
Consejo de Familia: "À Table"
A Tavola! A la Mesa!
Las familias empresarias tienen un tesoro escondido en su propia casa.
La mesa.
En realidad, son 3 mesas las que debemos propiciar en toda familia empresaria, no solo la de la familia sino la de propietarios y la de la gerencia.
Claro. Aquí tienes una descripción corta y concisa para la temporada del podcast A Table:
Donde todo comienza… y a veces se rompe.
En esta temporada, exploramos cómo la mesa familiar —ese espacio cotidiano— se convierte en escenario de aprendizajes, silencios, decisiones y desencuentros en las familias empresarias.
"A Table: porque la cuchara de plata es más que un utensilio…"
…es símbolo, es peso, es herencia servida en silencio.
Consejo de Familia: "À Table"
Reaccionamos o Elegimos, con Isabel Muyshondt de Guatemala
Elegir conscientemente nos da libertad y poder. Isabel Muyshondt de FEI Guatemala, nos invita a elegir conscientemente, a abrir la mente y a manejar las reacciones emocionales: escoger cómo y cuándo vamos a expresar emociones. 2). A estar conscientes de nuestra realidadSer realistas, incluir en la elección las posibilidades y la viabilidad evitar las precipitaciones, 3) consultar con expertos, que nos aportan una mirada mas amplia sin que esto signifique delegar la responsabilidad de la toma de decisiones.
Nos sugiere ser analíticos y darnos la oportunidad de dirigir conjuntamente, a tomar decisiones conscientes.
Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.
Reunidos en Consejo de Familia, abrimos sesión. Agradecemos a Familias Empresarias de Iberoamérica, FEI, por haber escogido para el período 2022 nuestro espacio para compartir valiosas opiniones bajo el lema Familias Empresarias Post-Pandemia. En esta sesión, invitamos a una consultora financiera y organizacional, Ana Isabel Muisho, quien desde Guatemala conversará con el Consejo de Familia acerca de las empresas familiares en pandemia.¡Bienvenida, Tita! Muchas gracias por esta oportunidad, Margaret. Saludes a todos desde Guatemala. Tita. eligen o reaccionan.¿Qué te motivó a escribir ese interesante artículo? Pues en la pandemia hemos visto muchos cambios, incertidumbres, oportunidades de nuestra vida cotidiana y para muchos esto ha sido como una onda expansiva. Ha movido muchas piezas de su lugar a veces fuertemente como por ejemplo todas las empresas de turismo y otras más suavemente. Estamos ante el dilema de elegir o reaccionar. Parecen acciones muy similares y sin embargo no es tan fácil y es vital darnos cuenta de la diferencia, especialmente en las empresas familiares y donde todo dependerá del nivel de conciencia, la reacción o la elección. Entonces, ante los estímulos, y esto fue una cosa muy muy fuerte, podemos tomar decisiones muchas veces de forma inconsciente porque viene desde nuestras emociones. Por ejemplo, nuestro país estuvo cerrado, venían las noticias inmediatamente de muchas muertes en Europa y entonces vino miedo, teníamos toques de queda, cuarentenas, etc. Todo eso influyó en la hora de tomar decisiones. Para algunos fue una reacción temporal y para otros fue más prolongada. Pero cuando nosotros simplemente reaccionamos, es decir, es una elección pero inconsciente, es como una elección infantil,¿verdad? Los niños normalmente reaccionan. Nosotros reaccionamos desde nuestros instintos y la pandemia nos infundió eso, nos infundió miedo, poca información. Y ahorita ya tenemos dos años, ya es diferente eso, pero lo que trajo el inicio fue diferente. Tita, como tú sabes, esta nota va a circular en más de 25 países por la red iberoamericana.¿A quién te imaginas leyendo y aprendiendo de tu artículo o compartiéndolo?¿A quién iba dirigido? Pues a mí me gustaría que todo miembro de la empresa familiar pudiera tener acceso a pensar Porque esto de elegir o reaccionar comienza en nuestro cerebro y corazón. Me gustaría motivar a ver cómo han sido las decisiones que se han tomado durante esta pandemia, si han sido reacciones o si han sido elecciones. Me encantaría que todos pudieran leer y tomarse ese momento de reflexión para las decisiones importantes que se están tomando. Y cualquier decisión normalmente, como dije, puede ser una ola expansiva, normalmente una decisión va a afectar Sin embargo, mi sueño dorado sería que los más jóvenes, recordando lo que dijo el doctor Salvatore Tomaselli, que me gustó mucho su podcast, por cierto, hablaba de que tenemos ahora a los jóvenes cada vez con más educación, siempre pienso que tienen más preparación académica. pero también se necesita la preparación emocional, de madurar, de reflexionar, para no reaccionar, sino tener decisiones apoyadas más racionalmente. Y me encantaría entonces pensar que los jóvenes con toda su plenitud de conocimientos y actualización, y buenos deseos para traer innovaciones que pudieran pensar en que a la hora de hacer una decisión podemos reaccionar o podemos elegir. Gracias Tita, pues este medio maravilloso del podcast que con pocas restricciones de tiempo y espacio nos permite seguir escuchando y pedirte esas tres recomendaciones y alguna acción que se pudiera derivar de tu artículo para las familias empresarias que nos escuchan. Bueno, yo creo que la primera recomendación es que se nos abra la mente. La pandemia nos demostró lo frágiles que podemos ser, así es que contrario a únicamente a reaccionar, que podamos aprender a manejar las reacciones emocionales que como seres humanos tenemos todos independiente de la edad y eso significa escoger cómo y cuándo vamos a expresar nuestras emociones. Ya estamos haciendo una elección al hacer esto y darnos cuenta que el elegir conscientemente nos da libertad y nos da poder.¿Por qué? Porque al elegir conscientemente, nosotros tuvimos que haber evaluado qué consecuencias estábamos dispuestos a asumir y a poder vivir con ellas. Elegir es el privilegio de la raza humana para el ser humano La elección consciente puede ser la diferencia entre la vida y la muerte también de una empresa. Como segundo punto, creo que es muy, muy interesante ser realista. Incluir en la elección las posibilidades, la evaluación de qué decisión es viable hay opciones mejores pero si no es viable ante nuestros recursos humanos económicos etcétera no es una opción de elección entonces estar consciente de nuestra realidad es muy importante y tomar en cuenta también que las precipitaciones pueden llevarnos a errores muy serios y que después las consecuencias fueran negativas. Entonces, evaluar las consecuencias, las posibilidades, hacer esas decisiones conscientes es muy importante. Y la tercera que yo pensaría que es importante es Poder apoyarnos consultando con profesionales con experiencia que puedan aconsejarnos para bien. Obviamente pueden decir, usted lo dice porque es consultor y sí, sí, es cierto. Pero para el consejo familiar no significa que va a permitir que otros elijan por ellos. Simplemente es importante. ver las situaciones quizás con otros ojos, lo cual siempre agranda la visión y da nuevas oportunidades. Siempre los responsables de las políticas va a ser el consejo directivo y realmente es la familia la que va a llevar directamente la consecuencia de esas decisiones. Sin embargo, el oír o tratar de ver con otro marco el momento que la empresa está viviendo para la toma de decisiones y pensar en el futuro aconsejado por alguien más, yo creo que también es invaluable. Como acción, yo les sugeriría a todos y cada uno de los encargados de tomar decisiones que lo hagan siempre a nivel consciente. siendo analíticos, evaluando y darse el chance entre todos de hacer un aprendizaje profundo de la empresa. Esa manera de dirigir conjuntamente, poder hacer estos ejercicios de decisión conjunta con los involucrados, va a enriquecer a la empresa que tome estas decisiones no autocráticas, sino que pensadas y ojalá apoyadas por los involucrados. Bueno, el Consejo de Familia cumple una importante función como escuela de empresarios. Agradecemos a Tita Motion esta valiosa cápsula de aprendizaje y desde ya preparamos la agenda del próximo mes. Muchas gracias Margaret y muchas gracias al Consejo de Familia por esta magnífica oportunidad. Me siento privilegiada de poder participar y espero que estas pocas palabras puedan ser de utilidad y sobre todo de reflexión. Pues ese es realmente el objetivo de esta invitación. Yo estoy segura que así va a ser. Y no habiendo más que tratar, quedan convocados al próximo Consejo de Familia, el podcast donde hilamos fino los dilemas de la empresa familiar. Ahora, en alianza con Family Business Podcast, un recurso más, cortesía de familias empresarias de Iberoamérica, la red más importante de actores en el mundo de las familias empresarias iberoamericanas. Comparte con quienes te importan Porque así aprendemos más. Cerramos sesión.