Consejo de Familia: "À Table"

Familias Inteligentes?

Margaret

Send us a text

De la mano de Elaine King, https://www.linkedin.com/in/elainekingcfp conversamos acerca de la mision "ineludible" del Consejo de Familia: el desarrollo de la inteligencia financiera y los consejos de la experta para las familias empresarias que desean alcanzar su salud financiera. 
Las consultas de los oyentes enriquecen nuestro programa.  envíalas a: margaret@burofamiliar o por aqui.  Respetamos la privacidad.  Si prefieres no recibir estos enlaces, dejanos saber!


Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_00:

Reunidos en Consejo de Familia, abrimos sesión. El dilema de hoy, inversión o estilo de vida. Hola Elaine, aquí estamos iniciando el año con las mejores intenciones pero urgidos de una guía sensata. Tu hoja de vida está llena de referencias a tu especialidad como asesora financiera con nombres como CNN, Forbes, la editorial Planeta, Vanidades, todos tus premios globales que hablan de tu expertise. Pero cuando platicamos pareciera que a ti te gusta ir más allá de un asesoramiento práctico, puntual, que obviamente es tan necesario. A veces siento que tu misión personal está más orientada al desarrollo de la inteligencia financiera. Es decir, que no solo tratas números, sino valores y, por decirlo de alguna forma, perspectivas holísticas. Y en este Consejo de Familia creemos que tenemos una obligación con todas las inteligencias. Y no cabe duda que esa clase de inteligencia financiera debe estar ahí arriba en la lista. Adelante, Elaine. Bienvenida.

SPEAKER_01:

Muchas gracias, Margaret. Es un honor estar aquí el día de hoy contigo. Inteligencia financiera. Claro que estamos hablando de un número quizás alto financieramente, pero para tener inteligencia financiera uno no necesita un número alto, uno necesita alinear, como dices tú. los valores con las acciones. Suena tan sencillo, pero es difícil de practicarlo, sobre todo cuando uno tiene que trabajar con la familia en una empresa o que tiene por encima, digamos, visualizando en los hombros el peso de la familia en el legado, en preservar, en distribuir, en comunicar. Es tan importante poder tener esa métrica, yo diría, de inteligencia financiera, porque Ahora, más que nunca, hay diferentes profesiones, diferentes roles en la familia que no necesariamente significa ser billonario, pero que también tiene como misión evaluar el impacto humano y financiero del crecimiento de una familia, de lo que es una familia. Hay algunos estudios de Harvard que dicen que a partir de algún monto ya no necesariamente el estilo de vida te va a cambiar o la felicidad te va a cambiar, pero el impacto humano El impacto que uno hace a los miembros de la familia, el legado que uno puede dejar de la riqueza generacional.

SPEAKER_00:

En la comunidad también,¿verdad?

SPEAKER_01:

Ese no tiene cielo, ese es exponencial.

SPEAKER_00:

Claro. Pues mira, no hay duda que este tema, como todos los dilemas que tratamos en el Consejo de Familia, está lleno de luces y sombras. Pues aquí entre nos, y siempre en el contexto de las familias empresarias,¿quiénes se enredan más?¿Los hombres o las mujeres?¿Y la generación analógica a la que pertenezco yo, no sé tú, o la generación digital?

SPEAKER_01:

Mira, en mi experiencia, pero obviamente de perspectiva de mujer, los hombres sienten que son muy prácticos, directos y no se complican en absoluto. Sin embargo, cuando hay que hacer las finanzas de diferentes géneros, hay como un, no sé si es algo generacional o cultural diferente, que a los hombres por lo general no les gusta que las mujeres los guíen en las finanzas. Es una generalización que estoy haciendo, ojo, es mi experiencia.

SPEAKER_00:

Sí, claro.

SPEAKER_01:

Pero esa es mi perspectiva. Entonces, depende del foco que uno lo ve, yo creería que por temas prácticos, pues los hombres son más... unilaterales y las mujeres somos más holísticas y del punto de vista de la persona que lo está mirando si es algo directo o no es directo pero la segunda parte de la pregunta que me estabas haciendo de

SPEAKER_00:

¿Quiénes nos enredamos más?¿Los analógicos o los digitales?

SPEAKER_01:

Yo diría que los analógicos quizás porque ahora los digitales hacen las cosas tan fácil y yo tengo que confesarte que estoy en la mitad y Bueno, ahorita si vieras mi escritorio, tengo un cuaderno con un lapicero y me encanta escribir en mi cuaderno y verlo escrito, pero también me encantan las hojas de Excel y se las puedo sistematizar automáticamente también. Entonces tengo como que estoy en la mitad, pero sí, se complica un poco cuando no se puede hacer eficiencias, digamos, de sistemas, no solamente sistemas cuantitativos, pero cualitativos también,¿no?

SPEAKER_00:

Sí, yo pienso que de repente ahora con la inteligencia artificial habrán muchas tareas que le podamos dejar al chat GPT o a cualquier otra plataforma, pero la inteligencia financiera no nos la van a sustituir, pues hay que adquirirla,¿verdad tú?

SPEAKER_01:

Sí, claro, la inteligencia financiera no se puede conseguir en chat GPT, porque como bien dices tú, la inteligencia financiera es una combinación entre la educación financiera Y la alineación de valores y propósito, propósito de dirección a donde uno quiere llegar.

SPEAKER_00:

Pues fíjate que Fernando Nogales, que de paso te recomiendo su canal de Telegram, se llama Escuela de Familias Empresarias, atribuye al Consejo de Familia la misión, él dice ineludible, de convertirse en la principal escuela de empresarios. Y ahora que todo se puede medir, Hay algún cuestionario que nos mida la inteligencia financiera como grupo, algo así como aquel cociente intelectual, pero en los diferentes escenarios como la actitud ante el riesgo, la capacidad de análisis, decisiones, los valores, etc. Y solo pensando en voz alta, digamos, si este Consejo de Familia decide que para el 2024 quiere priorizar el desarrollo de la inteligencia financiera de la familia,¿Habría algún test como el IQ test que nos exponga nuestras deficiencias como punto de partida para un plan de acción, Elaine?

SPEAKER_01:

Sí, claro. Yo, de hecho, he desarrollado presentaciones y talleres para que las familias puedan alinearse en temas de inteligencia financiera. Y también he hecho como un checklist. Lo he tratado de hacer divertido. Digamos que son 10 preguntas y cada pregunta tiene un peso de 10. Entonces, si tienes más de 50%, eres tanto. Si tienes más de 70%, eres tanto. Si tienes más de 30%, necesitas un poquito más de ayuda en esto. Entonces, es una forma divertida que la familia se puede juntar y puede evaluarlo año a año. Sí, porque trimestre a trimestre sería mucho. Este trimestre, digamos, podemos mejorar,¿no? esas diferentes habilidades.

SPEAKER_00:

Mira,¿y qué otra cosa, digamos que uno dijera, el 2024 va a ser el año de la inteligencia financiera? Aparte de ese test que se me ocurre como punto de partida,¿qué otra cosa podría hacer una familia que decide tomar esa vía?

SPEAKER_01:

Yo lo que recomiendo es que estén alineados en diferentes formas que conlleva tener salud financiera. La inteligencia financiera va casi de la mano de tener salud financiera. es tener finanzas de una forma responsable, que tengas tus metas claras y que las hayas comunicado, que estés organizado en referencia a tu perfil, que evalúes, como dices tú, tu perfil de riesgo para crecer, que tengas clarísimo que el ahorro es un hábito y no es un monto, que la deuda negativa no es bienvenida en el hogar, sino que es la deuda positiva.

SPEAKER_00:

¿Cuál sería la deuda negativa y la positiva? Enlighten me.

SPEAKER_01:

La deuda positiva es la deuda que uno se apalanca, digamos, para poder crecer. Por ejemplo, yo voy a comprarme un terreno comercial para poder hacer mi negocio. O me voy a endeudar en mi educación porque voy a ganar más dinero. O me voy a endeudar en algo que me va a ayudar a crecer. O sea, voy a agregar un cuarto más a mi casa, que eso va a agregar al valor. Esa era la deuda positiva. La deuda negativa, por el otro lado, es la deuda que uno se endeuda y el bien en que se endeudó no crece. Por ejemplo, cosas tan sencillas como ropa, zapatos, el segundo carro que no necesitas, el tercer bote que quizás no necesitas. Hay muchas familias que a veces, por el estilo de vida, de repente tienen una, dos o tres cosas que No sé, tres diferentes carros porque son tres diferentes colores o dos diferentes botes porque uno es para el mar y el otro es para el intercoastal. Cosas que no son necesarias. Ahora, si es que uno tiene el dinero, bien, pero endeudarse por algo que se tiende a depreciar, eso no es ser inteligente financieramente.

SPEAKER_00:

Se me ocurren estas empresas que llegan a pedir financiamiento para pagar dividendos que tienen acostumbrados a sus socios,¿verdad tú?

SPEAKER_01:

Excelente ejemplo, claro.¿Y por qué se endeudaron si los dividendos supuestamente es...

SPEAKER_00:

Lo que sobra.

SPEAKER_01:

Sí, entonces es porque se gastó el dinero que ni siquiera había.

SPEAKER_00:

Sí, correcto.

SPEAKER_01:

O se endeudó en una deuda variable... Y ahora que la tasa de interés subió, pues en lugar de que el interés sea 5%, tengo un cliente que su interés era 5, ahora es 13. Entonces, claro, es mucho dinero para poder aguantar una empresa.

SPEAKER_00:

Finalmente, Elaine, y esto para responder a un oyente, el reconocimiento del gran líder visionario es una sensación increíble, pero¿cómo evitar desde ese mismo puesto el riesgo de la culpa? o el sentido de culpabilidad, ese dolor, esa vergüenza, cuando las decisiones afectaron no solo nuestro patrimonio, sino el de varias generaciones de familias. Esas decisiones financieras van a dar a la emoción,¿verdad?¿Algún tip?

SPEAKER_01:

Sí, yo creo que nadie es perfecto y que cada uno ve el dinero de acuerdo al momento en donde está. Yo curiosamente hablaba con una familia el otro día que Al primer hijo le dieron todo y al segundo un poquito menos y al tercero nada. Y existe también que en las empresas, que es al revés, es encrechendo. Al primero no le dieron nada, al segundo poquito y al tercero a todo. Entonces, lo que yo recomiendo es que tengan una reunión familiar con un facilitador, con alguien como tú, alguien que sepa cómo mitigar futuros conflictos familiares y puedan alinear esas metas que uno tiene con y puedan alinear el patrimonio futuro porque siempre hay momentos que uno puede llenar los huequitos digamos que se hicieron hace años todo se puede sanar con comunicación con inteligencia financiera obviamente porque yo me imagino que esa persona que te escribió debe haber tenido sus razones en el momento que las hizo y ahora me suena a que quiere mejorarlas y todavía hay tiempo para mejorarlas de alguna forma Y esa forma es haciendo un plan estratégico familiar que tenga finanzas, que tenga un diagnóstico financiero para que puedan crecer de forma saludable los miembros de la familia.

SPEAKER_00:

Inversión o estilo de vida, alineamiento, salud e inteligencia financiera, nos dice Elaine King, nuestra invitada de lujo. En el podcast donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias. Agradecemos todos sus mensajes. Quedan convocados a una próxima sesión de un consejo de familia. Comparte con quienes te importa que así aprendemos más. Gracias, Elaine. Hasta la

SPEAKER_01:

próxima. Muchas gracias.

SPEAKER_00:

Un abrazo grande. Y habiendo mucho más que tratar, cerramos sesión.