
Consejo de Familia: "Surfeando la Ola Lunga"
La "ola lunga" en términos económicos y empresariales hace referencia a ciclos o tendencias de larga duración que impactan profundamente a las empresas y la economía global. Es un concepto relacionado con las ondas largas de Kondratieff, que son ciclos de expansión y contracción económica que abarcan varias décadas. En la era actual, la "ola lunga" se puede vincular con tendencias como:
- La digitalización y la cuarta revolución industrial: La transformación digital es una "ola lunga" que está cambiando radicalmente cómo las empresas operan, automatizan procesos, utilizan inteligencia artificial, y gestionan datos a lo largo de varios años, incluso décadas.
- La sostenibilidad y la transición energética: La necesidad de adoptar energías renovables y estrategias sostenibles es otra tendencia de largo plazo que está reformulando industrias enteras, impulsando innovaciones y cambiando la manera en que las empresas abordan la responsabilidad ambiental.
- Cambios demográficos: El envejecimiento de la población, la urbanización y el crecimiento de la clase media en regiones como Asia representan olas largas que están influyendo en los mercados laborales, el consumo y las estrategias empresariales globales.
- La globalización 2.0: Aunque ha habido una pausa o desaceleración en la globalización tradicional, la interconexión a través de tecnologías digitales y cadenas de suministro más sofisticadas representa un ciclo largo de cambio.
- La volatilidad económica post-pandemia: La pandemia de COVID-19 generó cambios estructurales que impactan a largo plazo la economía, tales como el trabajo remoto, las cadenas de suministro globales y el comportamiento del consumidor, lo que se puede considerar parte de una "ola lunga."
Este concepto, en esencia, se refiere a fuerzas o dinámicas de largo plazo que reconfiguran de manera estructural los mercados, las industrias y las estrategias empresariales.
Consejo de Familia: "Surfeando la Ola Lunga"
La Visión Familiar: Zona de Común Acuerdo
Para actuar en familia es necesario aprender a pensar en familia desde la zona de común acuerdo: (¿qué tenemos y cuánto tenemos?)
Nuestro Consejero Invitado: Juan Carlos Aimetta comparte tres conversaciones significativas, que aclaran la visión de la familia empresaria.
¿Nos escogemos como socios o estamos atrapados sin salida?
¿Hablar de dinero es un riesgo calculado?
¿Hay claridad, coherencia y congruencia en las expectativas?
Deseas poner tu consulta en agenda del Consejo de Familia? Escribe a hola@burofamiliar.com, el espacio confidencial indicado para hablar de situaciones que son más frecuentes de lo que imaginamos.
Contactos:
Correo de Juan Carlos Aimetta: valuaciones@aimettayasociados.com.ar
Página web de Aimetta & Asociados: http://www.aimettayasociados.com.ar/
Página web de Consejo de Familia: https://burofamiliar.com/
Correo de Consejo de Familia: hola@burofamiliar.com
Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.