Consejo de Familia: "À Table"

¿Necesitamos un Asesor Financiero En la Familia Empresaria?

Margaret Season 4 Episode 41

Send us a text

Familia Empresaria: ¿Estilo de Vida o Vida con Estilo?
Conversamos del dilema de la coherencia entre el estilo de vida y el sentido de la vida. Abordamos las preguntas:  donde está el desafío?  en la familia o en el ambiente? 

Conoce a nuestra invitada: 
Elaine King, MBA, CFP

LinkedIn
https://www.linkedin.com › elainekingcfp

Además, nos presenta el segundo tomo de su exitoso programa Saltarin para la educacion financiera de los pequeños y sus futuros sostenibles que ya está siendo reconocido institucionalmente en el ambiente escolar Latinoamericano. 

Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_00:

Reunidos en Consejo de Familia abrimos sesión.¡Suscríbete y activa la campanita! una fuerza positiva en nuestras vidas, con crecimiento sostenible, salud y propósito.¡Bienvenida,

SPEAKER_02:

Elaine! Muchas gracias, Margaret, por esta oportunidad tan linda de compartir contigo, con tus oyentes, con la comunidad, para poder crecer juntos y ser más sabios cada día.

SPEAKER_00:

Pues gracias, porque fíjate que en estas familias donde por tradición... Hablar de dinero es difícil y no solo difícil, sino hasta de mal gusto.¿Cómo hacemos para encontrar esa coherencia entre un estilo de vida y la obligación? Esa importancia de un crecimiento responsable, un propósito que contribuya positivamente a las comunidades. Tú que trabajas con familias empresarias,¿dónde está el desafío? Te contaba que hicimos una encuesta entre algunos suscriptores y les preguntamos,¿Dónde está el desafío?¿Dentro de la familia o en el ambiente? Y preguntamos también si es posible educar a los menores sin reeducar a los mayores. Bueno, interesante. La respuesta fue que el desafío lo ubicaban mayoritariamente en el seno familiar y obvio, la necesidad de reaprender de los mayores.¿Tú qué piensas?¿Cómo sé cuándo necesito un financial

SPEAKER_02:

advisor? Bueno, esa está súper interesante esa encuesta que acabas de hacer. Me parece... Que aunque tú hiciste algunas preguntas, la respuesta en mi experiencia es en encontrar el propósito dentro de la familia y la necesidad de reeducar a los mayores. Yo creería, o sea, yo siempre respeto a mis mayores y sé que ellos tienen más sabiduría. Sin embargo, nuestros abuelos han crecido en otras épocas cuando todavía no había tanta oferta de diferentes servicios. formas de crecimiento, sobre todo sobre el dinero. No había tanta abundancia, había más escasez. Pero para contestar tu pregunta directamente,¿cómo sé si necesito un financial advisor? Yo sé que muchos de nosotros sabemos las cosas sencillas sobre las finanzas, pero no necesariamente tenemos en línea a la familia como sistema familiar. En otras ocasiones he comentado que somos tan fuertes como el eslabón más débil de nuestra familia. Por ende, en las familias empresarias es importantísimo estar en línea, alinear valores, alinear metas. Esa es la forma de poder mitigar los futuros conflictos familiares y poder ayudarnos uno al otro a poder tener esa capacidad y conexión en nuestro bienestar financiero. Entonces, un asesor financiero se necesita cuando uno ya no tiene el tiempo, diría, porque... Muchos tenemos el conocimiento, pero no el tiempo.¿Y por qué no contratar a la mejor persona que puede darme la mejor calidad para lo que es más importante para mí, que es la familia y el crecimiento sostenible? Te doy un ejemplo. Es como ir al doctor,¿no?¿Cuándo sé que necesito ir al doctor?

SPEAKER_01:

Yo

SPEAKER_02:

puedo hacer ejercicio, comer saludable, pero si me duele el estómago, me duele el corazón, necesitaría yo ir a los expertos en lugar de automedicarme y buscar en Google o... o hasta pedir la chat GPT,¿no? Chat GPT,¿qué es lo que tengo en mi sistema? Todos somos únicos. Entonces, yo creo que un asesor financiero es clave, pero¿qué tipo de asesor financiero? Esa sería la pregunta. Es alguien que sepa de tus dolores y de tus necesidades.

SPEAKER_00:

Mira, y entonces en Financial Advisors hay con diferentes especialidades.

SPEAKER_02:

Sí, claro. Hay advisors que se especializan en... Bueno, en doctores. De hecho, acabo de escuchar un podcast de un asesor que se especializa con doctores, otros empresarios. Yo particularmente me especializo en familias, familias empresarias y en mujeres en transición. Hay advisors que se especializan en parejas, otros en familias que se están separando o en ventas. Sí, cada uno tiene su propio nicho.

SPEAKER_00:

Que el dinero no divida a la familia es el deseo de todos,¿verdad? Pero en esas mismas familias pareciera que hay tantos desafíos como miembros, pues cada uno tendrá su relación con el dinero. Al final, la familia se divide y siempre es culpa de los otros.¿En tu práctica, Elaine, hay alguna hoja de ruta que quieras compartir en tu experiencia y que ayude a las familias empresarias a pasar adelante? Esa primera, segunda o segunda, tercera generación que al final converjan en alguna visión común y que evite aquello de que el dinero divida a las familias. En

SPEAKER_02:

mi experiencia hay ya como una metodología que uso, que de hecho empiezo con la parte emocional sobre el dinero, porque los tíos y los primos han nacido en diferentes épocas, pero también en diferentes generaciones. de la familia estuve con una familia hace unos meses que eran nueve hermanos y el primer hermano nació pues en escasez y el noveno hermano nació en abundancia entonces son son todos diferentes y por eso es importante cómo ven el dinero es diferente cuando cuando el abuelo tenía mucho dinero cuando el abuelo no tenía nada de dinero y ellos han crecido con su propia rama familiar pensando, el primero, que el dinero no es tan abundante y el último, que el dinero es abundante. Entonces, imagínate tenerlos en el directorio y tratar de repartir utilidades o agrandar la empresa. Van a ser totalmente diferentes porque parten de diferentes sitios. Entonces, es sumamente importante tener estos programas de educación que, de hecho, que en las mejores familias se ve que no solamente tiene que ser solo el dinero, pero también inteligencia emocional, comunicación, programas de educación, de comunicación, de teamwork. Es sumamente importante que los directores, los accionistas, los stakeholders estén en la misma línea, por lo menos en este tipo de tema que es la planificación patrimonial, a título personal y a título profesional. Porque si bien hay otro dicho que dice que las familias crecen más rápido en que la empresa,¿no? O sea, cuando ya estás hablando de una empresa de cinco generaciones, bueno, crecen con el apellido, pero a veces no crecen con el bolsillo. Entonces tienen que tener esa formación financiera que la segunda generación pueda enseñar. Entonces yo diría que, a ver, para resumirlo como tres pasos. El primero es que tengan un propósito alineado, que tengan los valores alineados, el segundo que tengan programas educativos recurrentes yo diría por lo menos una o dos veces al año en familia que aprendan y tercero que tengan como un sistema de aplicar esas prácticas que conocen por ejemplo un club de inversiones algo que les dé mantenimiento a esas capacidades que están aprendiendo y que tengan políticas que tengan algún tipo de reglas o estructuras para seguir para que puedan crecer de forma

SPEAKER_00:

organizada. Fíjate que con lo que venimos hablando, de repente se me ocurre que eso de que el dinero no divida a la familia es, le podemos dar vuelta y que es posible que familias que a lo mejor no tienen una gran relación emocional, afectiva, el dinero pueda unirlas en algún momento cuando tienen que tomar decisiones de familias empresarias.¿Te ha tocado alguna experiencia en familias que no son muy unidas pero que reconocen que a la hora de hablar de dinero o de empresa tienen

SPEAKER_02:

que

SPEAKER_00:

unirse?

SPEAKER_02:

Mira, qué curioso que lo mencionas, Margaret, porque yo diría que si... Si una familia logra poderse alinear en valores, en propósitos, etc., igual está el otro tema que es el nivel de riesgo, que eso es personal. Entonces hay miembros de la familia o hermanos, digamos, que son más agresivos que los otros.¿Por qué tienen más dinero? No necesariamente. Simplemente porque tienen más tolerancia a riesgo. Entonces sí me ha tocado en algunas familias que se apuntan con el dedo, este es así, este es asá, pero para eso es importante un cuadro de fortalezas y debilidades de cada uno y en algunas formas quizás uno sea mejor para recaudar capital, otro sea mejor para innovar, otro sea mejor para gerenciar, entonces hay que digamos, los superpoderes que nos da la vida en

SPEAKER_00:

general. Claro, los talentos,¿verdad? Es bíblico.

SPEAKER_02:

Sí, porque alinearse todos y pensar igualito no va a pasar, pero dividir los roles y responsabilidades de acuerdo a lo que uno pueda aportar, sí. Y sí me ha pasado que en una familia, curiosamente, en Centroamérica, habían dos bandos, uno de los que querían crecer la empresa y otro que querían cash in y lo que hicimos fue dividimos en forma de habilidades y obviamente los que querían cash in querían ser más emprendedores pero de sus propias formas y creativos y los otros que querían ser más agresivos y invertir más no necesariamente dar más utilidades entonces los dividimos en equipos y dividimos el plan estratégico dependiendo de sus intenciones y pudimos alinearlo con un acuerdo de accionistas. Eso también es importantísimo, tener un acuerdo de accionistas claro que sea actualizado. Bueno, tú eres la capa en ese sentido.

UNKNOWN:

Sí.

SPEAKER_00:

Los acuerdos de socios son importantísimos,¿verdad? Sí. Ponernos de acuerdo de ponernos de acuerdo y quién decide, quién decide,¿verdad? Son los básicos. Pero bueno, gracias Elaine. Y sabemos que tienes un proyecto en el horno. Nos encantaría conocerlo.¿Y cómo se puede ir accediendo a esa inteligencia financiera? Porque yo estoy segura que todo el mundo dice, ay, pero cómo no la conocimos antes. Nos hubiera encantado conocer a Elaine hace 20 años. Pero bueno, este es el momento. Así que cuéntanos,¿de qué se trata?

SPEAKER_02:

Ah, claro. Mira, este proyecto en el horno se llama Saltarín aprende a usar sus monedas. Y ese segundo tomo del primer libro de Saltarín cuando era chiquito, tenía como 5 o 7 años, y ahora ya Saltarín ya tiene 8 a 10, ya está más grandecito y su papá lo manda a aprender de otros. Lo manda a Alaska, donde la osita en Alaska le enseña que ahorrar es importante, pero siempre y cuando uno tiene propósito.¡Hala,

SPEAKER_00:

qué interesante! Sí, y

SPEAKER_02:

luego ahí lo manda al Caribe, donde la delfín en México le enseña cómo ser emprendedor. Súper interesante porque le enseña a entrenar a los otros pajaritos a ser emprendedores también y a ser de su negocio sostenible.

SPEAKER_00:

¿Y en qué formatos vienen tus programas?

SPEAKER_02:

Está en e-book y está en físico, nada más que... Oficialmente estará disponible en diciembre y en ebook estará disponible también. Está en el plan lector de los colegios públicos en Perú, en mi querido Perú, y podemos hacer talleres con esto también.

SPEAKER_00:

¿Qué es más difícil, ayudar a los mayores a reaprender o ayudar a los pequeños en un mundo de abundancia a pensar en un propósito?

SPEAKER_02:

Es más fácil enseñarle un mayor concepto que ya conoce, pero es difícil cambiarles los hábitos. Por otro lado, a los niños es más fácil enseñarles porque ellos no saben lo que es bueno, o sea, lo que es correcto y no es correcto, pero es difícil que ellos puedan hacer esos hábitos porque sus padres necesitan saber. Entonces, yo diría que es un paquete. Enseñarles a los mayores primero para que puedan reforzar esos hábitos

SPEAKER_00:

en los niños. Es más divertido los niños a veces. Claro, claro. Esto ha sido Consejo de Familia. Hoy de la mano de nuestra asesora financiera influyente y multicultural Elaine King, a quien felicitamos por su reciente designación como una de las 10 asesoras financieras más influyentes del 2023 y que nos honra con su mensaje final.

SPEAKER_02:

que el hacer del dinero una fuerza positiva en tu vida y cómo lo haces, enfocándote en tu salud financiera, en calidad y no

SPEAKER_00:

cantidad. Muchas gracias, Elaine. Corto, pero importantísimamente sustancioso. Nos vemos en una próxima sesión. Y esto ha sido el Consejo de Familia, el podcast donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias. Compártelo. Así aprendemos más. Cerramos sesión.