
Consejo de Familia: "À Table"
A Tavola! A la Mesa!
Las familias empresarias tienen un tesoro escondido en su propia casa.
La mesa.
En realidad, son 3 mesas las que debemos propiciar en toda familia empresaria, no solo la de la familia sino la de propietarios y la de la gerencia.
Claro. Aquí tienes una descripción corta y concisa para la temporada del podcast A Table:
Donde todo comienza… y a veces se rompe.
En esta temporada, exploramos cómo la mesa familiar —ese espacio cotidiano— se convierte en escenario de aprendizajes, silencios, decisiones y desencuentros en las familias empresarias.
"A Table: porque la cuchara de plata es más que un utensilio…"
…es símbolo, es peso, es herencia servida en silencio.
Consejo de Familia: "À Table"
De la Cuna al Legado con Andres Vial
" una obra que comprende el conocimiento que el fenómeno de la empresa familiar ha generado desde el último tercio del siglo pasado hasta nuestros días, y para ser fiel al género por el que se decanta, el de la guía práctica, nos expone de forma amena y rigurosa toda una lista de conceptos, aspectos y situaciones, a los que conviene volver una y otra vez para ampliarnos la mente y orientarnos en el complicado y apasionante reto de dirigir nuestras empresas familiares”.
Victoria Plantalamor Presidente Asociación Empresas Familiares de Madrid (ADEFAM
Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.
Reunidos en Consejo de Familia, abrimos sesión. El episodio de hoy, De la cuna al legado, se refiere a un libro próximo a salir. Nos acompaña en Consejo de Familia el autor de Empresas familiares y familias empresarias, guía práctica escrita por por Andrés Vial, a quien damos una cordial bienvenida con la primera pregunta. Cuéntanos Andrés,¿cuál es esa historia de tu libro?¿Cuándo y por qué lo escribiste?
SPEAKER_01:Bueno, muchas gracias Margaret por esta invitación. Contestando tu pregunta, Este libro, la verdad que lo llevo escribiendo muchos años, algo así como seis años, y nace de la idea en un lanzamiento de un libro que tiene que ver con el tema legal de un compadre mío, Enrique Alcalde. Dije,¿por qué no escribir un libro con todas aquellas experiencias y cosas que me ha tocado vivir a mí en estos años y que no se pierdan? Entonces, Empecé a escribir este libro y la idea es poder dejar algo, una ayuda, un grano de arena en realidad, para mucha gente que tal vez lo pueda utilizar después. Y bueno, después de ese largo camino, ya estamos terminando el 9 de junio con el lanzamiento en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con su sede en Santiago.
SPEAKER_00:Mira, yo vi muchos casos y muchos ejemplos.¿Son casos de Chile?¿Tienen algún impacto en la región?¿Cómo escogiste esos casos?
SPEAKER_01:Bueno, eso es muy interesante porque la verdad que los casos que hay en el libro son de todo, de Chile y de otros países, Latinoamérica e incluso de Europa. Aparecen nombres de familias empresarias muy longevas, digamos, que son de diferentes partes del mundo. Este es un tema, como tú bien conoces, que es generalizado, no corresponde a un país o a una cultura en particular. El mundo entero está hecho de familias empresarias y por lo tanto hay casos que pueden surgir en tu país o en el mío y que valen también para otros países, acá la verdad que son temas que son inherentes al ser humano, los problemas, las envidias, los orgullos, el ego y tantas cosas que de repente nos hacen o nos nublan digamos respecto a nuestro juicio y que nos hacen tropezar y bueno esas cosas van apareciendo y cuando uno es capaz de visualizarlas y tratar de no caer en esos errores Y si los cometemos, que también puede ser, la idea es aprender de ellos.
SPEAKER_00:Pues sí, y sobre todo las historias,¿verdad? La narrativa nos encanta y aprender de ella,¿verdad? Pues mira, este podcast está en 25 países y seguro que hasta más,¿verdad? Porque las personas lo comparten. Y yo me pregunto...¿A quién dirigiste tu libro y quién te gustaría que lo leyera y más aún a nuestros oyentes?¿A quién les quieres tú recomendar que lo refieran?
SPEAKER_01:Yo creo que este libro está dirigido a todas las familias empresarias del mundo y va dirigido desde la gente más joven hasta los más viejos. Porque tal como lo dice en su título, va desde el nacimiento, desde la cuna hasta el legado, cuando uno ya va partiendo de esta vida y uno siempre puede aprender o cambiar respecto a cosas que no haya hecho bien o aprenderlas para hacerlas mejor si uno es más joven. Por lo tanto, cualquier persona que esté ligada a una familia empresaria, ya sea como propietario, como pariente, incluso ejecutivos de empresas familiares que no sean miembros de esa familia y que no tengan participación en la propiedad, pueden aprender muchísimo que muchos de los fracasos de los ejecutivos es por no entender muy bien cuál es la problemática y cómo las familias funcionan. Por lo tanto, yo creo que Cualquier persona que esté interesada o ligada a este tipo de cosas, este libro le puede hacer muy bien, particularmente a los estudiantes universitarios que en muchas ocasiones están interesados en enterarse de que ocurren. Son parte,¿verdad? Sí. Es parte de su futuro, en el fondo. A mí me toca dar clase en algunas universidades y me doy cuenta que muchos alumnos de último año saben muchas cosas, muchas técnicas y mucho saber universitario. Pero no saben algo muy importante, que con qué se van a encontrar en la realidad laboral, cuando les toque trabajar en una empresa y la probabilidad de trabajo es superior al 80%, entonces, en una compañía de tipo familiar. Y si no entienden bien esa dinámica, es muy probable que no les vaya bien.
SPEAKER_00:Es interesante que a veces yo trato con mis colegas consultores que vienen de otras disciplinas, les trato de complementar su bagaje con la idea de que ellos son colegas. Y aunque no quieran y aunque no lo sepan, son consultores de empresas familiares. Entonces, este libro me parece que también yo se lo recomendaría a los profesionales, a los profesionales del derecho, a profesionales de las finanzas, del management, de la psicología, porque realmente todos ayudamos a las empresas familiares. No sé si te parece también un segmento importante que debes de conocerlo.
SPEAKER_01:Yo creo que es súper oportuno tu comentario porque yo creo que esto abarca lo que es el mundo entero. y lo abarca desde el punto de vista desde lo humano hasta lo financiero de lo que sea que se haga dentro de las compañías de tipo familiar y lo que ocurre en las familias porque este libro no está focalizado en la empresa propiamente tal, sino que la familia y por supuesto la familia empresaria que tiene subyacentemente una actividad, un negocio económico y por lo tanto también tiene que manejarlo bien, entonces todos los profesionales de alguna manera, ya sea que ellos con con familias empresarias o que puedan serlo ellos mismos. De repente hay gente que dice no, yo no soy dentista y tengo un pequeño estudio y sí, pero tú tienes una secretaria, tienes dos o tres dentistas más que son empleados o que te arriendan. Al final eres un núcleo empresarial pequeño, tal vez no eres una gran compañía, pero igual funcionas como una empresa y por lo tanto es interesante que te preocupes de ciertas cosas para que te funcione mejor ese negocio. Por supuesto que el negocio en sí mismo, pero también ver las relaciones que van a haber con la familia porque muchas veces las empresas fracasan por el hecho de cuando hay que hacer la sucesión y llegan la generación siguiente y no se llevan bien con los socios y hay problemas entonces esas cosas hay que irlas preparando y muchas veces los empresarios con ese orgullo que tienen y algunas veces unos egos bien grandes no se dan cuenta que saben de mucho de negocios pero poco de la relación que tiene la familia con ese negocio y por lo tanto no preparan a sus hijos e hijas para que cuando ellos no estén puedan hacer un buen seguimiento de lo que él logró levantar y los hijos fracasan fracasan porque no están preparados entonces este libro de alguna forma va mostrando que hay caminos como prepararse y caminos como hacerlo mejor y como dejar de hacerlo mal ahora uno puede leerse el libro y igual hacerlo mal que hay gente que aprende mucho pero no aplica y Y también lo importante que yo siempre le digo a los empresarios, no solo importa preocuparse, sino que ocuparse. O sea, hay que dedicarse a hacer ciertas cosas, dedicarle tiempo. Cuando tú le preguntas a un empresario de tipo familiar,¿cuánto le dedica a la empresa? Te dice, no, 24-7. Todo el tiempo, sí, claro. Bueno,¿cuánto le dedicas a tu familia empresaria? Y se quedan callados porque es cero. Pues
SPEAKER_00:mira, no es ni tan cero, esas son las horas de sueño que dejan en la noche cuando están despiertos, esas son las horas que le dedican a la familia empresaria, porque si tú las preguntas después qué es lo que más te preocupa, la familia o la empresa, lo piensan dos veces y en muchos casos te dicen me preocupa mi familia. Eso es cierto en la
SPEAKER_01:respuesta, pero no en los actos.
SPEAKER_00:Así es. Me preocupa mi familia, pero trabajo para la empresa. Pues mira, interesante porque decía Joseph Tapiez también que cuando uno prepara la sucesión, hay que preparar a todos los actores, no solo a los que vienen, sino a los que se van. Y esa es la parte difícil,¿verdad?, que los liderazgos no se pueden transmitir tan fácilmente ni tampoco replicar como clones,¿verdad? Entonces, esa repartición de liderazgos en la sucesión es un tema muy interesante que yo creo que se siente un poco en los temas de tu libro, creo que ahí esa parte la siento más que interesante.
SPEAKER_01:Sí, eso es muy importante porque al final... uno de los partidos que son muchos digamos que se juegan es la sucesión y es tan relevante la sucesión que una sucesión mal hecha significa el rompimiento familiar y también de las empresas muchas veces que fracasan y quiebran y eso es por no preparar a todos porque claramente no basta que yo tome un sucesor o sucesora y que lo vaya entrenando y de alguna manera enseñando y guiando porque puede ser estupendamente un buen sucesor pero el problema que si no está validado ante sus pares, su hermano, es probable que no lo apoyen y que termine fracasando. Entonces, acá hay un tema muy complejo, humano, muy humano, que se mezcla con lo empresarial, que se mezcla con sus capacidades y que se mezcla con todo lo que una persona tiene que tener para tomar el control finalmente y el liderazgo de los negocios, pero que tiene que ir de la mano con muchas otras personas que están en el entorno familiar.
SPEAKER_00:Pues mira, después de leerlo,¿tú cuáles creerías que son unos tres puntos claves que podrían servir como objetivo, como acción, que pudieran poner en práctica los lectores, Andrés?
SPEAKER_01:Bueno, la verdad que es una guía práctica, es un libro que no tiene grandes pretensiones con sus 22 capítulos y que habla de todo. La verdad que recolecté de todo lo que hay en el mundo para poderlo dejar en un solo libro y no muy largo. Yo diría que es fundamental que las familias se miren hacia adentro y que vean dónde están, evaluarse, dónde estamos parados. Porque hay algunos que no saben que no saben. Como no saben que no saben, no están preocupados porque no ven que tienen un problema. Y cuando uno tiene un buen diagnóstico de dónde estamos, es probable que tomen buenas decisiones respecto hacia dónde quieren ir. Es el segundo punto, dónde queremos ir. Porque si uno no sabe dónde quiere ir, jamás va a llegar. Es como salir en el auto y empezar a manejar y uno no tiene un objetivo. Bueno, no va a llegar nunca. Entonces, este segundo tema sería saber dónde uno va a ir. Y lo tercero creo yo es que es importante escuchar a la familia, muy importante, porque muchas veces los empresarios con todo lo que saben, todo lo que han hecho y todo lo que han creado muchas veces desde cero, son falibles porque no tienen toda la información, porque hay sentimientos en las personas de la familia que uno puede estar pasando a llevar y cuando uno pone ese oído de verdad, escucha, toma nota y va viendo, se puede encontrar con que tiene muchos líderes dentro de la familia, lo cual es bueno, también es malo, porque vamos a tener que escoger a uno, no pueden haber dos personas tomando el manubrio del auto, digamos, si lo transformamos en una cosa de transporte, o si es una embarcación, digamos, el timón, Y tenemos que consensuar con el resto que esa persona que se ha escogido, ese va a ser el que va a liderar en el futuro y que hay que ayudarlo, hay que apoyarlo para que le vaya bien a la familia, a la empresa y a todos finalmente. Hay una serie, por supuesto, de detalles que están en el libro, que no todos se pueden transmitir en esta oportunidad, que entiendo que tenemos no mucho tiempo, pero yo creo que una persona que lee este libro, que es un libro de fácil lectura y relativamente corto, digamos, será para un fin de semana, Podrás subrayarlo y ver algunos temas y esos temas conversarlos con la familia. Hay muchos temas que se pueden extraer y conversarlos. Y bueno, además te pueden contactar a ti que eres una gran consultora o a cualquiera de los miembros de FEI y conseguir a lo mejor ayuda u opiniones.
SPEAKER_00:Pues mira Andrés, la verdad es que este Consejo de Familia cumple una importante función como escuela de empresarios, como deberían de ser todos los consejos de familia. Y desde aquí queremos saber cuál es tu plan, cuál es tu siguiente paso, vas para otro libro, qué estás para el futuro y que así te vayan conociendo y nos podamos ir despidiendo ya.
SPEAKER_01:Sí, la verdad que yo creo que este va a ser el primero y último libro, me costó muchísimo llevarlo a cabo, de verdad, fueron muchas horas, lo dejé botado en algunas oportunidades, y me pasó que de repente dije, esto puede no llegar a término, me asusté, porque había invertido mucho tiempo, además de que había recibido muchísima ayuda, la gente que lee el libro se va a dar cuenta que acá está un libro de mucha gente que me apoyó, gente que lo revisó, gente que me hizo aportes concretos, Gracias. Este es un, aprovecho de agradecerle a todos ellos, digamos, gente que me revisó el libro en cuanto a su textualidad, que si estaba con algún tipo de problema ortográfico, no, yo recibí infinita ayuda, la cual agradezco mucho, siento que todos ellos son, entre comillas, coautores, digamos, porque esto es un trabajo mancomunado, pero yo siento que, no sé qué va a pasar en el futuro, nadie lo sabe, pero no tengo ganas de escribir un segundo libro, a lo menos por el momento. momento, si más adelante me den las ganas, espero que tú seas la primera en
SPEAKER_00:saberlo y
SPEAKER_01:te
SPEAKER_00:lo comento yo creo que con el éxito que espero que vaya a tener, te vas a animar tal vez más adelante, pues muchas gracias Andrés y no habiendo más que tratar quedan convocados al próximo Consejo de Familia el podcast donde hilamos fino los dilemas de la empresa familiar, ahora en alianza con Family Business Podcast, un recurso más cortesía de familias empresarias de Iberoamérica, la red más importante de actores en el mundo de las familias empresarias iberoamericanas. Comparte con quienes te importan, porque así aprendemos más. Cerramos sesión.