Consejo de Familia: "À Table"

Inteligencia Financiera? Aprender, Planear y Proteger

Margaret Buró Season 3 Episode 37

Send us a text

     
Conoce a nuestra invita de hoy:  https://www.elaineking.com/ experta en finanzas familiares Elaine King, fundadora de Family Money Matters, quien nos comparte valiosos consejos para  manejar nuestra relacion con el dinero y  las finanzas .




Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_00:

Reunidos en Consejo de Familia, abrimos sesión. Hoy está de nuevo con nosotros nuestra invitada experta en finanzas familiares, Elaine King, fundadora, entre otras cosas, de Family Money Matters, quien nos ha ayudado a comprender la importancia de aprender a manejar nuestra relación con el dinero y sobre todo las finanzas de manera efectiva. Elaine, muchas gracias por compartir con nosotros esa inteligencia financiera que todos quisiéramos tener.¡Bienvenida!

SPEAKER_01:

Yo estoy encantada de estar aquí contigo, te felicito por el podcast y porque tienes una trayectoria increíble también de disciplina con hacer este podcast y llevarlo a la comunidad. Esa consistencia es importante y es admirable, la verdad.

SPEAKER_00:

Pues muchas gracias, mira que en episodios anteriores hemos hablado sobre la importancia de preparar a los niños desde temprana edad en temas financieros. Pero hoy queremos enfocarnos en el otro extremo del espectro, los miembros mayores y, sin pena por la redundancia, los más mayores.¿Hay diferencias significativas en cómo se abordan las finanzas a lo largo de la vida?¿Hay aprendizajes particulares para cada etapa?

SPEAKER_01:

Mira, para una persona mayor, la diferencia de aprender en edades, yo creería que la persona mayor lo aprende más rápido porque a una edad mayor, digamos de 65 años, el cerebro tiene una capacidad de entrar a la parte de memorias y sabiduría que hace que puedas captar el concepto más fácilmente. Porque a un niño de 7 años le estás enseñando un concepto de cero que nunca lo ha vivido. Entonces yo diría que sí, hay una diferencia. Yo diría que es más fácil. Yo diría que hay una diferente motivación, digamos. La primera es una curiosidad y la segunda yo diría que es una necesidad poder tener salud financiera a una mayor edad y aprender mucho. También enseñando, porque cuando tú hablas de una persona de mayor edad, me imagino que, aunque no sepa mucha educación financiera, digamos inversiones,¿no? Podría enseñarle a un niño chiquito y la mejor forma de aprender, en mi experiencia personal, es enseñando.

SPEAKER_00:

Para las personas mayores,¿cuáles serían las áreas clave que tú crees que deberían enfocarse en términos financieros? Y por otro lado,¿hay aspectos en los que ya nos podemos ir relajando?

SPEAKER_01:

Para las personas con una sabiduría más avanzada, digamos, porque todos somos jóvenes aquí, las personas deberían de enfocarse un poquito más en el crecimiento y la distribución de sus patrimonios. o de sus finanzas, de asegurar. Yo particularmente no ofrezco seguros, pero yo aseguraría mi casa, aseguraría mi patrimonio de una forma más moderada y no estaría agresivamente apostando, digamos, en inversiones que tengan mucha volatilidad. Yo me ajustaría también a enfocarme más en crecer alineado a mis valores, porque al final del día, tengas 5 años, 10 años o 25 o 105, lo que te trae más felicidad en tu vida es es hacer cosas con impacto, que de verdad tengan significado. Y cuando uno ve que pasa la jorobita, digamos, los 55, por decir algo, ya las cosas tienen más significado. Entonces, que el dinero que tengan ustedes, que tengan las personas más sabias, que tengan más impacto, no estoy diciendo que regalen el dinero, simplemente que si tienen para escoger en la mano izquierda una inversión y en la mano derecha una inversión con impacto, que escojan una inversión con impacto para poder dejar el mundo en mejor posición, digamos, de lo que empezamos

SPEAKER_00:

cuando nacimos. Mira qué interesante, pues sin duda la experiencia acumulada a lo largo de los años puede ser una gran ventaja, pero también puede ser un desafío. Y hablando de desafíos,¿podrías compartir algunos errores financieros que las personas mayores podrían cometer? Eso podría ser invaluable para nuestros oyentes a medida que navegan sus propios dilemas financieros.

UNKNOWN:

Sí, claro, y

SPEAKER_01:

Margaret, la mayoría de estos son a través de la tecnología. De hecho, ahora con todo lo que se está haciendo en línea, en internet, la mayoría de las personas de edad más avanzada pierden el dinero porque no están al día con el tema de la tecnología. Yo les recomendaría que, y tengo muchos clientes que les encanta ver sus cuentas, en el teléfono eso es malo malo sobre todo cuando están en los aeropuertos pueden hackearles los teléfonos quitarles la información te doy tres tips uno de ellos es ponerte al día con la tecnología y asegurarte de no ver tus cuentas y no hacer cosas financieras cuando estás viajando o con internet o wifi como le decimos en español prestado

SPEAKER_00:

mira y digamos un wifi de un hotel

SPEAKER_01:

Yo diría que si pueden gastarse unos 20 dólares más y usar el de su teléfono personal, que mantengan el del teléfono personal, porque si van a hacer cosas de finanzas, ahora si van a ver televisión no pasa nada, pero si van

SPEAKER_02:

a

SPEAKER_01:

hacer cosas de finanzas y hagan doble, en inglés es double authentication, de tener una segunda forma de entrar. Por ejemplo, si yo quiero entrar a mi banco, no solamente es con la contraseña, sino con un código que le mandan a mi teléfono.

SPEAKER_02:

Eso

SPEAKER_01:

es el primero, protegerse en esa parte. El segundo es siempre doble chequear cuando uno le mandan información. Yo soy peruana y una de las noticias que me llegó hace unos meses es que unos jóvenes de una universidad estuvieron vendiendo productos de inversión con un rendimiento mayor del 10% garantizado y ahora están en la cárcel. Entonces, no dejarse llevar por algo que parezca muy optimista, sino que a esta edad, y yo que soy un poco más joven, No, no, no. Hay tanta información porque cuando uno nace, o sea, cuando uno nació en 1950 o 60, no había tantas opciones, tantos productos. Entonces yo diría que tomar un curso de educación financiera,¿qué está de moda?¿Qué está de moda en tu finanza? Eso sería muy sensato.¿Y qué productos? Porque hay unos productos que suenan increíbles, pero cuando yo pregunto cómo funcionan, yo que he estudiado finanzas no los entiendo. Entonces, si no lo puedes explicar a tu esposo, a tu esposa, a tu hijo, no los compren o piden más información. Esas son

SPEAKER_00:

las cosas. Bueno, pues son consejos valiosos para evitar esos tropiezos financieros,¿verdad?¿Por qué crees que es tan importante una empresa familiar que se promueva la educación financiera entre

SPEAKER_01:

sus stakeholders? Sí, mira, la salud de la empresa familiar... yo diría por mi experiencia habiendo trabajado con empresas familiares se define como el crecimiento sostenible de una empresa para que pueda proveer a sus miembros que muchas veces los miembros crecen a un porcentaje o a una velocidad más rápida que lo que una empresa puede crecer te digo porque trabajé, bueno ahora estoy trabajando con una empresa que tiene 150 miembros otra empresa que que ha tenido muchísimos más y aunque la empresa se duplica en ganancias no llega a proveer a todos los miembros, entonces es esencial que todas las personas de la familia sepan educación financiera para que cuando tengan que decidir entre cortar dividendos y crecer o apalanquearse o pedir un préstamo para el bien de la empresa familiar, no arriesguen sus finanzas básicas. Entonces, Esa es una cosa. O sea, sus finanzas básicas me refiero a que yo he estado en directorios de empresas familiares donde hay un grupo generalmente de mayores que quieren un dividendo más alto porque ellos ya no están en la época de crear, digamos, y los jóvenes quieren prestar dinero para poder multiplicar. Sí, a veces los mayores me dicen, Elaine, yo no tengo los años que mi sobrino tiene de 20 años para ver cómo la empresa se va a triplicar. Entonces, por eso es importante educar a todos, a los empleados, a los accionistas, a los directores, para que todos estén en la misma línea y puedan hacer lo que la empresa familiar necesita, que es crecer de una forma sostenible. Y yo hasta me aventuraría, esta es una idea loca, a ver qué piensan tus oyentes, que hagan una estructura que los dividendos sean mayores cuando los directores sean mayores. Por ejemplo, en Perú, un club de golf, a los mayores de 75 ya no les cobran membresía, sino que los hacen socios vitalicios, digamos. Entonces, un bono, digamos, a los directores que sean mayores, de darles un dividendo un poquito más alto, es temporal, pero así podrían evitar que esos directores que sus votos cuentan mucho... no estén de acuerdo, si es una mayoría, para poder, digamos, comprar otra empresa y extenderla

SPEAKER_00:

en el futuro. Me parece una excelente idea, fíjate, porque es cierto, si tenemos diferentes motivaciones, tenemos que tener diferentes motivaciones,¿verdad? Ok, definitivamente, por donde lo veamos, la educación financiera es crucial. Para concluir nuestra... Corta conversación, pero tan sustanciosa. Hablemos de cómo ha cambiado el panorama financiero a lo largo de las décadas. Porque tú mencionaste 1950, pero desde entonces hasta hoy hemos presenciado una serie de transformaciones. Y mi duda es,¿qué aspectos clave de las finanzas crees que han experimentado los cambios más significativos y cómo afectan las decisiones en las empresas familiares por esa causa.

SPEAKER_01:

Claro, sí, mira, hay dos aspectos, Margaret, qué interesante pregunta. Una de ellas es la edad. Antes la edad promedio que la gente vivía podía haber sido 60,¿no? Ahora es 100. O sea, estoy exagerando, pero es más o menos así. Y cuando tenías dinero de más, comprabas propiedades. Es cuando no habían bancos públicos. inversiones y productos están a la mano de todos la gente lo que hacía era se compraba un castillo invitaba a todos sus amigos para que sepan que tenían dinero ahora no ahora uno puede ser creativo y uno puede estructurar un portafolio puede comprar propiedades pero puede estructurarlas de otra forma adelantar herencias puede ser muchísimo más planificado entonces Por eso la necesidad de la educación, cuando digo educación financiera, no es solamente aprender a ahorrar, es aprender a invertir, a planificar, a planes de herencia, a planes tributarios, todo lo que convenga las finanzas. Estamos hablando de comunicación y de hacer y tener finanzas saludables, que se empieza en la casa y no se discrimina en las edades. Nunca es tarde para aprender y tener buena salud financiera. y eso se hace con comunicación financiera y alineando las metas

SPEAKER_00:

de los miembros de la empresa. Gracias Elaine. Este es el Consejo de Familia, el podcast donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias. Hoy hemos recorrido las curvas y los giros del viaje financiero a lo largo de la vida y dentro de las empresas familiares. Agradezco a nuestra brillante invitada Elaine King por iluminarnos con su sabiduría financiera. Un consejo final, Elaine.

SPEAKER_01:

Claro, que le enseñen a los niños, que no hemos hablado hoy día de niños, que enseñen a los niños las finanzas desde los tres años y que apunten a salud financiera versus acumulación financiera, porque al final lo que va a permanecer en la familia y en la empresa familiar es la salud y el crecimiento

SPEAKER_00:

sostenible. Las finanzas en diferentes etapas de la vida y dentro de las empresas familiares seguramente provocará muchos comentarios de nuestros oyentes. Muchas gracias Elaine y recuerden, nunca es tarde para aprender ni temprano para planificar. Y no habiendo más que tratar, cerramos sesión.