.png)
Exit Plan: "La Edad Dorada"
Temporada #8 La Edad Dorada Donde todo comienza… y a veces se transforma.
En esta octava temporada de Consejo de Familia, exploramos la Edad Dorada, una etapa donde la longevidad, el patrimonio y la experiencia se entrelazan con las nuevas generaciones. Pasamos de la cuchara de plata a la cuna de oro, reconociendo que heredar no es solo recibir bienes, sino también sabiduría, tiempo y propósito.
La mesa —ahora dorada por los años— sigue siendo el punto de encuentro, pero también se convierte en el laboratorio donde se rediseñan las reglas:
- La mesa de la familia.
- La mesa de los propietarios.
- La mesa de la gerencia.
Porque en la Edad Dorada no solo contamos los años; los habitamos con intención y liderazgo. Abrazamos un nuevo proposito de salida.
Exit Plan: "La Edad Dorada"
Curiosity en el Consejo de Familia
CURIOSITY, un grupo que tiene como finalidad aportar al conocimiento y nuevas metodologías a la consultoría de empresa familiar a través de la experiencia de consultores de trayectoria en Iberoamérica. Por primera vez en Consejo de Familia, nueve casos distintos, giros, culturas, idiomas y contextos diversos. Países distantes, sin embargo, el factor de éxito parece ser uno solo.
Los invitamos a descubrirlo:
1 Juntos y Unidos con un propósito claro.
Antonio Diaz de México, competitividad21@gmail.com
2 Preparados, y Alertas
Elsa Ribbert, Argentina elsa.ribbert@gmail.com
3 La Familia Empresaria en momentos de crisis
Rafael Homem de Carvalho, Brasil rafael@rhcconsultoria.com.br
4 Los Valores son como el viento, no se ven, pero se sienten.
Sandra Gómez, Colombia. sandra.gomez@grandespatrimonios.co
5 Es tiempo de hablar de dinero.
Juan Carlos Aimetta, Argentina jcaimetta@ucel.edu.ar
6 Una familia con propósito
Juliana Goncalves, Brasil jgoncalves@kfamilybusiness.com.br
7 Por convicción.
Diego Parra, Colombia diego.parra@grandespatrimonios.co
8 Órganos de Gobierno para la toma de decisiones
María de los Ángeles Lucero Bringas angeleslucerobringas@gmail.com
9 Alinear expectativas, comunicación.
Martin Salas, Perú msalas@chronsult.com
DICIEMBRE 31 2021
Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.
Desde el Burón Familiar, reunidos en Consejo de Familia, abrimos sesión. Este último día del año 2020 nos visita Curiosity, un grupo que tiene como finalidad aportar conocimiento y nuevas metodologías a la consultoría de empresa familiar a través de la experiencia de consultores de trayectoria en Iberoamérica. Bienvenidos, Curiositers. Están en su casa.
SPEAKER_08:Buena vida, soy Antonio Díaz y quiero compartirles la experiencia de una familia empresaria muy exitosa, a la cual la situación actual le benefició en términos de negocios, pero que estaba perdiendo enfoque como familia. El éxito empresarial les estaba causando conflictos familiares, dada la incertidumbre del entorno y la sobrecarga de trabajo a la que se enfrentaron, por hacerse cargo individualmente de muchos aspectos que requerían trabajar juntos. Ellos tomaron la decisión como familia de trabajar en equipo y desde la familia instalaron diferentes comités desde donde cada uno hoy día lidera proyectos de la empresa y hacían accionado en paralelo aspectos clave que han permitido avanzar en temas que estaban estancados y dar respuesta a los requerimientos de su mercado. Durante el siguiente ciclo es importante que nos mantengamos unidos, con un propósito claro como familia empresaria, juntos y unidos como familia por la continuidad de la empresa familiar.
UNKNOWN:Muchas gracias.
SPEAKER_02:Elsa Riebert, soy consejera de familias empresarias. En el caso que quisiera compartir con ustedes, una experiencia muy linda, donde la familia empresaria se atrevió a pensar más allá de cómo venían trabajando, se atrevió a cuestionar su modelo de negocio y su forma de comercializar los productos. Una forma de comercialización diferente, en este caso era un e-commerce, y cuando empezaron a soñar con eso, empezaron a trabajar. Cuando los sorprende la cuarentena, la pandemia, ellos ya estaban preparados con lo cual nunca decayó la venta todo lo contrario se anticiparon a la competencia y pudieron vender más y mejor y nos llamaron para agradecernos porque los forzamos los obligamos a revisar su modelo de negocio un año y medio antes y eso los preparó para lo que luego vino entonces el consejo es estar alertas estar alertas habiendo reflexionado sobre mi modelo de negocio que sería nuestra reflexión estratégica como familia empresa
SPEAKER_05:un gusto estar aquí. Soy Rafael Omen de Carvalho de Brasil, asesor y consultor para familias empresarias. En un momento de crisis hay algunas medidas que se tienen que tomar. Esa es una familia que está en la tercera generación y teniendo que tomar medidas más drásticas. Entonces, la participación de la familia fue fundamental porque armó consejos de familia para compartir todo lo que pasaba en la empresa de una manera ordenada, estructurada, calendarizada. Se abrió ese espacio y eso fue de una inteligencia tremenda porque toda la familia se sintió muy valorada, reconocida y al mismo tiempo todos muy alineados, comprometidos con lo que pasaba en la empresa, disponibles a ayudar. Ahí no se estaba hablando tanto de la parte del día a día, pero sí de una situación de la empresa y de la historia de la empresa. En ningún momento se trabajó con una agenda oscura. En un primer momento sí fue un choque porque es una empresa que viene a muchos años, viene muy bien. Entonces eso me gustaría compartir en En especial en momentos de crisis, la familia propietaria tiene que acercarse independientemente si están metidos en la operación o no. Con eso es mi aporte de valor para muchas familias que buscan una mayor profesionalización de sus relaciones a través de sus órganos de gobierno. Y ese consejo de familia en un momento de crisis se queda seguramente, no sé si lo más, pero uno de los más importantes.
SPEAKER_03:Sandra Gómez Montes Al conversar con estas empresas y preguntarles cuáles fueron los factores determinantes para que se diera esto, podemos llegar a una conclusión y es que en estos casos las empresas familiares contaron con personas con el deseo de trascender. Independiente si era la primera generación o la segunda generación, si las personas estaban involucradas en la operación del negocio o no, lo que sucedió es que todos se volcaron a apoyar la empresa desde diferentes frentes y en su mayoría tuvieron un rol activo. Y es aquí donde nos damos cuenta que los valores son esenciales para que la empresa familiar realmente trascienda en el tiempo, independiente de los retos a los que se enfrente la empresa, porque a la final los valores, ya sea unión, compromiso, pertenencia, marcan no solo el rumbo de una empresa familiar, sino también las decisiones y acciones de las personas que los comparten. Así que mi consejo para hoy es que no basta con escribir los valores, es no dar por hecho que si la empresa familiar se cimentó sobre unos valores, estos van a ser transmitidos automáticamente a las siguientes generaciones. Es por esto que hay que propiciar Hay que propiciar espacios para entender cuál es el sueño familiar respecto a la empresa y qué se quiere lograr. Hay que propiciar espacios para vivir los valores y para reforzar esos valores. Porque en definitiva, si tenemos estos cimientos, podemos como empresa y grupo familiar avanzar frente a realidades que nos retan a nivel empresarial, familiar y emocional, como lo hemos vivido este año.
SPEAKER_06:Hola, buen día. Soy Juan Carlos Aimeta, hablo desde Argentina. Gracias por esta invitación al Consejo de Familia. Nos dedicamos a prevenir conflictos en las familias empresarias y muy especialmente los conflictos que genera patrimonio y el manejo del dinero. Y este ha sido un año muy especial para el mundo entero. Un año que nos ha acercado a la idea de la muerte. Como decía un viejo sabio que estuve como profesor, yo no tengo ningún problema de hablar de la muerte. muerte, con tal que no sea la mía. Pero de una u otra manera todos nos hemos ido dado cuenta ya que entramos en una edad donde empezamos a tener más recuerdos que sueños. Y nos tocó trabajar mucho más que en otros años sobre estos temas de planeamiento sucesorio y de los asuntos patrimoniales. Trabajamos, por ejemplo, con una familia. El padre había fallecido por COVID y como había muy buena relación entre ellos, pudimos hacer un encuentro pacífico, un inventario prolijo de los bienes y darle un valor a cada cosa. Muy especialmente a la empresa de la familia, que representaba un porcentaje muy alto en el patrimonio de la persona fallecida. Felizmente se llegó a un acuerdo, todo salió bien porque había un buen vínculo. Así que mi propuesta para el 2021 es, empiece a pensar muy seriamente en hablar de cosas de las que habitualmente no se habla. A preguntarse sin miedo,¿qué tenemos y cuánto tenemos? A descubrir que hablar de dinero nos va a traer menos problemas que no hablar de dinero. Y poder tratar a estos temas como un asunto que deje de ser un tabú, puede empezar a ser un primer paso en un camino hacia la paz familiar el día que los que construyeron el patrimonio ya no estén con nosotros. Y si puede, de vez en cuando agarre un billete de 100 dólares y pídelo fijamente, cosa que ninguno de los dos se olvide de quién es el dueño de quién.
SPEAKER_01:Mi nombre es Juliana Gonçalves, yo soy consejera de gobierno familiar y a mí me gustaría ofrecer un consejo que fue una experiencia que tuve exactamente este año con una familia empresaria que trabaja con coches. Son tres núcleos familiares de la segunda generación y esos tres núcleos viven en ciudades distintas. Entonces, por esta razón, ellos no tienen la oportunidad de tener la convivencia de familia que es muy muy importante cuando estamos hablando de una familia empresaria que en el futuro van a estar juntos manejando una empresa como en este caso en esta familia ellos no tienen tenemos que trabajar oportunidades y ideas distintas para promover esta convivencia entonces tenemos varias actividades específicas como por ejemplo un desayuno a los domingos una vez por mes tenemos momentos para celebrar los aniversarios de los sobrinos. Tres veces al año ponemos los sobrinos que son más viejos, 18 y 19 años, para tener informaciones sobre la empresa. Tenemos también el tío del año. Cada tío tiene un compromiso con un sobrino chico, que tiene 8, 9, 10 años, de estar más cerca. Las esposas tienen también que estar juntas una vez por mes para hablar. Una familia que tiene un propósito de promover su unión, promover su convivencia, porque saben que es muy, muy importante para la formación de los miembros, de los hijos y de las nuevas generaciones para el futuro de la empresa. Les deseo que tengan un belísimo nuevo año.
SPEAKER_07:El mensaje que les quiero dejar hoy tiene que ver con una palabra que creo que todos conocemos bastante bien, pero a veces nos cuesta trabajo recordar o poner en práctica en el ámbito de la empresa familiar y es convicción. Y esta palabra creo que pude entender su verdadero significado en medio de esta pandemia y este año tan atípico. En el directorio de una compañía familiar donde participo, que es una compañía fabricante y distribuidora de alimentos en Colombia, sus ventas llegaron a un 50% de lo normal y el gobierno decidió emitir una ley de reestructuración de pasivos para todas las compañías, una ley de urgencia donde todas las empresas que estaban atravesando estas crisis podían negociar sus pasivos con todos los acreedores pero pues esto también pone en una situación bastante apremiante a la organización sin embargo cuando nos enteramos de esta nueva ley yo fui uno de los que propuse inmediatamente que la empresa se acogiera y los dueños de la compañía me dijeron Diego estás loco no lo vamos a hacer jamás estamos convencidos que vamos a lograr salir de esta crisis y no solo vamos a lograr salir de esta crisis sino que vamos a responderle a cada uno de todos los acreedores y yo no podía entender en ese momento como ellos con tal grado de convicción lo decían viendo que estaban facturando un 50% de lo que normalmente pues ellos vendían sin embargo estamos finalizando ya el año 2020 y en estos días me estaban diciendo que la compañía va a cerrar más o menos a un 90% de la facturación del año pasado la familia se comprometió se unió alrededor de todo este proyecto y lograron sacar adelante su compañía en medio de una pandemia sin tener que recurrir a un proceso de reestructuración de su organización simplemente porque estaban absolutamente convencidos de qué tipo de compañía y de empresa familiar eran y cuál era su legado.
SPEAKER_00:Hola, muchísimas gracias. Soy María de los Ángeles Lucero Bringas, consejera de familias empresarias y en esta oportunidad yo quisiera compartir mi experiencia como consejera en este 2020, en este entorno tan desafiante Y lo que yo pude ver, observar, que todas aquellas familias empresarias que tenían sus órganos de gobierno tanto en lo empresarial como en lo familiar activos, la toma de decisiones les fue mucho más rápida y pudieron adaptarse mejor a los desafíos del entorno. O sea que tenían sumamente claro qué temas tocar en cada una de las agencias. Como así también, Todos aquellos temas relacionados a los acuerdos y pactos de familia empresaria. Entonces, mi gran consejo para este 2021 es para que todas las familias empresarias puedan tener sus órganos de gobierno empresarial y familiar que trabajen sobre eso y que trabajen en revisar,¿sí?, o volver a conformar aquellos acuerdos y pactos de familia empresaria para trabajar en la continuidad y en el bienestar familiar muchas gracias
SPEAKER_09:Mi nombre es Martín Salas, consultor de familias empresarias en la región y quería compartir y reforzar básicamente la importancia del rol del Consejo de Familia en el éxito del negocio y de la armonía de la familia. Esa relación entre los miembros de la familia en el negocio, en la gestión y el Consejo es sumamente crítica para poder alinear expectativas, encontrar el soporte familiar, moral del Consejo a las decisiones que pueda tomar la familia. En este caso tuvieron que redefinir después de un par de meses donde estuvieron complicados el modelo de negocio hoteles de turismo externo tuvieron que reenfocarse en el turismo interno y todas estas definiciones las tuvieron que conversar de manera muy cercana con el consejo porque al ser una de las industrias más afectadas se temía incluso la sobrevivencia del negocio uno de los cambios que hicieron por ejemplo fue reconvertir parte de las habitaciones como lugares de cohort Trabajaron mucho con personas del sector agrícola, minero, que tenían que tener también cuarentenas y cambiaron un poco ese modelo de negocio y les permitió, si bien no alcanzar el mismo aspecto de ganancias, bien antes, sobrevivir y además darse cuenta que siempre están oportunidades. Entonces es importante que el consejo tenga esa comunicación constante de los cambios estratégicos que puedan hacerles saber cuáles son sus inquietudes, poder de alguna manera alinearse y pensar en un horizonte que va más allá de lo que da
SPEAKER_06:la
SPEAKER_09:crisis.
SPEAKER_06:¿Deseas
SPEAKER_04:poner tu consulta confidencial en agenda del Consejo de Familia? Escríbela a HolaArrobaBuróFamiliar.com Comparte con las personas que te importan, así... Aprendemos todos.