Consejo de Familia: "À Table"

De la Escasez a la Abundancia : el Dilema de la Educación Financiera en las Familias Empresarias con Elaine King.

Margaret Buró Season 6 Episode 26

Send us a text

A que edad y cómo iniciar una educación financiera en un medio de abundancia?  Cómo potenciar el gen emprendedor en un ambiente donde las necesidades están cubiertas? Es posible resignificar aquellos valores fundamentales de tiempos de escasez para que tengan sentido en el futuro? 

 Elaine King, https://www.elaineking.com/es/ de Family and Money Matters ha dedicado su carrera a la investigación , difusión y diseño de herramientas practicas de impacto global.  Encontramos en el librito Saltarin,  y sus 4 palabras claves para una familia unida:  usar, guardar, sembrar y compartir, una luz para don Cristobal, quien nos escribe preocupado. 

Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_01:

Reunidos en Consejo de Familia abrimos sesión. Iniciemos el 2023 con muchos agradecimientos y un compromiso. El primero para nuestros seguidores e invitados. Esa sinergia que nos valió el reconocimiento de la casa Buzzsprout como el número uno y el más escuchado en el género de gobernanza corporativa familiar. Una felicitación no esperada, pero compartida con alegría y con un compromiso. Seguir trabajando para que el dinero no divida a las familias. Un tema al que Elaine King de Family and Money Matters ha dedicado la investigación, difusión y diseño de herramientas prácticas de impacto global. Los invitamos a conocer su interesante trayectoria en ElaineKing.com y específicamente en el tema que nos ocupa. Encontramos en el librito Saltarín y sus cuatro palabras clave para una familia unida. Usar, guardar, sembrar y compartir. Una luz para atender a don Cristóbal, quien plantea al Consejo de Familia una duda universal.¿A qué edad y cómo iniciar una educación financiera en un medio de abundancia?¿Cómo potenciar el gen emprendedor en un ambiente donde las necesidades están cubiertas? Es posible resignificar aquellos valores fundamentales de tiempos de escasez para que tengan sentido en el tiempo actual de abundancia y en el futuro incierto. Con estas reflexiones abrimos sesión. Bienvenida, Elaine.

SPEAKER_00:

Buenos días, Margaret, y gracias por la invitación. Pero primeramente, felicitaciones realmente, porque... Es increíble que la Casa Bass Prout te haya identificado y qué linda labor que estás llevando.

SPEAKER_01:

Gracias, Ileñ. Pasamos inmediatamente al punto de agenda que nos ocupa. En esta ocasión citamos textualmente a don Cristóbal. A mí me tocó la tierra, a mis hijos les quedan las deudas, pero mis nietos y mis bisnietos son otra historia. Siento que la abundancia... ha inclinado la balanza y me cuesta reconocer en ellos los valores del trabajo y el ahorro, que son el

SPEAKER_00:

sello familiar.¡Wow!¡Qué interesante! Es increíble cómo vemos este patrón,¿no? Que la primera generación siempre tiende a querer darles lo mejor a la siguiente generación, entonces, pues, a veces pecamos un poquito en enseñarles ese gran esfuerzo. Y también el mundo ha cambiado tanto, porque antes estaba escuchando... un podcast curiosamente también que hace 100 años la persona común el 95% de lo que ganaba era para comer ahora tenemos más y ahora tenemos deudas y ahora los nietos están en el mundo de la tecnología y el emprendimiento y ahora es el momento de poderles dar ese chip esa energía ese ADN que tienen de los abuelos para que puedan salir adelante y no vean el dinero como una fuerza destructiva sino que una fuerza positiva y que puedan usar su creatividad y su pasión para ser mejores no solamente en sus finanzas pero también mejores miembros de la comunidad de la tierra es también curioso Margaret que estás hablando de las deudas y es que a veces como primera generación de emprendedores uno no tiene el conocimiento la estructura de cómo uno debería de usar el dinero lo digo porque cuando somos niños a veces nuestros padres nos dan el dinero necesario y no obviamente el dinero para administrarlo entonces no aprender esa habilidad hasta que estamos forzados a poder organizar nuestras finanzas conozco a tantas personas grandes que todavía tienen una cuenta una cuenta en el banco donde deberían de tener cuatro porque yo creo que cada fondo debería de tener un propósito entonces yo le diría a Cristóbal que tenga mucha energía alimentar a esa tercera generación a que sean emprendedores con conciencia y que puedan organizar desde Ya, porque uno no necesita dinero para organizarlo, uno necesita la organización primero y cuando viene el dinero lo va organizando poco a poco. Lo

SPEAKER_01:

que nos cuenta Saltarín,¿verdad? Que dice usar, guardar, sembrar y compartir esas cuatro armas poderosas. Sin embargo, pues mira, es un hecho que también... Cada una de esas cuatro cosas significan cosas diferentes para las diferentes personas. Regresando a don Cristóbal, si vemos una genuina como admisión de impotencia,¿qué puedo hacer? No puedo hacer nada. Y una llamada de atención a los adultos jóvenes.¿Cómo estamos alimentando esa mentalidad financiera de los chiquitos?¿De quién es la responsabilidad y ley? Ahora que por los tiempos y las diferencias que el Señor apunta, la transmisión... Sí, mira,

SPEAKER_00:

yo hace años, yo he dedicado mi carrera ya más de 20 años a esto porque para mí es fascinante cómo uno puede poner rompecabezas y una frase que siempre repito que como padres la labor no es de hacer a los niños felices, sino de darle las herramientas para que ellos puedan ser felices y las finanzas o la organización o la planificación es una de esas herramientas. regalos, ahora que estuve con mis sobrinos en navidad yo soy esa tía poco convencional, que en lugar de regalarle un juguete a un niño de 5 le regalo un calendario y le explico a la mamá, porque el mejor regalo que uno le puede dar a un niño es esa labor de planificación de poder proyectarse en el futuro, de las acciones y las consecuencias, para que ese niño pueda planificar en el futuro entonces,¿de quién es esa responsabilidad? yo diría, pero claro Podemos hacer un debate aquí. Yo diría que es la responsabilidad del padre de darle las herramientas para que ese niño haga decisiones desde el momento en que puede distinguir el hoy, mañana y el pasado. Y el hoy, mañana y el pasado, dependiendo del niño, es más o menos de tres a los cuatro años empiezan a desarrollar ese cerebro. Apenas ese niño sepa el tema del tiempo, yo diría que explicarles esas consecuencias, esas acciones. Ahora, lo que estamos hablando de usar, guardar, sembrar y compartir para aquellos que... Y me imagino que son muchos que no han leído el libro. se trata de la teoría de Darwin porque vivió mucho tiempo en la isla Galápagos y como todos saben la teoría de Darwin es survival of the fittest de la especie que se adapta mejor y él se enamoró de unas golondrinas estructuradas a la perfección se multiplicaban a los seis meses eran muy organizadas resultó que entró la corriente del niño y eso hizo que haya abundancia él observó que las golondrinas de la noche a la mañana estaban comiendo más de lo debido se reproducían a los tres meses cuando se fue la corriente del niño las que se adaptaron y guardaron y se organizaron y se mantuvieron estructuradas fueron las que pudieron salir adelante entonces con ese pensamiento dije cómo le enseño a un niño que hay que planificar que si de repente tus papás te dan abundancia ahora porque tienes una empresa familiar pero cómo preparas a un joven que pueda haber una tormenta que pueda haber un COVID que Que pueda haber una guerra, planificando, planificando y no solamente es viviendo con lo que uno tiene, sino viviendo con lo que uno quiere llegar. Entonces imagínate una cajita, Margaret, pones un poco en usar, un poco en guardar, un poco en sembrar y un poco en compartir. El usar es el usar lo necesario, como dice Warren Buffett, yo le dejo a mis hijos lo necesario para que no se mueran de hambre, pero para que se queden con ganas. Porque si uno le da todo el pastel... Entonces... No van a tener ganas de salir a cazar... El guardar para las vacas flacas... El sembrar... Hay que sembrar... Para poder tener su propio ecosistema... De autogeneración... Generar ingresos por nuestra propia cuenta... Necesitamos sembrar... Y no depender del comercio... Que nos va a dar las semillas... Sino que sembrar nuestros propios árboles... Que nos dan nuestras propias semillas... Y el compartir... Que es el poder ser un buen miembro de la comunidad... Y poder no solamente... pero enseñar cómo ser sostenible Saltarín hace un invernadero porque se da cuenta que en su isla pues viene el invierno y la gente irresponsable digamos o que no pensó no tiene las semillas entonces él dice pero cómo puedo hacer para esa gente bueno agarra un invernadero que las plantas sigan dando las semillitas para que esas personas puedan sobrevivir el invierno si vivimos en Latinoamérica vivimos en una burbuja y es importante enseñarle a los niños el compartir entonces a Cristóbal o sea usando el ejemplo de Cristóbal que no se frustre que no le den la manzana sino que le den la semilla para que puedan ellos mismos ser pacientes y crecer su propio árbol de manzana y que los jóvenes sean los líderes de estas agendas porque que mejor que darle el poder de decisión desde el principio a estos jóvenes

SPEAKER_01:

pues que interesante Elaine gracias y queda claro que aquello de que el dinero no divida la familia no es tarea simple No es tarea de unos. y requiere un compromiso constante del que estabas hablando un ritmo¿verdad?

SPEAKER_00:

me encanta la palabra que acabas de usar es este, el ritmo es una armonía, es un pentagrama es crear música para que no haya una quebrada y

SPEAKER_01:

Len, te agradezco mucho y te reitero pues estás openly invited para episodios futuros te deseo un feliz año y cualquier mensaje pues antes de

SPEAKER_00:

cerrar, muchísimas gracias Margaret voy a aceptar tu invitación trimestralmente para que sea progresivo y también el último mensaje que quería dejar es que el valor del dinero y el tiempo empiezan en familia entonces pónganle en un calendario un tiempito aunque sea 5 días 15 minutos y háganlo prioridad

SPEAKER_01:

Esto fue Consejo de Familia, el podcast donde hilamos fino los dilemas de nuestras familias empresarias. Comparte con quienes te importan, así aprendemos más. No habiendo más que tratar, cerramos sesión. Desde el Buró Familiar, convocados al próximo Consejo de Familia, cerramos sesión.