Consejo de Familia: "À Table"

"Finanzas para el Dia Despues"

Margaret Buró Season 7 Episode 30

Send us a text

Ahorrar no es suficiente.

Elaine King, https://www.elaineking.com/ nos invita a:

  • Aprender a organizar mis finanzas
  • Planificar o invertir mi dinero
  • Sucesión para mi empresa familiar
  • Trabajar en un programa institucional/corporativo

y sobre todo a invertir en desarrollar la inteligencia financiera.  

Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_01:

Reunidos en Consejo de Familia, abrimos sesión. Elaine, tienes revuelto al Consejo de Familia. Nuevamente nos han pedido ponerte en agenda. Gracias por atender nuestra invitación y bienvenida.

SPEAKER_00:

Encantada de estar aquí y me encanta revolver el consejo de familia para que me sigan agregando a la agenda. Encantada de compartir todas mis experiencias.

SPEAKER_01:

Gracias, Elaine. Mira, entrando en materia, en nuestras conversaciones anteriores, culpabas sin temor a equivocarte a eso que llamas la ausencia de educación financiera familiar como causante en gran parte de las dificultades económicas del mundo de los adultos. Aquí quisiera detenerme unos minutos meditando que la educación financiera nunca ha sido una materia doméstica, por decir así, como podrían ser otros comportamientos y valores. Recuerdo en la escuela mirábamos un poco de biología, un poco de química, un poco de física, incluso algo de estadística y contabilidad, pero finanzas eran otras ligas.¿Cómo podemos transmitir una información financiera que nosotros no hemos recibido? Nos encantaría aprender de tu experiencia y conocer qué te ha llevado a concluir que es en la casa y temprano que se adquieren las defensas que protegen tu salud financiera y emocional y así te preparan para navegar en un mundo consumista con sus ciclos de abundancia y escasez.

SPEAKER_00:

¡Wow!¡Qué interesante! Sí, es verdad. Yo tampoco tomé un curso de finanzas. Mira, primeramente yo creo que es en la casa porque en la casa es donde nosotros aprendemos los valores. Y considerando que el dinero es como una energía, esa energía puede ser positiva o negativa dependiendo de los dolores que nuestros padres nos inculcan. Por ejemplo, en mi casa, mis abuelos siempre hablaban de compartir con la comunidad. Creo que lo he mencionado en otro podcast que mis abuelos eran farmacéuticos y les encantaba ayudar y sanar a la gente, a los vecinos, a la vecindad, etc. Y yo los veía a ellos como ayudaban a los demás. Y pues yo no me volví farmacéutica, pero... en todo caso de lo que yo sé de finanzas me encanta ayudar a la gente a salvar sus finanzas o a curar sus enfermedades financieras entonces yo creo que los valores se aprenden en casa y por eso es importantísimo que podamos hablar ya no, o sea, ya hemos hablado mucho de los niños, sino que hablar con los adultos también y con los jóvenes adultos que es importante y clave hacer del dinero una fuerza positiva que no se dejen que sea una destructiva y algunas cosas que pueden ser destructivas, por ejemplo, puede ser endeudarse con la tarjeta de crédito en algo que quizás lo querías en ese segundo y lo sigues pagando y se está depreciando de valor, digamos, como un teléfono 15, digamos, si tú tienes un 14 y tiene 3 lentes y 15 tiene 5, entonces quizás no es necesario endeudarse sino que ahorrar quizás unos 6 meses más o ahorrar o ganar un poco más para poderlo pagar efectivo, entonces ese es un ejemplo, no es enfermedades financieras más grandes, yo diría que es la deuda negativa.¿Y por qué es tan importante también aprender finanzas? Porque muchos de nosotros, por lo menos a mí, me imagino que tú también tenías tu chanchito.

UNKNOWN:

Sí.

SPEAKER_00:

Y nosotros nos decían que guardamos en el chanchito y rompíamos el chanchito y nos gastábamos toda la plata para comprar, eso que nadie nos quería comprar pero las finanzas no son solamente para eso, las finanzas son también para crecerlas y el chanchito no te deja crecerlas, ya si uno ahorra debajo del colchón o adentro de un chanchito, ese dinero se deprecia entonces las finanzas en general son no solamente como ahorrar en el chanchito, sino también es como ganarlo, como crecerlo, como ser inteligente y hacer decisiones financieras que te puedan dar un poco más en el futuro, como dejar hoy para ganar más en el futuro cómo proteger tus activos cómo poder compartir tus activos cómo ayudar a nuestros seres queridos entonces es un concepto multifacético antes quizás solamente era para una cosa o lo usabas o lo guardabas pero ahora puedes hacer muchas cosas más que te pueden ayudar en el futuro para que seas una persona mucho más competente y completa yo diría

SPEAKER_01:

Bueno, pues hablando de una alternativa como la que tú planteas, que o ahorrabas o te lo gastabas. Fíjate que hoy me llegó este mensaje de un dueño de un restaurante muy conocido que escribió en su cuenta de Facebook lo siguiente, dice Estimado empresario, emprendedor, propietario de su empresa familiar que mucho le ha costado construir. Si mandó a su hija a USA o a Francia a estudiar economía y chef asegúrese que cuando regrese no trabaje para usted mándenla a trabajar a la competencia y no a su empresa porque vienen con unas ideas que para qué le cuento pues bueno lo más triste de esto son los likes y la solidaridad que ha recibido ese post muchos le manifiestan que están de acuerdo que los hijos no deberían de trabajar con uno que son unos malagradecidos que que solo vienen a juzgar a los papás etcétera verdad bueno entonces Entonces, yo lo que pienso es que, bueno, primero obviamente no la están pasando bien y que aquí hay varios aspectos que algunos de los colegas me podrían ayudar a analizar si tuviéramos la versión de la chica o, por ejemplo, si el mensaje dijera que no fue que la mandó, sino que ella escogió estudiar Economía ICHEF o que venía a trabajar con su papá y no para su papá. Pero bueno, nosotros estamos hablando de alternativas y me gustaría un poco matizar las expectativas de cada uno. el padre ofrece dos caminos o trabaja para mí o trabaja para la competencia y es aquí donde yo quisiera tu opinión porque obviamente el ADN Está en la nueva generación.¿Qué pueden hacer estos muchachos el día después de la graduación? En realidad no tiene que ser en Estados Unidos o en Francia o incluso podría tratarse de alguien que no fue a la universidad o parte de aquel 50% de alumnos que ingresan pero no terminan la carrera.¿Hay alguna opción que ofrezca a estas familias una vía de crecimiento con menos tensión y un aprendizaje más rentable y armonioso para la familia, Elaine?

SPEAKER_00:

De hecho, yo he conocido a esa hija y a ese hijo varias veces en empresas multigeneracionales. Y uno de los errores más grandes que hacen los padres cuando mandan a sus hijos es no hacer un acuerdo. Debería de haber un fondo para la siguiente generación que se defina como superación. Por ejemplo, el fondo de superación tiene como política que uno tiene que aplicar así como uno aplica a la universidad y cuando uno aplica a la universidad para el fondo de superación tiene que poner qué es lo que ellos ofrecen y qué es lo que los padres están esperando entonces de ese modo es un contrato y no sucede y lo he visto varias veces que a veces el hijo en la carrera de 4 años pues misteriosamente se vuelve en 6 o la carrera de 4 se vuelve en 8 o se quedó en ese país y ahora está aprendiendo el idioma entonces ya no es 4 años sino es 10 entonces tiene que haber Un límite o unas expectativas del tira y afloja. O sea, yo voy a invertir, digamos, por decir un número, 100 mil dólares en tu carrera y a cambio yo voy a esperar que tú hagas una práctica de un año en una empresa y qué lindo si se va a Francia que aprendan esa industria francesa en los restaurantes. para que pueda traer y aportar no solamente el conocimiento de un libro, sino que el conocimiento práctico para la empresa multigeneracional. Además, que aprenda un curso de educación financiera, cómo crecer el negocio, cómo hacer decisiones como empresaria, no solamente que aprendas el chef y economía, porque la economía yo la tomé en la universidad y en la maestría y no te ayudan a hacer decisiones prácticas. Te ayudan cómo manejar un país, quizás, y sabemos que los políticos algunos no están ni siquiera haciendo muy bien. Es un poco mágico esa teoría. Entonces, es cómo hacer decisiones, cómo encontrar sitios de capital, cómo levantar fondos, cómo apalancarse, cosas del día a día, como las mejores prácticas que hacen unos restaurantes, no solamente hacer chef, sino hacer, o sea, yo pensaría en grande y le pondría esas expectativas. Hasta le pondría un coach, mira, en esa política. Un coach para que los pueda ayudar a seguir ese alineamiento.

SPEAKER_01:

¿Y a quién le pondrías el coach al¿Al padre o a la hija?

SPEAKER_00:

Excelente pregunta. Yo se lo pondría a la hija. para formarlo, no un coach, le pondría un asesor quizás al padre para que lo vaya guiando en la política, pero el coach sería más día a día, mes a mes, semana a semana, para asegurar que los lineamientos que él está planteando bajo el contrato se respeten, porque muchos padres lo que hacen es mandan a sus hijos exactamente a Europa, a Estados Unidos, y después de cuatro años esperan que sorprendentemente van a venir más maduros, ya listos para trabajar, pero si uno tiene un check-in con ellos todos los años o así como un negocio trimestralmente para ver cómo van avanzando con la política yo creería que sería mucho mejor Eso es lo que pienso. Y para algunos, porque algunos que están escuchando quizás sus hijos no quieren estudiar, que ese fondo también agregue una opción de emprendimiento con un plan de negocios.

SPEAKER_01:

Pues así dice Gonzalo Jiménez Seminario. Dice que un emprendimiento guiado desde una family office o un consejo asesor de la familia puede aportar conocimientos y experiencias similares a un grado universitario en negocios. Pues ofrecemos entonces esta vía a la familia, la vía de la cooperación y el crecimiento a las generaciones presentes en un proyecto familiar ampliado. Nuevamente esperamos haber abierto espacios de conversación de futuro. Gracias Ylen por ayudarnos a trabajar en aquello de que el dinero no divida a las familias. desde

SPEAKER_00:

el Consejo de Familia. Y a veces es importante hacer un contrato, aunque no sea legal, porque estas cosas no son legales, sino un acuerdo. Eso es lo mejor para poder invertir en una buena, saludable relación en el futuro con nuestra siguiente generación.

SPEAKER_01:

Esto fue Consejo de Familia, el podcast donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias. Agradecemos a nuestros patrocinadores y a ustedes que comparten las inquietudes que tratamos con nuestros invitados. Compártelo con quienes te importan, así aprendemos más. Cerramos sesión. y y