Exit Plan: "La Edad Dorada"

Autor invitado: Larga vida a la empresa familiar

Margaret Buró Season 2 Episode 1

Send us a text

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho", decía Miguel de Cervantes.
 
Conversamos con Pablo Álamo, autor de Larga vida a la empresa familiar y preguntamos:   ¿Existe un protocolo in-house? ¿Qué es mejor, un protocolo o un gobierno? El autor nos regala un decálogo que es una joya. Lo ponemos sobre la mesa, junto a su obra. Abrimos sesión.

Info. De Contacto:

Web de Pablo: http://www.invivus.es/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/pabloalamoh/
Correo de Consejo de Familia:  hola@burofamiliar.com

Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_00:

Pablo Álamo, buenos días. Gracias por acompañarnos. Queremos escuchar de qué se trata esa obra y por qué la escribiste, para quién.

SPEAKER_01:

Margaret, un cordial saludo a ti y a toda la audiencia. Un placer acompañarte y admirado por tu trabajo en favor de las empresas familiares. El libro Larga Vida, la empresa familiar, tiene un origen muy bonito y es el encuentro que tuvo mi papá, que es consultor de empresas familiares, José Álamo, tuvo con un cliente suyo en la Plaza del Pilar, en Zaragoza, en España. Ese cliente Bueno, hablando con mi padre, le pidió, era un empresario del sector vinícola del Somontano, una región que está situada en Huesca, en el norte de España, casi a la altura de los Pirineos. Y este empresario tenía la intención de entrar en contacto con sus colegas del sector en La Mancha. Como mi padre es de la región de La Mancha, que es toda la región del sur de Madrid, famosa por el Quijote,¿verdad? Bueno, pues... quedaron para conversar y en esa conversación surgieron los típicos dilemas y problemas de toda empresa familiar. Bueno, en el transcurso de la conversación mi padre le recomendó a este cliente suyo, le dijo que le sería muy interesante que tuviera un protocolo familiar que regulara las relaciones entre la empresa y la familia y este empresario le dijo que no creía en esos documentos, que esas declaraciones Que además estaba contrario y fíjate, Margaret, lo importante de lo que voy a decir a continuación, este empresario le comentó a mi padre, le dijo, además, no estoy de acuerdo en ventilar las intimidades personales. de la familia y de la empresa a un tercero. Entonces, mi padre, como había trabajado toda su vida en banca, realmente lo que le había ayudado a este cliente suyo iba en temas más financieros, pero es verdad que cuando uno hace consultoría, Marga, y tú lo sabes mejor que nadie, en temas de empresa familiar, es verdad que surgen información muy delicada, ya sea de la familia, ya sea de la empresa, y muchos empresarios son reacios a iniciar un proceso donde se van a ventilar esta información. Entonces, bueno, ahí quedó esa preocupación y esa inquietud que tuvo mi padre de decir, bueno,¿cómo ayudamos a tantos empresarios que no quieren abrir las intimidades de la empresa o de la familia a un tercero, pero que a la vez puedan mejorar en esos retos que tienen como familia empresaria? Y ahí surgió la idea de escribir un libro. Meses después la Cámara de Comercio de Aragón, otra región muy conocida, muy importante de España, le pidió a mi padre que elaborara un protocolo de familia, un modelo de protocolo de familia para difundir entre sus socios. Y mi padre, bueno, se acordó de De esta conversación con este empresario del sector de los vinos dijo vamos a intentar hacer algo que sirva para las familias empresarias, para los empresarios familiares y bueno ese fue el origen del libro Marga y la verdad que lo titulamos así larga vida a la empresa familiar. Con esa intención de ayudar a esas pymes, a esas pequeñas y medianas empresas que a veces dicen que no tienen tiempo, que no tienen recursos o que no es la prioridad de hacer un protocolo de familia y que muchas veces además de alguna manera tienen otras prioridades en los gastos, que ellos mismos pudieran tener una guía para formalizar temas claves de la empresa familiar y con esa intención que es fundamental. fundamental en todo empresario familiar, que es el querer trascender esa visión de legado, esa visión de que lo que uno inició tenga una larga vida.

SPEAKER_00:

¡Qué interesante, Pablo! La verdad es que siempre hace falta como ese empujoncito,¿verdad? Porque no sé si tú piensas o a través del libro se puede crear como la expectativa de que es algo que se puede hacer in-house,¿verdad? Creo que al final siempre lo importante es entender de qué se trata, qué es un protocolo familiar, para qué nos va a servir, etc. No sé... Si es posible, a través de algunas herramientas, hacer algo muy in-house,¿cuál ha sido tu experiencia con esto, Pablo? Si nosotros, Marga,

SPEAKER_01:

siempre decimos que lo ideal es que venzan esa resistencia y acudan al experto, a los expertos. Nunca el trabajo va a ser igual que in-house. Pero nosotros somos de la creencia, del pensamiento que es mejor hacer algo que no hacer nada. Es mejor... de alguna manera iniciar un proceso de mejora aunque sea in house que el mirar para otro lado y retrasar sin fecha de inicio algo que realmente tiene un impacto muy positivo cuando se hace bien en las familias empresarias entonces nosotros en el libro lo decimos hacemos una invitación a que venzan esa resistencia a que se dejen asesorar por los expertos pero bueno que si por Por cualquier motivo de fuerza mayor no es posible que al menos tengan ahí una guía para poder hacer in-house su propio protocolo. Ponemos un modelo de protocolo con los temas claves, damos unas pautas, ponemos el caso real de una empresa a la que se... a la que se le asesoró para que hiciera in-house el protocolo y quedó razonablemente bien.¿Qué es lo importante? Uno a veces puede tener el mejor documento hecho por un experto y a veces se guarda en un cajón o en la caja fuerte y no tiene el impacto que debería tener. Y a veces un documento quizá de menor calidad pero hecho in-house con motivación, con compromiso, con visión de futuro... Con todas las imperfecciones del caso, si existe ese compromiso, realmente acaba teniendo un impacto positivo en la empresa familiar, con lo cual somos conscientes de que es muy importante el trabajo que hacen los consultores de empresa familiar y por eso en varias oportunidades en el libro animamos a que acudan a esos expertos pero a la vez intentamos dar una mano sobre todo a las pymes o todas esas pequeñas empresas que les parece un mundo el acudir a un despacho de abogados o a un experto en empresa familiar y que tienen miedo a veces a esos honorarios a que venzan esa resistencia a hacer el protocolo y que intenten hacer al menos un primer protocolo in-house para que realmente logren sentar las bases de una empresa familiar fuerte una empresa familiar fuerte sabemos Margaret que tiene que lograr esa esa unidad en la visión, ese compromiso en unas reglas claras de relación entre la empresa y la familia, donde no haya miedo a la comunicación, donde se afronten los temas claves, donde se haga claridad sobre los objetivos empresariales y sobre los objetivos y necesidades de toda la familia y que se busque mediante el consenso, mediante el compromiso y la profesionalidad, acciones de impacto positivo, al final es iniciar procesos de profesionalización o mejorarlos en el caso de cada empresa con el fin de realmente sentar las bases de una empresa familiar que trascienda en el tiempo que es lo más bonito, yo siempre digo que no hay nada mejor que trabajar en una empresa familiar cuando se hacen las cosas bien porque creo que no hay nada más bonito que trabajar para uno y a

SPEAKER_00:

la vez para la familia. Pues sí, la verdad que es una experiencia muy gratificante. Fíjate que siempre queda esa duda de qué es primero, si el gobierno o el protocolo. Y me gustaría que repasaras un poquito sobre esta reflexión.¿Es mejor...¿Un protocolo sin gobierno o un gobierno sin protocolo? Puestos a escoger,

SPEAKER_01:

Pablo. Puestos a escoger, yo siempre creo que hay que hacer incidencia en el buen gobierno, en las buenas prácticas de gobierno corporativo, porque ahí hay un marco de acción de temas claves. Yo siempre pienso que cuando hablamos de gobierno, Marga, si te he entendido bien, es gobierno... Pues

SPEAKER_00:

mira, como estamos en el Consejo de Familia, realmente nos referimos mucho más al gobierno de familia que al gobierno puramente de la parte administrativa o de los socios. Pero lo que tú pienses es lo que queremos saber.

SPEAKER_01:

Perfecto. Yo te iba a decir que yo soy de la idea, Margaret, de que lo primero que hay que garantizar es la sostenibilidad de la empresa. Es decir, si la empresa no funciona bien, aumentan los conflictos en la familia y se acaba antes o después el modo de sustento de la familia. Creo que... Por eso yo siempre insisto en que el ejercicio de profesionalización de los ámbitos familiares tiene que venir después de una profesionalización en el gobierno de la empresa. Ojalá que a la vez, y por eso insisto en que la empresa tiene que funcionar muy bien. Pero bueno, entrando a tu tema, yo creo que dentro del ámbito de la familia, entre gobierno y protocolo, Me dejas una pregunta muy difícil. Yo siento que es mejor que haya un compromiso con el gobierno. Las reglas, el protocolo siempre puede variar, las reglas pueden variar. De hecho, es bueno que el protocolo tenga modificaciones en el tiempo, pero mientras que haya un buen gobierno, mientras que haya personas comprometidas en ese consejo de familia, comprometidas con los objetivos familiares, comprometidas con la unidad y la armonía familiar, comprometidos también con ese talento familiar que hay que desarrollarlo y que no hay que perderlo. Mientras que haya ese órgano de gobierno preocupado por la familia, creo que de alguna manera se van a ir viviendo las recomendaciones de todo buen protocolo. De todos modos, me siento... te confiese un poquito incómodo respondiendo a un experto como tú sobre algo que sabes mucho más, pero yo haría énfasis primero en el gobierno, al final el protocolo es un documento con unas reglas de buenas prácticas que creo que un buen órgano de gobierno un buen consejo de familia con mucho sentido común y con mucho criterio profesional las va a ir implementando a lo largo de la historia familiar

SPEAKER_00:

Pues fíjate que cuando nosotros invitamos a nuestros oyentes a leer una obra, a informarse a concientizarlos de la importancia de leer ciertas ciertas experiencias que escriben nuestros invitados siempre queremos darles como ese extra de justificación de por qué estamos recomendando cada lectura. Y esta lectura de tu obra yo creo que va a ser muy importante para que lo que tú has puntualizado respecto a quitarse los miedos. Mira, nosotros escuchamos de las expresiones de nuestros invitados de agarrar el toro por los cuernos, por ejemplo, o de no quedarse de brazos cruzados pero realmente creo que tú has tocado el punto clave que es quitarse el miedo entonces pues muchas gracias y solo si nos puedes contar dónde está disponible tu libro y ya nos despedimos agradeciendo que estuviste con nosotros estos minutos

SPEAKER_01:

muchas gracias Pablo Margaret encantado yo

SPEAKER_00:

quiero terminar

SPEAKER_01:

regalándose el decálogo de las empresas familiares exitosas que aparece en el libro. El libro se consigue en Amazon, está disponible en Amazon y por el título Larga Vida a la Empresa Familiar, José Álamo y Pablo Álamo, y muy fácil de descargar en los dos formatos disponibles. Ahí en el libro, en el decálogo que aparece, que planteamos a las empresas familiares para que de alguna manera lo intenten vivir. Insistimos en 10 puntos que los voy a mencionar muy rápidamente como regalo a toda tu audiencia. El primer punto es el secreto de las empresas familiares exitosas es que tratan a la empresa como empresa y a la familia como familia. El segundo punto punto del decálogo que nos gusta insistir mucho formalizan el consejo de familia y lo hacen efectivo a través de unas buenas prácticas de gobierno el tercer punto que recomendamos es formalizar y actualizar periódicamente el protocolo familiar el cuarto punto es no dejar a la siguiente generación problemas por resolver ese compromiso por no procrastinar temas importantes el siguiente punto es dar más importancia al capital humano y a los valores éticos que a los objetivos económicos, aun siendo estos imprescindibles. Otro punto que nos gusta destacar y que lo mencionamos en el decálogo es la importancia de vivir la unidad alrededor de un legado común. El siguiente punto es vivir el compromiso con la familia, con la empresa y con la sociedad. La responsabilidad social es un punto esencial de las empresas familiares que trascienden. El octavo punto del decálogo es invertir tiempo, recursos en la formación de las generaciones que vendrán después sabiendo empoderar al talento joven. El noveno punto del decalo es planificar y afrontar con tiempo la sucesión, el momento crítico donde las empresas familiares pueden crecer o perder valor. Y por último, que por ser el último no es el menos importante, es el compromiso absoluto con el talento, con las fortalezas de los familiares y también de los no familiares. Tenemos tantas historias, Margaret, de personas que que no son miembros de la familia y que sienten a la empresa como su familia y que han dado su vida a la empresa familiar y que han sido gente leal y fiel y que se sienten orgullosas por la reputación de la familia, por el apellido que hay detrás, por las generaciones que hay detrás y que trabajan con un compromiso muy superior al que harían en otra empresa. Ese talento externo, interno y externo, cuidarlo, desarrollarlo, empoderarlo, también creo que que es común a todas las empresas que trascienden. Tienen personas muy valiosas y muy comprometidas. Muchas gracias, Margaret, por esta invitación. Un saludo muy especial a toda tu audiencia de este programa tan importante que diriges.

SPEAKER_00:

Larga vida a la empresa familiar. Una obra escrita por padre e hijo. Un privilegio, Pablo.

UNKNOWN:

Gracias.

SPEAKER_00:

Gracias a todos.¿Deseas poner tu consulta confidencial en agenda del Consejo de Familia? Escríbela a HolaArrobaBuróFamiliar.com Comparte con las personas que te importan. Así... Aprendemos todos.