Exit Plan: "La Edad Dorada"

MUJERES Y HOMBRES COMPARTIENDO LIDERAZGOS EN LA EMPRESA FAMILIAR

Margaret Buró Season 1 Episode 1

Send us a text

Salvatore Tomaselli nos ofrece una mirada al Capítulo de su autoria:  Combining the Masculine and the Femenine in Famiy Business:  A Case Study on Inclusive, Shared Leadership in a Second-Generation Family Firm. 

Nuevos escenarios de protagonismo para la mujer y como los principios de colegialidad aportan una nueva perspectiva a los liderazgos compartidos. No se pierda los consejos estrategicos que nos regala el Dr Tomaselli en el primer episodio de la temporada. 

FEI Business Podcast 

Constituimos un espacio como comunidad que permita el intercambio y acercamiento de metodologías y prácticas específicas para las familias empresarias latinoamericanas. Una plataforma que brinda conocimiento y formación en la gestión de las empresas familiares y acceso a una red de consultores iberoamericanos (miembros de FEI) que facilita el abordaje de las distintas situaciones que atraviesan las Familias Empresaria  

Cita: The Power of Inclusion in Family Business. S. L., Emerald Group PUbl, 2022

Rosa Nelly Trevinyo-Rodríguez R.N. Trevinyo-Rodríguez & Associates, México

Miguel Ángel Gallo University of Navarra, Spain

Disponible en Amazon

Consejo de Familia, el PODCAST donde hilamos fino los dilemas de las familias empresarias.

SPEAKER_00:

Reunidos en Consejo de Familia, abrimos sesión. Agradecemos a Familias Empresarias de Iberoamérica, FEI, por haber escogido para el periodo 2022 nuestro espacio de Consejo de Familia para compartir sus valiosas opiniones expertas bajo el lema Familias Empresarias Pospandemia. En nuestra primera sesión del 2022, invitamos al doctor Salvatore Tomaselli, quien se define como un trotamundos que recorre continentes y combina experiencias, academia, investigación y práctica privada con una mirada estratégica de la empresa familiar. Coincidiendo la publicación de su libro y el lema de las familias empresarias post pandemia, el doctor nos ofrece la colegialidad y coevolución. No sé si traduje correctamente, pero en todo caso, si quisieras compartir con nosotros cuál es la historia y cómo adquiere vigencia a la luz de la pandemia.

SPEAKER_01:

Es un gusto poder estar en esta sesión y compartir algunos tratos de este capítulo y de las lecciones que podemos aprender. Bueno, el capítulo es un capítulo de un libro que acaba de salir, editado por Rosanelli, Trevino Rodríguez y Miguel Ángel Gallo, El título del libro es The Power of Inclusion in Family Businesses El poder de la inclusión en las empresas familiares y está publicado por Eduard Elker. Entonces el capítulo se dirige a un tema con que me voy enfrentando desde hace unos años de forma creciente para decir que es por un lado el cambio significativo que están teniendo las mujeres en el mundo de la empresa familiar donde Hasta hace unos años se decía que trabajan más en la parte out of the scene, fuera de la escena de la empresa familiar, mientras que en las últimas dos décadas de forma creciente han sido protagonistas y siguen siendo protagonistas en la vida de muchas empresas familiares. Y en segundo lugar, otro tema con que me he encontrado varias veces en los últimos años y creo que va a ser un fenómeno creciente, es el cambio de perspectiva con respecto al liderazgo de la empresa. empresa familiar, pasando de una idea de líder único en la empresa familiar a formas de liderazgo compartido. Entonces cogí la ocasión para estudiar un caso, para presentar el estudio de un caso, donde los dos temas se unen, porque es el caso de una empresa familiar, de una familia de quinta generación, bien si esta específica empresa está en segunda generación, donde el mando de la empresa lo tienen dos hermanos un hermano y una hermana, cuyo padre le dejó la propiedad y el liderazgo de la empresa de forma repartida 50%. que es, como sabemos de la literatura, la forma más arriesgada de dejar el liderazgo de una empresa. Y es un caso de una empresa que ha crecido significativamente en la segunda generación, multiplicando para tres de momento las operaciones de la empresa y que está siendo manejada con éxito. Por lo cual creo que puede ser un caso que ayuda por un lado a reflexionar y por otro a reducir.

SPEAKER_00:

No solo es arriesgado lo del 50-50, sino ese liderazgo compartido. Lo definen como un monstruo de dos cabezas.¿Te imaginas ese monstruo de dos cabezas siendo un hombre y una mujer? Me parece una perspectiva interesante y sobre todo el hecho de que lo avalas como un caso de éxito,¿verdad?,

SPEAKER_01:

Sí, efectivamente el liderazgo compartido puede llegar a transformarse en una forma de monstruosidad con dos cabezas y como también el caso muestra de alguna forma, para que eso no pase hay que aprender a liderar con principios de colegialidad, estableciendo cuáles decisiones van a ser decisiones individuales para decir y cuáles decisiones, que van a ser las más importantes, hay que compartir en un lugar donde se colegia, que es el consejo de administración o junta directiva.

SPEAKER_00:

Le das un papel muy importante a la abuela y a la mamá, que los motiva y les orienta a que encuentren esa colegialidad, que la busquen,¿verdad?

SPEAKER_01:

Sí, exactamente. El papel muy importante que tuvieron la abuela y la madre cuando aún vivía el padre de los hermanos actuales era de proporcionarle dos aspectos. Self-confidence, o sea, darle confianza. Fuerza que a pesar de los enfrentamientos que podían tener con el padre, ellos tenían capacidades, conocimientos, carácter para seguir con la empresa familiar y las dos le proporcionaban sentido de orgullo para los valores, la tradición, la historia de esta familia como familia empresaria. y también le hacían conocer algunas trampas que había llevado la empresa a la familia a vender la empresa por los desacuerdos en la estrategia. Entonces, ya en las generaciones anteriores, más en línea con la literatura del tiempo sobre la empresa familiar, se puede experimentar este papel fuera de la escena que jugaban las mujeres. Pero en la generación actual, y así se prospecta también en la siguiente, el papel de la mujer va a ser un papel mucho más activo.

SPEAKER_00:

Fíjate que esta nota va a circular por lo menos en 25 países por la red iberoamericana de Facebook.¿Quiénes quisieran tú que se sintieran particularmente motivados a leerlo?

SPEAKER_01:

Yo creo que el capítulo puede ser de alguna utilidad, bien a miembros de familias empresarias, sean de la generación más joven para decir, o de la generación más madura, o sea, de la que va a recibir el poder como la que va a entregar el poder y la propiedad, para reflexionar sobre formas más novedosas de transferir propiedad y liderazgo de la empresa. También creo que puede ser de utilidad miembros de consejos de administración para entender el poder de orientar adecuadamente el diálogo entre familiares que el consejo de administración tiene, reconociendo también algunos aspectos específicos de este tipo de liderazgo, porque hay una parte del capítulo donde se ve claramente que a veces algunos aspectos de la relación en la época infantil o adolescencial de pincharse entre hermanos etcétera sale surge se manifiesta también en las reuniones del consejo y allí el presidente de la empresa tiene la capacidad de hacer que el discurso vuelva a su camino necesario Y también creo que esto puede ser un primer camino de la investigación sobre nueva forma, entonces hacer de utilidad a investigadores para solicitar más atención a formas nuevas de liderazgo de las empresas, sobre todo las empresas familiares. Hay una paradoja de alguna forma que el tema de liderazgo compartido ha empezado a ser estudiado un poco en las disciplinas manageriales en su generalidad, pero de esto se encuentra muy poco en el caso de empresas familiares. Entonces, creo que la audiencia de este capítulo puede ser amplia, porque el estilo del capítulo es un estilo entendible también a los que viven la empresa, no está escrito con lenguaje académico, pero el contenido puede ser de ayuda también a los investigadores. Que entienda, por ejemplo, las relaciones de la nueva generación con la empresa, la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan la empresa, Cualquier decisión, incluso la más difícil, incluso la decisión de si llegara el momento vender la empresa, es una decisión que ve la familia como un protagonista capaz de tomar buenas decisiones y de actuar de consecuencia.

SPEAKER_00:

Bueno, definitivamente hay que abundar en esto. Hay que leer con cuidado ese libro y ese capítulo. Pero mira, en este maravilloso medio del podcast, sin mayores restricciones de tiempo y espacio, tendrías tres recomendaciones para las familias empresarias que nos escuchan y con las acciones que pudieran derivar de la lectura de tu libro y tu capítulo en particular.

SPEAKER_01:

En verdad, creo que, como tú dices, el libro entero puede ser una fuente de inspiración. He ido a través de los varios capítulos que están escritos por autores de primera línea de varios países del mundo, con perspectivas disciplinarias, etc., muy ricas. Entonces creo que es un libro que merece la pena ser leído, sobre todo por parte de empresarios, porque repito, el lenguaje de todos los capítulos es un lenguaje no académico, pero la robustez del contenido es una robustez de buen nivel académico. Una primera recomendación la dirijo a los miembros de las generaciones mayores para decir que tengan la capacidad de prefigurar el destino de su empresa familiar y de imaginar cómo va a ser dirigida su empresa familiar en la próxima generación y preparen bien la próxima generación para poder llegar a ese destino de una forma positiva, propositiva y afirmativa. A los miembros de las generaciones jóvenes les digo que se preparen bien y se preparen también en la relación interpersonal entre ellos. Tenemos una tendencia en el mundo de la empresa familiar a individualizar los procesos de educación de los miembros de las familias. Llega un momento en que pretendemos que sean capaces de poner esto en común. Yo creo que las mejores familias son las que preparan trayectorias de condivisión entre los miembros de las diferentes generaciones, de las diferentes ramas familiares, de las diferentes cabezas de familia, etc. Y esto puede costar. pero la historia demuestra que merece la pena. Y la tercera recomendación, que se tenga en cuenta las características y el nivel de preparación que las nuevas generaciones tienen. Una de las paradojas con que frecuentemente me encuentro, también leyendo literatura sobre las empresas familiares, es que por un lado hoy en día los miembros de familias empresarias son más, más, más y más capacitados para ejercer papeles de directivos de empresas. Se les manda a estudiar en universidades de primera línea, se les manda a estudiar en escuelas de negocios y luego se pretende que con facilidad se elija uno entre muchos. Cuando, por otro lado, en el mundo de la empresa, más y más se va por la construcción de team, de grupos. Entonces hay que pensar en la posibilidad y este caso puede ser una inspiración a este respecto. de construir formas de liderazgo compartido, team management, incluso en la cúpula de la empresa y no solo en los mandos entre niños. Creo que esas pueden ser tres buenas inspiraciones para los que nos escuchan.

SPEAKER_00:

Pues muchas gracias. Fíjate que, por supuesto, el Consejo de Familia cumple una importante función como escuela de empresarios. Así que agradecemos al Dr. Tomaselli esta valiosa cápsula de aprendizaje y desde ya nos preparamos la agenda para el próximo mes. Salvador, unas palabras de despedida.

SPEAKER_01:

Una vez más ha sido un gran gusto y un gran placer. Además, si no me equivoco, Soy el primero en esta serie de intervenciones. Así es. Que serán distribuidas a través de la red de la FEI. Entonces tengo un honor particular en que esto haya pasado y siempre a disposición para compartir mi experiencia.

SPEAKER_00:

Te despedimos, te agradecemos mucho y quedan convocados al próximo Consejo de Familia. el podcast donde hilamos fino los dilemas de la empresa familiar. Ahora, en alianza con Family Business Podcast, un recurso más cortesía de familias empresarias de Iberoamérica, la red más importante de actores en el mundo de las familias empresarias iberoamericanas. Comparte con quienes te importan porque así aprendemos más. Cerramos sesión.