Consejo de Familia: "À Table"

SOBRE EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO – BENEFICIOS, CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS

Margaret Buró Season 4 Episode 23

Send us a text

"Un buen gobierno corporativo hace sostenible y rentable a una empresa",  conversamos con el Dr Ricardo Terrazas acerca de sus experiencias en 20 años, con PYME, empresas y emprendedores con una vision de largo plazo. 

Convencernos de la importancia del gobierno corporativo, de la importancia de implementar un modelo Latinoamericano y de las herramientas y motivaciones para esa difícil transición, fue una de las consecuencias de las experiencias vividas durante la pandemia y la posible recesión que enfrentaremos en el corto plazo. 

Regulacion y orden de funcionamiento integral no es una "moda chic", es un imperativo para quienes visionamos empresas eficientes, sostenibles y rentables.

Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_00:

Reunidos en el Consejo de Familia, abrimos sesión. Agradecemos a familias empresarias iberoamericanas, FEI, haber escogido nuestro espacio para compartir sus valiosas opiniones expertas bajo el lema Familias Empresarias Post Pandemia. Para hablar de la importancia de un gobierno corporativo y específicamente del buen gobierno corporativo en las empresas familiares, en esta ocasión nos visita el doctor Ricardo Terrazas, abogado colombiano, miembro de un emprendimiento familiar y de importantes juntas directivas empresariales latinoamericanas. Bienvenido Ricardo. Es un gusto tenerte entre nosotros. Gracias por aceptar la invitación.

SPEAKER_01:

El gusto es mío. Muy amable, Margaret, para compartir con las familias empresarias que nos escuchan.

SPEAKER_00:

Leímos con interés tus notas sobre el buen gobierno corporativo, beneficios, características y principios publicados en elfeibero.com. donde te refieres no solo al gobierno corporativo, sino al buen gobierno corporativo en las empresas familiares. Veíamos en una sesión anterior con Verónica Ballestero de Uruguay y Fernando Todd de México que eso de pasar del directorio de papel a alcanzar estadios definidos de decisión no solo es el desafío universal, también pareciera que es la diferencia entre el éxito y el fracaso de una sucesión exitosa.

SPEAKER_01:

Tan importante es ese buen gobierno, Ricardo. Tal vez una expresión que dice que el buen gobierno corporativo no es una moda chic para unas empresas listadas en bolsa, sino más bien, precisamente y fundamentalmente, es necesario aplicarlo en las pymes y en las empresas familiares. En los más de 20 años de trabajo con compañías de diferentes tamaños, incluida pymes y empresas familiares y de diferentes rubros de la economía, y además el entendimiento de las mejores prácticas exitosas de las empresas, que incluso también hemos realizado estudios con la OVNI en Latinoamérica, nos ha llevado a la conclusión indudable que un buen gobierno corporativo hace sostenible y rentable una empresa. Nosotros hemos entendido que la dirección y el control estratégico de una empresa que le dé institucionalidad y objetividad a la gestión, reporta definitivamente para una empresa unos rendimientos crecientes. Precisamente entonces el artículo lo que hace es resumir de una manera práctica los puntos, aspectos y principios que deben atenderse en tal sentido de ese buen gobierno corporativo. Es por eso que el propósito del artículo era poder compartir con esta comunidad de las empresas familiares, lo que hemos entendido de una manera muy resumida son esas prácticas exitosas que hacen una compañía rentable y sostenible.

SPEAKER_00:

¿A quién te imaginas tú leyendo este artículo e interesándose por lo que tú estás proponiendo?

SPEAKER_01:

Precisamente imagino a los empresarios PYME, a las empresas familiares y también esa nueva generación de emprendedores que desean tener esos negocios prósperos, sostenibles y rentables que incrementen a través del tiempo su valor neto. En el Consejo Internacional de Empresas Familiares, en conjunción con BL, una firma que trabaja con familias empresarias en Latinoamérica, se ha trabajado en un modelo de gobierno corporativo muy aplicado para empresas familiares. que se ha implementado con notable éxito en más de 500 empresas familiares. Y por tanto, esta directiva en lo que tiene que ver con el gobierno corporativo y este plan de trabajo para lograr esos derroteros de negocios sostenibles, prósperos y rentables es lo que también, por supuesto, nos animó a compartir con esta comunidad empresarial. Imagino entonces a esos empresarios familiares, a esas pymes, leyendo este artículo y tratando de entender al menos esos elementos fundamentales de lo que puede comportar ese buen gobierno

SPEAKER_00:

corporativo. Estamos viendo que la mayoría de las personas que nos escuchan están entre la primera y la segunda generación. Entonces, la concentración del poder, de la autoridad, de la dirección está en la cabeza,¿verdad?¿Cómo hacer esa transición? Es el desafío del buen gobierno corporativo y esa separación, legitimarla.¿Cómo hacemos con esa transición?

SPEAKER_01:

Excelente y muy buena pregunta y déjame aportarte inclusive un estudio que hicimos muy reciente en el Consejo Internacional de Empresas Familiares. La tendencia antes de pandemia, era que las nuevas generaciones tenían cada vez menos motivación en seguir con ese legado transgeneracional que había desarrollado esas primeras o fundadoras generaciones de las empresas familiares. Sin embargo, la pandemia, que nos hizo reflexionar sobre absolutamente todos los ámbitos de la vida humana, pero también de la vida empresarial, la transformación digital, Y el entendimiento inclusive de esas generaciones que estaban en esa hegemonía del poder les hizo cambiar abruptamente y casi que por el efecto de las circunstancias, ese entendimiento de la valía de las nuevas generaciones.¿Qué quiero decir con esto? Que antes inclusive la tendencia era que esas nuevas generaciones en menos del 31% quería seguir ese mismo legado. Pero las nuevas generaciones en la pandemia, y esto quiero decir del año 2020 hacia nuestros días, entendió la valía de ese nuevo consumidor digital, ese nuevo entendimiento del mercado y esas transformaciones digitales que hicieron inclusive que las nuevas generaciones, muchas de ellas, hoy también estuvieran en parte activa de los negocios familiares. Hoy, con este estudio, podemos inclusive entender que más del 61% hoy tiene un notable interés, esas nuevas generaciones, en seguir trabajando en las empresas familiares. Y claro, en ese diálogo casi que obligado por las circunstancias mundiales y más ahora que nos enfrentamos a una muy posible recesión, hizo que entendieran generación con otra generación inclusive en los mismos negocios para efectos de supervivencia, no solamente sostenibilidad y rentabilidad de los negocios familiares, pudieran tener ese diálogo cercano para clarificar que una regulación y un orden del funcionamiento de ese accionariado, pero también con el equipo de gestión, era absolutamente necesario para tener una mejor objetivización del logro Y tercer punto muy importante que se genera de ese mismo diálogo y de esa irrupción de estos eventos tan inusitados es que si nosotros tenemos esa buena disciplina de tener ese protocolo de toma de decisiones, de tener esa dirección y gestión objetiva e institucional, puede generar también unos sistemas de rendición de cuentas, unos sistemas de reportes permanentes y periódicos de información y desempeño de la empresa, que hace que particularmente se puedan lograr de mejor manera esos derroteros empresariales. En suma y como colofón de todo esto, las generaciones, por toda esta situación que estamos viviendo, un poco de carácter obligatorio entendieron que la forma de tomar decisiones, la forma de dirigir y la forma de gestionar sus negocios no solamente cambió sustancialmente, sino también la forma como ellos al interior ejercen una gobernanza desde su familia, desde su propio patrimonio y, por supuesto, desde los negocios familiares. Entonces, sumamente importante esa pregunta para poder hoy tener¿Quiénes nos escuchan?

SPEAKER_00:

Van a decidir escuchar más a la empresa, porque a veces nos escuchamos entre nosotros, pero la empresa está generando información, está generando necesidades. Yo creo que ahí se genera esa necesidad de abrir un espacio adicional para las estrategias, para las nuevas visiones, para los cambios de modelos. y a la vez sin dejar, sin descuidar esas exigencias de la situación actual. Muchísimas gracias, Ricardo. Ha sido una conversación que yo espero sea muy productiva. Hasta una próxima vez.

SPEAKER_01:

Margaret, muy amable de verdad por este espacio, por esta oportunidad de compartir con toda la audiencia y con las familias empresarias estos puntos. Y de verdad que nos sentimos muy honrados en FEI, todos los que hacemos parte de estos agentes de cambio de la empresa familiar, el cómo poder ayudar, acompañar a esos empresarios familiares que hoy tienen más angustia que nunca. y para poder lograr esa continuidad y preservación de todos los capitales integrales de las familias empresarias. Ha sido un gran gusto compartir contigo y con toda la audiencia.

SPEAKER_00:

Un consejo de familia cumple una importante función como escuela de empresarios. Agradecemos a Ricardo Terrazas de Colombia esta valiosa cápsula de aprendizaje latinoamericano Y desde ya preparamos la agenda del próximo mes. Quedan convocados al próximo Consejo de Familia, el podcast, donde hilamos fino los dilemas de la empresa familiar. Ahora en alianza con Family Business Podcast, un recurso más, cortesía de familias empresarias iberoamericanas, la red más importante de actores en el mundo de las familias empresarias de Iberoamérica. Comparte con quienes te importan porque así aprendemos más. Y no habiendo más que tratar, cerramos sesión.