padre Uash define a esta palabra como bienestar, alegría, gusto, felicidad, estar contento, gozar, estar bien, ser feliz. Creo que Paraguay, si no es el único, debe ser uno de los pocos países en los cuales hallarse tiene. este significado tan particular, tan íntimo. Hallarse es sentirse pleno debido a una determinada circunstancia o a una determinada situación. Y yo creo que eso es lo que debemos buscar en nuestros hijos, que se hallen, que se sientan felices, que se sientan plenos y desde luego que pueden hallarse en la empresa familiar, sin ningún lugar a dudas. Lo único que tenemos que tratar de ver es si La empresa familiar es el único lugar donde pueden hallarse y si optan por trabajar en la empresa familiar van a tener realmente una magnífica oportunidad de desarrollarse en forma personal y profesional y van a poder hallarse también en la empresa familiar. Muchas gracias, Marcelo.
SPEAKER_01:Realmente inspiran tus palabras y estoy segura que responden a algunas dudas que tenemos siempre los padres con respecto a hasta qué punto el sueño de la empresa familiar es mi sueño y no el sueño de mis hijos. Esto fue Consejo de Familia, el podcast donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias. Comparte con quienes te importan, así aprendemos más. Marcelo,¿algún mensaje final para quienes nos escuchan?
SPEAKER_00:El agradecimiento, Margaret, por la invitación a vos. El agradecimiento a todos los que nos están escuchando. Espero que sea útil y hallémosnos en la empresa familiar. Agradecemos a
SPEAKER_01:nuestros patrocinadores y no habiendo nada más que tratar, cerramos sesión.